Pages

Sunday, April 06, 2008

Fuertes condenas de la OEA contra Cuba

Publicado el sábado 05 de abril del 2008

Fuertes condenas de la OEA contra Cuba
PABLO BACHELET
The Miami Herald

Los cambios instrumentados cuando apenas llevaba un mes la presidencia
de Raúl son medidas a las que Fidel se opuso drásticamente por décadas,
durante las cuales llegó a declarar que las iniciativas más
insignificantes para promover la libertad económica y social podrían
generar ''nuevos ricos'' en Cuba y destruir la igualdad social y
económica que tanto costó construir en la isla.
JAVIER GALEANO / AP
Los cambios instrumentados cuando apenas llevaba un mes la presidencia
de Raúl son medidas a las que Fidel se opuso drásticamente por décadas,
durante las cuales llegó a declarar que las iniciativas más
insignificantes para promover la libertad económica y social podrían
generar ''nuevos ricos'' en Cuba y destruir la igualdad social y
económica que tanto costó construir en la isla.

El brazo de los derechos humanos de la Organización de Estados
Americanos (OEA) condenó ayer a Cuba por múltiples violaciones, lo que
provocó una airada respuesta de los representantes de Venezuela y
Nicaragua --aliados de Cuba--, quienes afirmaron que La Habana no ha
podido defenderse de todo lo que se le imputa.

En su informe anual del 2007, la Comisión Interamericana sobre los
Derechos Humanos (IACHR), una unidad semiautónoma de la OEA, dijo que
Cuba limita los derechos políticos y la libertad de expresión, carece de
elecciones libres, y un sistema judicial independiente, además de haber
``creado un panorama permanente de rupturas de derechos básicos para los
ciudadanos cubanos''.

El reporte también acusa a Cuba por no tener sindicatos independientes,
y las amenazas y ataques contra los activistas de derechos humanos.
Igualmente, la comisión señaló que a muchos reporteros extranjeros se
les ha despojado de sus permisos de trabajo porque ''la forma en que
analizan los problemas cubanos no es aceptable ante los ojos del
gobierno cubano'', dijo el informe.

De igual modo, dijo que Cuba tiene encarcelados en la actualidad a 26
periodistas, más que ningún otro país en el hemisferio.

El trabajo también halló que Cuba ha sido encontrada culpable de violar
múltiples artículos de tratados de derechos internacionales, y se le
pidió que liberara a los disidentes encarcelados. Uno de los presos,
José Gabriel Ramón Castillo, fue castigado a 15 meses de confinamiento
solitario, y ''sufrió serios daños en su sistema nervioso central, así
como otras enfermedades'', según el reporte.

En el informe también aparecen Colombia, Haití y Venezuela como países
de preocupación.

Cuba rechaza la jurisdicción de la IACHR, argumentando que fue expulsada
de la OEA en 1962. Los funcionarios de la OEA por su parte, dicen que de
cualquier modo Cuba debería respetar los tratados de derechos humanos.
Las comunicaciones de la IACHR por lo general son devueltas sin abrir.

En su voto para disentir del informe, el delegado de Venezuela, Freddy
Gutiérrez, calificó el reporte como ''abstracto'' y ''vago'', con los
hechos ''sólo contados por un lado'', mediante fuentes que considera
``dudosas''.

http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/185331.html

No comments: