Pages

Sunday, April 06, 2008

Juventud cibernética

Publicado el domingo 06 de abril del 2008

Juventud cibernética

Estoy en deuda con los jóvenes de Cuba. Hace unos meses los comparé con
los universitarios venezolanos que se atrevieron a salir en masa por las
calles de Caracas manifestándose en contra de los desmanes del gobierno
de Hugo Chávez y pidiendo autonomía universitaria. Hasta entonces, dos
generaciones de jóvenes cubanos permanecían callados, escondidos en las
sombras, indiferentes a las injusticias y desigualdades sociales,
cruzados de brazos ante tanta miseria y totalitarismo.

A los pocas días de eso, un grupo de jóvenes universitarios recogían
firmas para reclamar autonomía universitaria en los planteles cubanos.
Desde La Habana hasta Santiago hubo conatos de encuentros violentos
entre la policía del estado y los modestos grupos de estudiantes que
salieron a la calle.

Luego vino la confrontación pública de preguntas de unos cuantos
estudiantes de informática a una de las vacas sagradas del gobierno
cubano, Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento.

Ahora vemos a un grupo de jóvenes que alzan su voz para reclamar sus
derechos básicos como seres humanos. Que reclaman oportunidad para sus
aspiraciones, que desean concretizar sus expectativas. Este grupo se
autonomina opositor.

A éstos los hemos visto esta semana en comunicación directa por el
website del programa A mano limpia de Oscar Haza en Miami.

En estos jóvenes están cifradas las esperanzas de una Cuba que espera
levantarse de las cenizas para poner en marcha un plan de acción que
reestructure la economía y la sociología de todo el país. En boca de
ellos, hemos oído reclamos como estos: ``necesitamos cambios
estructurales y fundacionales que saquen al país de la miseria que nos
sumergimos desde el 1959''.

El fenómeno se produjo el martes pasado cuando un grupo de valientes se
conectó por la red cibernética con la televisión de Miami, en vivo, en
directo y sin cortapisas. Ese día se manifestaron claramente, sin
resquemores ni retórica y dijeron sus inquietudes y verdades sin miedo a
la represalia, porque total ''eso pasa todos los días y ya estamos
acostumbrados'' dijeron.

Este grupo de jóvenes se autodenomina opositores y democráticos y
compartieron con nosotros su postura ``liberal''.

''El pueblo cubano carece de todo. Lo mismo el revolucionario que el
democrático'', declaró uno. ''No creemos en la retórica del discurso
oficial'', dijo el otro. En Cuba no hay opciones'', manifestó otra voz.
''Queremos viajar al exterior. Conocer otras culturas, otros lugares,
otra gente''. ''¿De qué nos sirve tener una carrera universitaria si
luego no hay una ubicación de trabajo?'', lamentó el siguiente.

A la pregunta de Haza: ``¿Es Raúl Castro aperturista?''

Contestó uno de los jóvenes con agudeza de persona madura:

``Raúl se ha enfrentado con un pueblo necesitado. En el siglo XXI Raúl
se ha dado cuenta de que el cubano necesita comunicación. Y que la
economía es caótica. Tal vez esto de dar acceso a la telefonía celular
es para obtener dinero de las pocas personas que tienen una economía
estable''.

Yuri Pérez, católico, dijo dolido que ``el gobierno juega con los presos
políticos como fichas de cambio. Al Cardenal [Bertone] no le regalaron
ningún preso. A las Damas de Blanco no las dejaron entrar a la Catedral
mientras estaba Bertone. Es triste decir que la visita de Bertone no
produjo ningún efecto. No supimos cuál fue su labor, recibimos muy poca
información. La jerarquía dio la espalda. Los jóvenes católicos nos
sentimos frustrados. La revista Vitral era un centro cívico, una voz
seria, alternativa, y el obispo recién nombrado en Pinar del Rio sacó a
todos los de Vitral y la cerró. En Polonia el clero estuvo del lado
político y de parte del pueblo católico que reclamaba libertad''.

Los jóvenes alegan que desde que nacieron escuchan los mismos discursos.

''Siempre es más de lo mismo. Lo mismo a los 23 que a los 15 que cuando
tenía 10 años. Ahora que conozco un poco más sobre los derechos humanos,
sobre la democracia, me siento engañado'', dijo uno de ellos delante de
la computadora instalada en una sala cubana conectada por internet con
el programa de televisión de Miami.

Esta juventud cibernética tiene su máxima representación en el blog
Generación Y de la joven Yoani Sánchez, merecedora esta semana del
prestigioso premio Ortega y Gasset de periodismo digital.

Esta es la juventud emergente que busca un espacio donde discutir
libremente las necesidades e inquietudes de un país que debe encontrar
soluciones posibles pronto.

Parece que ha llegado la hora de que la gerontología en el poder dé paso
al futuro de Cuba. Parece que ha llegado la hora de que esta juventud
que se pronuncia asuma un compromiso.

http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/185694.html

No comments: