Raul Castro acepta reclamos de intelectuales
Servicios de El Nuevo Herald
LA HABANA
RAUL CASTRO afirmó que estaba de acuerdo con la mayoría de las opiniones
planteadas en el congreso de la UNEAC por los intelectuales cubanos.
OMARA GARCIA MEDEROS / EFE
RAUL CASTRO afirmó que estaba de acuerdo con la mayoría de las opiniones
planteadas en el congreso de la UNEAC por los intelectuales cubanos.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, dijo estar de acuerdo con la mayoría
de las opiniones expresadas por escritores y artistas que concluyeron
ayer un congreso en La Habana, en el cual se plantearon críticas y reclamos.
''Fue un congreso con mucha discusión'', dijo Raúl, citado por la
Agencia de Información Nacional (AIN) y añadió que ''con la mayoría de
esas opiniones'' estaba de acuerdo.
En unas breves palabras, tras el discurso de clausura a cargo del
ministro de Cultura, Abel Prieto, Raúl dijo que había seguido con
atención los debates de la reunión, al igual que su hermano, el líder
Fidel Castro, quien envió un mensaje el miércoles, en la segunda jornada.
Raúl Castro destacó ''el espíritu de combate que nunca puede faltar,
independientemente de la edad que se tenga'', en referencia a muchos de
los delegados al VII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba (UNEAC), que comenzó el martes.
El novelista, poeta y etnólogo Miguel Barnet fue elegido presidente de
la UNEAC para los próximos cinco años.
Por su parte, el vicepresidente Carlos Lage, artífice de las reformas
económicas de 1994, llamó a los artistas al realismo económico y habló
de una prensa que no refleja la realidad, aunque justificó ese y otros
problemas por la situación de guerra y penuria que ha vivido Cuba en las
últimas décadas.
''La doble moral, las prohibiciones, una prensa que no refleja nuestra
realidad como queremos, una desigualdad indeseada, una infraestructura
deformada; son las heridas de la guerra, pero de una guerra que hemos
ganado'', dijo Lage en la tercera jornada del congreso, que terminó
pasada la medianoche del jueves.
El historiador oficial de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, en su
discurso ante un congreso al que no tuvo acceso la prensa extranjera
-eso todavía no cambia-, aseguró que los intelectuales deben a ayudar
``a construir la nación de hoy''.
``Todos estamos esperanzados -afirmó Leal-. ¿Por qué? Porque el país,
efectivamente, asume que lo que hasta ayer no fue conveniente o
prudente, hoy es necesario. Cada día las noticias que nos llegan son
alentadoras, y no es, como dicen nuestros mortales enemigos, un tema
cosmético''.
''Se están tocando cosas tan profundas como ... la justicia para los
campesinos, los hombres de la tierra'', agregó el historiador.
El historiador, miembro de la directiva de la oficialista Unión de
Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), aludió a uno de los asuntos más
espinosos en la isla: los cientos de miles que se han marchado.
''Yo no me avergüenzo de los que están fuera, porque mis hijos están
fuera, y jamás me avergonzaré de mi condición de padre, ni jamás les
quitaré a ellos el nombre de cubanos ... Siempre y cuando no hagan armas
contra la patria que los vio nacer o levanten su mano contra el que les
dio nombre'', dijo Eusebio Leal.
También pidió respeto para quienes fueron discriminados o reprimidos:
''Es necesario que cuando vean pasar a uno cualquiera de nosotros, que
sea singular, lo respeten y lo estimen; que no digan nunca, como
afirmábamos al principio de la revolución: Ahí va un negrito; que no
digan nunca más: Ahí va un homosexual, o, como estamos en una república
literaria y es muy español, un m......'', afirmó Leal.
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/185333.html
No comments:
Post a Comment