No obstante, esto 'no significa que suprimamos la pena capital del 
Código Penal', advirtió el gobernante.
Agencias
martes 29 de abril de 2008 12:04:00
Raúl Castro anunció este lunes la conmutación de la pena de muerte a un 
grupo de condenados, pero advirtió que esa decisión no implica la 
eliminación de la pena capital en la Isla, informó la AFP.
Sin precisar el número de beneficiados con la medida, el gobernante dijo 
ante el plenario del Comité Central del Partido Comunista (PCC) que la 
pena capital le será conmutada a algunos reos por penas de 30 años y a 
otros por cadena perpetua.
"Se ha adoptado esta decisión no por presiones sino por acto soberano en 
consonancia con la conducta humanitaria y ética que caracteriza a la 
revolución cubana desde sus inicios", afirmó Raúl Castro, que asumió el 
poder el pasado 24 de febrero en lugar de su hermano Fidel, enfermo 
desde julio de 2006.
Señaló que se estudia el caso de un cubano condenado por asesinato, 
además de los de un salvadoreño y un guatemalteco, vinculados con 
atentados en 1997 en La Habana, de los que se responsabiliza al 
anticastrista Luis Posada Carriles, en libertad en Estados Unidos.
"Los sancionados, en su mayoría cometieron delitos comunes de máxima 
gravedad, esencialmente contra la vida. Son crímenes que si volviéramos 
a enjuiciarlos resultaría difícil no aplicarles la misma pena", dijo 
Raúl Castro.
La conmutación de las condenas "no significa que suprimamos la pena 
capital del Código Penal", advirtió, y señaló que la medida se mantiene 
para actos de terrorismo y otros crímenes graves.
"En diversas ocasiones hemos discutido sobre el tema y siempre ha 
prevalecido el criterio de que las actuales circunstancias no podemos 
desarmarnos frente a un imperio que no cesa de acosarnos y agredirnos", 
dijo el gobernante y consideró que la mayoría de la población es 
favorable a mantener como recurso pena de muerte.
Recordó que en Cuba no se aplica la pena capital desde el fusilamiento, 
el 11 de abril de 2003, de tres hombres que nueve días antes habían 
secuestrado una embarcación con 50 pasajeros a bordo, para intentar 
desviarla hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la versión oficial divulgada entonces, el hecho se saldó 
"sin un disparo ni un rasguño". La ejecución, tras juicio sumario, de 
los tres secuestradores provocó una gran repulsa internacional.
Según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional 
(CCDHRN) —ilegal como todos los grupos disidentes en la Isla—, en Cuba 
"hay entre 40 y 50 condenados a muerte".
"Aún cuando la pena de muerte esta prevista en nuestra legislación (...) 
Cuba comprende y respeta los argumentos del movimiento internacional que 
propone su eliminación o moratoria", dijo Raúl Castro.
Pero "sería ingenuo e irresponsable renunciar al efecto disuasivo que 
provoca la pena capital en los verdaderos terroristas, mercenarios al 
servicio del imperio, porque pondría en peligro la vida y la seguridad 
de nuestro pueblo", agregó.
El gobernante dijo que su hermano Fidel Castro "es favorable a eliminar 
cuando existan las condiciones propicias la pena de muerte por cualquier 
tipo de delito".
 
 
No comments:
Post a Comment