Cuba: Fidel pasó de "Comandante en Jefe" a "solo soldado de las ideas", 
afirma Raúl
Al menos así lo afirmó su hermano y sucesor, el general Raúl Castro, de 
76 años, en un Pleno del Comité Central del Partido Comunista efectuado 
el lunes, presidido por él y sin la presencia del ex Comandante en Jefe.
LA HABANA, abril 29.- Tras 21 meses de "provisionalidad", desde que 
enfermó en julio de 2006, el presidente de Cuba por medio siglo, Fidel 
Castro, de 81 años, ha pasado de "Comandante en Jefe" a "solo un soldado 
de las ideas".
Al menos así lo afirmó su hermano y sucesor, el general Raúl Castro, de 
76 años, en un Pleno del Comité Central del Partido Comunista efectuado 
el lunes, presidido por él y sin la presencia del ex Comandante en Jefe.
"Los acuerdos que hemos aprobado -dijo junto a la silla vacía del 
hermano mayor- dan fin a la etapa de provisionalidad iniciada el 31 de 
julio de 2006 con la Proclama del Comandante en Jefe (en la que delegó 
sus poderes), hasta el mensaje en que nos expresó su propósito de ser 
solo un soldado de las ideas".
Ese propósito lo anunció el líder cubano el 19 de febrero pasado en su 
columna de prensa "Reflexiones", cinco días antes de que la Asamblea 
Nacional nombrara a Raúl Castro por unanimidad presidente de los 
Consejos de Estado y de Ministros.
El 24 de febrero Fidel Castro dejó de ser jefe de Estado y comandante 
militar supremo, pero no se mencionó entonces qué pasaba con su cargo de 
primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), que -según la 
Constitución- es "la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado".
Algunos disidentes, analistas y corresponsales comentaron entonces que 
el ex presidente mantenía algún poder, al ser el PCC la máxima 
institución de la isla, y algunos lo reafirmaron cuando la semana pasada 
él se atribuyó un cambio de ministros.
Sin embargo, el Pleno decidió este lunes dar por acabada la 
"provisionalidad" y creó en el Buró Político del Comité Central una 
"Comisión" ejecutiva y reducida -el cogollo del cogollo-, en la que no 
estará el ex Comandante en Jefe.
Su silla seguía en la cabecera del Pleno (del que solo se informó cuando 
acabó) y su hermano lo citó, pero en la Comisión solo entraron Raúl 
Castro y los vicepresidentes José Machado Ventura, Juan Almeida, 
Abelardo Colomé Ibarra, Carlos Lage Dávila, Esteban Lazo Hernández y 
Julio Casas.
Ahora las cúpulas del Gobierno y el Partido son idénticas: el presidente 
y sus seis principales colaboradores.
Según la mayoría de los diplomáticos y analistas consultados por Efe, 
Raúl Castro tiene el control para seguir sus reformas -como el 
levantamiento de normas que vetaban a los cubanos los teléfonos 
celulares o entrar a los hoteles-, que buscan mantener el comunismo en 
la isla.
El mandatario dijo que sus objetivos son: "Afianzar" al partido y 
"seguir mejorando nuestro aún imperfecto, pero justo sistema social".
Un analista extranjero explicó a Efe que la sucesión de reuniones del 
lunes -una del Buró Político, otra del Consejo de Estado y el Pleno del 
Comité Central- dan el mensaje de que Raúl Castro "no tiene tiempo" y 
que "lo que tenga que hacer, lo tiene que hacer ya".
"Es un cambio de rumbo y a toda máquina", agregó.
Otro observador indicó que lo sucedido constata que Raúl Castro "es el 
único que puede hacer alargar la revolución", aunque "el problema va a 
ser su sucesión".
Elizardo Sánchez Santa Cruz, activista de la Comisión Cubana de Derechos 
Humanos y Reconciliación Nacional, está entre quienes no creen que haya 
"ningún fin de la provisionalidad, porque (...) el comandante Fidel 
Castro continúa al mando".
En cambio, el disidente Óscar Espinosa aseguró a Efe que Raúl Castro ha 
asumido el control absoluto, el control total, y esto marca el fin de 
una etapa y que comienza otra".
"Creo que eso estaba ocurriendo ya en la práctica, pero no se había 
expuesto en público de una forma tan clara y evidente", agregó Espinosa, 
preso político excarcelado por razones de salud.
Miriam Leiva, esposa de Espinosa y miembro de las "Damas de Blanco", 
opinó que "es evidente que Raúl Castro ya es el gobernante absoluto en 
Cuba, y eso permitirá que él y su equipo tomen las medidas que se 
requieran para cambiar la situación".
Fidel Castro es aún primer secretario del Partido y posiblemente lo será 
hasta el próximo Congreso, anunciado por Raúl Castro para fines de 2009 
(será el cuarto desde la creación del PCC en 1965).
El ex jefe de Estado no aparece en público desde julio de 2006 y solo 
ocasionalmente se le ve en fotos o vídeos, sobre todo a raíz de visitas 
de mandatarios como el venezolano Hugo Chávez.
El contacto con sus compatriotas lo mantiene con las "Reflexiones", en 
las que poco aborda asuntos nacionales.
No es un columnista más, porque toda la prensa destaca sus escritos y 
mantiene una considerable "autoridad moral" -como él afirma-, pero ahora 
es "solo un soldado" en la batalla de las ideas, han dicho los dos Castro.
Fuente: EFE
http://www.terra.cl/noticias/index.cfm?id_reg=962105&id_cat=303
 
 
No comments:
Post a Comment