2008-04-07.
Comisión de Divulgación, Comunicadores Sin Fronteras
Comunicadores Sin Censura es una organización no gubernamental cubana,
sin afiliación política. Con el solo ánimo de esparcir sus inquietudes
en todas las esferas del arte y la comunicación. Más que como denuncia,
como un derecho constitucional de decir la verdad y dar enfoques justos,
certeros y edificantes del acontecer y las apetencias de la nación Cubana.
Nuestro fundamento no es quejarnos, es reclamar lo que por derecho nos
pertenece -legados desde nuestros orígenes- y estimular a la
participación en toda buena obra.
Enclaustrados en este régimen, conocemos muy poco o nada de otros
sistemas sociales. Lo que si sabemos al dedillo, hasta la saciedad, son
los desaciertos en que vivimos y de los cuales la inmensa mayoría se
hace cómplices por el desconocimiento de la verdad ante la férrea
reprobación que se impone y contra ellos queremos pronunciarnos.
Nos opondremos a:
La despiadada censura de todos los medios informativos del país.
La inexistencia de una equilibrada sociedad civil, demarcación que
deslinda la familia del estado. Lo privado, de la público.
Las obsesivas y abundantes campañas de agitación y desinformación para
desviar la atención de la nación de hechos transcendentes y fijarlas en
asuntos baladíes, de poca o ninguna importancia.
La mutilación vergonzosa de nuestro sentir como pueblo al vernos
obligados a la tríada de pensar una cosa, decir otra, y actuar en una
tercera completamente opuesta.
La constante tergiversación de la realidad nacional e internacional.
A la magnificación de los desastres del sistema de educación nacional;
pronunciándonos como abiertos adversarios de estos antros de corrupción
física y espiritual; y dar a conocer lo inoperante y dañino que resulta
para la juventud cubana.
Al denigrante y precario sistema de salud, que se ha envilecido hasta
extremos increíbles. Y tener que seguir dando loas a su putrefacto cadáver.
A la malintencionada "igualdad de la mujer", cuando en realidad se ha
actuado de mala fe y se ha impuesto la supremacía de la mujer sobre el
hombre. Un matriarcado indolente y maléfico que tantos pesares ha
manifestado en nuestra sociedad como la visible prostitución femenina y
masculina de nuestros jóvenes y el desguazo familiar y social que esto
acarrea.
La lista sería interminable pero la constante seguiría inalterable, la
mordaza de la libre expresión, uno de nuestros más sagrados derechos.
Cuando no hay debate y oposición, es imposible seleccionar lo más
encumbrado del pensamiento nacional para provecho de todos.
Para los cubanos la computación aun no se ha descubierto, ni los
celulares, ni las cámaras fotográficas actuales. Las correspondencias
con el extranjero -la ordinaria que es la única asequible- es interferida.
La libertad de culto es otra de las tantas mentiras.
La igualdad social es irrisoria: el nivel de vida de cualquier militar
es inaudito, los "trabajadores sociales"son unas privilegiadas rémoras,
sanguijuelas insertadas a caprichos en nuestra depauperada economía.
Los trabajos mejor remunerados y de mayor categoría son selectivos para
una parte de la población plegada al régimen.
La vida nacional es llevada a su destrucción total sin escrúpulos. Los
valores morales de la ciudadanía los han triturado sin miramientos. Los
malabares que deben realizar nuestros compatriotas para sobrevivir son
vergonzosos, y en ellos el denominador común es el hurto, la estafa y el
engaño.
Nuestra agrupación cuenta —en estos momentos- con disímiles profesiones:
periodistas, *(camarógrafo, escritor radial, locutor) poetas,
escritores, artistas plásticos, bibliotecarios, y noveles estudiantes
ansiosos de la libertad que sus pensamientos y obras requieren. Sí la
comunicación en cualquiera de sus medios no es abierta; no es
comunicación. Es imposición.
Nuestra prioridad es dar luz a nuestros conciudadanos de la realidad
nacional mediante todas las manifestaciones posibles del arte y la
comunicación; instaurar concursos nacionales e internacionales, poner en
circulación un boletín interno, organizar charlas y debates, y colaborar
con publicaciones extranjeras, abrir una biblioteca independiente,
temática y general. Todas estas actividades de forma libre y sin
compromisos políticos.
Comenzar la impostergable y necesaria redención al amparo de la Carta
Magna y la de Derechos Humanos, de los cuales somos firmantes. Y que
cada persona se sienta protegido incluso por libre derecho a la queja,
recogido en la Constitución de la República. El éxito, solo se logrará
cuando se consiga un cambio en la opinión pública. Adicionamos a
nuestros objetivos la promoción ante el mundo y ante la comunidad cubana
en el exilio de nuestras realidades vivénciales y como nos afecta. Y
enfocar la imagen falseada que se presenta en el exterior.
Recabamos pues de los hombres libres un hálito para avivar esta llama.
Que como prioridad, requiere romper del aislamiento a que somos
sometidos. El fachoso tutelaje que nos invalidad el crecimiento a la par
del mundo, y nos cercena de cuajo las ansias creativas. Obligándonos a
una visión tubular del universo.
Le cuesta trabajo al Cubano ponderar y discernir todo lo que concierne a
su vida y a la de su familia. Le han atiborrado todo su tiempo, que
pierde mezquinamente en trámites sin resultados y buscando cualquier
nimiedad que a la larga no aparece y derrocha como si fuera eterno su
poco tiempo de vida. Esto ha logrado adormecer a la sociedad, que no es
capaz de realizar nada en su provecho. Todo se convierte en una chanza y
un choteo estúpido y la espera sumisa de que le den lo que quieran darle.
Nuestro blanco es la necesaria interrelación dentro y fuera del país,
que el hombre pueda sopesar y escoger lo que crea provechoso y dé su
aporte enriquecedor a cada circunstancia.
Comisión de Divulgación.
Comunicadores Sin Censura.
* El no poder contactar hace que algunos hermanos se alejen o se
inserten en otros frentes.
Enviado por Roberto Armando Sánchez Valdés, Comunicadores sin Censura,
Muicipio Especial Isla de la Juventud (Isla de Pinos).
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=14757
No comments:
Post a Comment