¿Cambios? ¡Ni en el diccionario!
Lucas Garve, Fundación por la Libertad de Expresión
LA HABANA, Cuba, abril (www.cubanet.org) - El DRAE es el diccionario de 
la Real Academia Española de la Lengua. Algunos lo estiman, otros lo 
detestan y muchos no le hacen ni caso. Pero el DRAE sigue ahí con sus 
ediciones y su añejo brillo lingüístico un tanto adornado con ramajes de 
los aportes latinoamericanos. Así que a él acudo cada vez que el uso y 
abuso de un término me llama la atención.
En el último trimestre el uso frecuente del vocablo "liberalización" 
para denominar la eliminación de ciertas prohibiciones y algunas medidas 
(para remediar lo irremediable) aplicadas en el sector agrícola, 
hicieron que buscara la ayuda del DRAE una vez más.
Pensé que estaba equivocado con respecto a la denominación de una 
realidad que vivo y por encontrar una distancia entre la ultima y los 
significados que ofrecen las diferentes acepciones del vocablo 
"liberalizar". Entonces, comencé por  la palabra de la cual deriva, que 
es "liberal" (procede del latín liberalis) y leí sus 8 entradas y 
concluí que podía escoger 7 acepciones y de estas,  quizás,  una 
solamente se aviene correctamente a lo que ocurre en Cuba ahora mismo. 
Realicé este recorrido porque al leer la acepción del verbo 
"liberalizar" que significa "hacer liberal en el orden político o en el 
social a alguien o algo", esta definición no tiene nada que ver con el 
panorama isleño actual.
Al volver a las definiciones aportadas sobre el término "liberal" este 
significa: 1) Generoso que obra con liberalidad; 2) Dicho de una cosa 
que se hace con liberalidad: 3) Expedito: pronto para ejecutar algo; 4) 
Dicho de un arte o de una profecía; 5) Inclinado a la libertad, 
comprensivo; 6) Partidario  de la libertad individual y de la iniciativa 
privada en lo económico;  7) Que pertenece a un partido político.
De este modo, llegué a la conclusión que solamente la tercera acepción 
es la única que podría ajustarse a la realidad cubana de hoy. Y si lo 
duda, ahí tiene el ejemplo de lo sucedido con las Damas de Blanco 
quienes fueron desalojadas por la fuerza de un espacio público muy 
próximo a la Plaza de la Revolución por reclamar la libertad de sus 
esposos encarcelados desde marzo de 2003. Prontamente ejecutaron la 
acción de desalojarlas a rastras del sitio donde pacíficamente se 
instalaron.
Sucede que hay una especie de deslumbramiento y un empeño en ver lo que 
no es en realidad, con la venta de varias decenas de DVD, con la de 
velomotores, con anuncios de un nuevo canal de televisión, la venta de 
teléfonos celulares a altos precios en moneda convertible, con ciertos 
sobre la eliminación de los mil y un requisitos para viajar al 
extranjero, anuncios que nadie sabe de dónde salen sobre la venta de 
casas y hasta de autos  a particulares; asimismo con la venta de tierras 
y algunas herramientas de una simplicidad medieval y algunas otras 
medidas de eliminación de prohibiciones que todos teníamos por absurdas.
Un amigo, residente hace años en España, me escribe pidiendo cuentas de 
los "cambios" producidos en el país, ¿Cuáles? ¿En cual país? Porque aquí 
la vida sigue igual, como reza la canción de Julio Iglesias.
Un amigo residente en Suecia también me escribe con una petición 
parecida a la del amigo madrileño, y ya se me cargan las pilas de la 
presión arterial cuando recuerdo que en los ómnibus que circulan por las 
avenidas habaneras recién asfaltadas no te cambian la moneda (¡quizás 
por temor al cambio!) por tener alcancías en lugar de conductor, que los 
precios siguen por los cielos, que los presos políticos continúan en las 
mismas celdas, que por pedir la libertad de sus maridos, unas mujeres 
son insultadas, atemorizadas, arrastradas, y luego, tengo que sentarme 
frente al televisor para oír y ver cómo se llama a la no violencia y al 
regreso a la práctica de  normas formales de decencia y respeto al prójimo.
Si en Estocolmo y en Madrid lo que pasa en Cuba es cosa de 
liberalizaciones, que vengan y rescriban las significaciones del término 
en el DRAE y me digan donde copiarlas porque lo que es aquí en Cubita la 
Bella, nada hay nuevo bajo el sol.
 
 
No comments:
Post a Comment