28 de Abril de 2008, 08:50pm ET
LA HABANA (AP) - Dirigentes barriales, sindicales, juveniles y 
funcionarios aunaron esfuerzos en una campaña para erradicar las 
indisciplinas sociales y el vandalismo, un problema que se ha agudizado 
en el país en años recientes.
El maltrato a los autobuses y los teléfonos públicos, destrozos en 
tanques de basura para convertir sus rueditas en carretillas, 
vocabulario soez en medio de la calle o ruidos hasta altas horas de la 
noche son algunos de los fenómenos denunciados.
Los críticos del modelo cubano suelen acusar al paternalismo y estatismo 
de no controlar estas "indisciplinas" sociales y a la inexistencia de la 
propiedad privada por la tolerancia ante estos flagelos, pues las 
personas no sienten como "suyos" los bienes colectivos.
Debemos "mantener la tranquilidad ciudadana", uno de los más importantes 
logros del proceso, expresó Martha Orihuela, directiva de los Comités de 
Defensa de la Revolución (CDRs), una organización con sedes en cada cuadra.
Orihuela y varios representantes de otras asociaciones ligadas al 
gobierno participaron el lunes por la noche en una de las habituales 
Mesas Redondas de la televisión, un programa donde las autoridades 
suelen fijar sus políticas.
La mujer indicó que se comenzaron a realizar "barrios-debate" con los 
ciudadanos exhortándolos a denunciar a los vándalos y no tolerar estas 
acciones en un país donde la vida vecinal es intensa y las casas suelen 
estar abiertas.
El flagelo de los ataques a los bienes sociales "no sólo debe 
enfrentarse desde el ámbito punitivo", comentó el locutor Randy Alonso, 
mientras se mostraban imágenes del robo de cables o de partes de las 
torres de alta tensión.
"Lejos estamos de la epidemia de vandalismo y violencia que afecta a las 
sociedades capitalistas basadas en la filosofía del consumo... pero una 
sociedad que aspira a ser más humana y más culta no puede dar lugar al 
más mínimo espacio a la indisciplina, las ilegalidades y el vandalismo", 
agregó.
Por su parte, Reynaldo Valdés de la Central de Trabajadores de Cuba 
indicó que "no puede ser que ocurran estos problemas y no haya una 
acción" de la gente.
Valdés sumó algunas "indisciplinas" propias del ámbito laboral como el 
ausentismo, el mal uso de los uniformes y el maltrato a la población por 
parte de los empleados.
Paralelamente el programa difundió un reporte de jóvenes que atacaron un 
autobús y que fueron sancionados a trabajar en la brigada de 
mantenimiento de los mismos. Ahora deben limpiar las unidades.
"Cuando hay un joven que comete un error de este tipo hay algo en el 
sistema que ha fallado", manifestó Queipo Ruiz, de la Unión de Jóvenes 
Comunistas, quien indicó que la tarea formadora abarca también a la 
familia y la escuela.
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/7469438.html
 
 
No comments:
Post a Comment