Disidencia resta "relevancia" a conmutación penas muerte en Cuba
La Habana (CRE - DPA).-
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional 
(CCDHRN) restó hoy, martes, relevancia al anuncio del presidente cubano, 
Raúl Castro, de que se conmutará la pena de muerte a un "grupo de 
sancionados" por delitos comunes, y consideró que con la noticia el 
gobierno busca "impacto mediático" internacional.
El anuncio "no tiene tanta relevancia, no es la primera vez que se 
conmutan penas de muerte en Cuba", dijo el portavoz de la ilegal pero 
tolerada CCDHRN, Elizardo Sánchez Santa Cruz, en conversación con dpa.
"No hay espectacularidad en la noticia, pareciera que el gobierno busca 
impacto mediático", agregó, subrayando que "lo verdaderamente importante 
sería que el gobierno aboliese de inmediato la pena de muerte", algo que 
el propio Castro descartó la víspera al hacer el anuncio.
Según informó el presidente cubano al término de un pleno del Buró 
Político del Partido Comunista (PCC, único) la tarde del lunes, la 
decisión de conmutar la pena capital por condenas a prisión perpetua o a 
30 años según los casos de un "grupo de sancionados" del que no precisó 
ni su número ni otros datos, no se debe a "presiones".
La medida constituye un "acto soberano en consonancia con la conducta 
humanitaria y ética de la revolución cubana desde sus inicios", aseguró 
Castro.
A la par, el mandatario cubano descartó una pronta derogación de la pena 
capital, cuya existencia atribuyó al "acoso" y "agresiones" de Estados 
Unidos.
"Sería ingenuo e irresponsable renunciar al efecto disuasivo que provoca 
la pena capital en los verdaderos terroristas mercenarios al servicio 
del imperio, porque pondría en peligro la vida y seguridad de nuestro 
pueblo", afirmó Raúl Castro.
Según Sánchez Santa Cruz, su organización respalda cifras de "analistas" 
internacionales que estiman que en la isla han sido condenados a muerte 
"entre 3.000 y 5.000 personas", por lo que, agregó, "con tantas personas 
es normal que haya casos de conmutación" de penas.
La CCDHRN calcula que el anuncio de la víspera podría beneficiar a unos 
30 condenados a muerte, de los que algunos "llevan más de diez años" 
esperando en "corredores de la muerte" en siete cárceles del país, dijo 
Santa Cruz.
En este sentido sin embargo, consideró el anuncio "significativo" por el 
número de condenados que se beneficiarán de la decisión gubernamental.
Entretanto, la también disidente Martha Beatriz Roque afirmó hoy que la 
noticia de la conmutación de las penas capitales ha sido recibida "con 
agrado", pero rebatió la afirmación de Raúl Castro de que Cuba "no 
conoce un solo caso de tortura".
"Me permito recordarle que numerosos presos políticos y comunes en estos 
momentos están sufriendo golpizas, torturas, falta de atención médica, 
incumplimiento de los beneficios establecidos en los reglamentos, mala 
alimentación, asedio de presos comunes a presos políticos y lejanía de 
sus lugares de vivienda", señaló Roque en una "carta abierta a Raúl 
Castro" distribuida a los medios extranjeros en La Habana.
"Recibimos con agrado la conmutación de la pena de muerte a un grupo de 
sancionados, pero también sería un alivio la orden de cesar las 
torturas, golpizas y atropellos a los que están sometidos", insiste la 
misiva, que vuelve a reclamar la "liberación inmediata" de los presos 
políticos, figura no reconocida por las autoridades de la isla.
Por: Magdalena Velasco
magdyta_188@hotmail.com
 
 
No comments:
Post a Comment