30 de abril de 2008, 08:51 AM
Bruselas, 30 abr (EFE).- Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) 
no reabrirán su debate sobre la política común hacia Cuba hasta después 
de la cumbre euro-latinoamericana que se celebrará en Lima los días 16 y 
17 de mayo, informaron hoy a Efe fuentes comunitarias.
Representantes de los gobiernos europeos decidieron ayer en Bruselas 
encargar un informe sobre la situación en la isla a sus representantes 
diplomáticos en La Habana.
Este informe será la base de los debates sobre la revisión periódica de 
la Posición Común hacia Cuba que los ministros de Exteriores de los 
Veintisiete deben realizar en junio.
Pero la discusión al respecto no se iniciará, al menos formalmente, 
hasta después de la cumbre UE-América Latina y Cuba de la capital 
peruana, según las fuentes.
La cuestión suele suscitar controversias entre gobiernos partidarios de 
dialogar con el régimen cubano y los que abogan por una política de 
aislacionismo, por lo que, al aparcar el debate, la UE previene el 
riesgo de ofrecer una imagen de división en Lima.
La Unión mantiene una oferta de diálogo a doble banda con las 
autoridades y la disidencia cubana desde enero de 2005, cuando congeló 
las sanciones diplomáticas que había impuesto en 2003 contra La Habana a 
raíz del encarcelamiento en la isla de 75 disidentes.
En la última revisión de su política hacia Cuba, realizada en junio de 
2007, cuando el líder cubano Fidel Castro ya había transferido el poder 
a su hermano Raúl, los ministros de Exteriores formularon una invitación 
para que una delegación oficial cubana visitase Bruselas a explorar las 
posibilidades de diálogo.
Pero, pese a algunos acercamientos, como la visita a la isla del 
comisario europeo de Desarrollo, Louis Michel, el pasado marzo, la 
relación no se ha normalizado.
El Gobierno de Raúl Castro exige para ello la eliminación total de las 
sanciones diplomáticas europeas, que incluyen la restricción de las 
visitas oficiales a Cuba y la invitación a los líderes de la disidencia 
a las recepciones en las embajadas europeas en La Habana.
La semana pasada, eurodiputados de los grupos Socialista e Izquierda 
Unitaria del Parlamento Europeo abogaron por que la Unión Europea 
satisfaga esa pretensión.
"La gran mayoría de los países de la UE quieren retirar unas sanciones 
que no sirven para nada", afirmó el presidente de los socialistas, el 
alemán Martin Schulz.
Las propuestas en este sentido han sido hasta ahora vetadas por los 
Estados miembros más reticentes a dialogar con La Habana, liderados por 
la República Checa.
España encabeza en cambio a los que abogan por establecer canales de 
interlocución con el régimen cubano. EFE
 
 
No comments:
Post a Comment