Pages

Sunday, April 13, 2008

PABLO MILANES "VISLUMBRA TIEMPOS DE PAZ Y JUSTICIA EN CUBA"

PABLO MILANES "VISLUMBRA TIEMPOS DE PAZ Y JUSTICIA EN CUBA"

"Lo que se está haciendo es aplicar
normas de liberación a las cosas
que son más fáciles de lograr,
y de llevar al pueblo hacia un momento económico fácil
y restaurador de las esperanzas, pero en conclusión
creo que hasta fin de año, o el próximo,
probablemente no sean liberadas
todas las presiones que ha ejercido Cuba
en el campo político, humano,
social, cultural y económico.

Luis Felipe Castañeda
Exonline
Infosearch:
Fidel Nuñez
Analista
Jefe de Buró
Latinoamérica
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Abril 12, 2008


Su influencia musical está fuera de discusión. Ha sido considerado como
punta de lanza de la nueva trova cubana, con ella trascendió las
fronteras de la isla caribeña y llegó hasta México, de donde Pablo
Milanés asegura, fue lanzado a la fama internacional.

"México significa el primer lugar donde se me dio a conocer mundialmente
y donde me quisieron por primera vez (desde) el punto de vista
internacional, eso lo agradezco enormemente, los mexicanos saben que los
adoro igual que yo sé que ellos me quieren a mí", dijo en entrevista
telefónica desde La Habana el compositor, quien ayer presentó su más
reciente álbum Regalo, en el que participó activamente.

"Es mi último disco personal, las últimas diez canciones que he escrito.
En él participé en toda la realización, en los arreglos, en la dirección
musical y la artística además de las mezclas. Hacía muchos años que no
tenía esta experiencia, pero fue algo muy bonito que me ha reforzado mi
propio yo, porque en definitiva, atreverse a esta edad y con esta
experiencia en mi vida a hacer estas cosas resulta un poco
rejuvenecedor", explicó Milanés, quien dijo volvió a ser aquel de sus
veintitantos años.

Para esta visita a México, en la que ofreció un concierto en el Teatro
Metropólitan, el cantautor cubano aseguró que la gente se encontrará con
Pablo rejuvenecido, esperanzado en el cambio que representa el futuro,
pero consciente de su presente.

"No me divorcio de la realidad cubana o mundial, ni del planteamiento de
su temática y eso es interesante, ver al trovador en su verdadero oficio
que es el de cronista de la época que vive.

"Por eso los cambios son inspiración, lo han sido desde hace muchos
años, siempre ha habido una manera de abordar la realidad cubana y la
realidad universal al mismo tiempo", comentó el intérprete, quien dijo
disfrutar el momento que vive ahora la región latinoamericana.

"Latinoamérica está latiendo desde hace diez años, está clamando por una
justicia, por un mundo mucho más equitativo y justo, los habitantes se
están empeñando y eso lo están demostrando, no con guerras, sino con
paz, con las urnas y creo que el pueblo se está manifestando como nunca
antes había tenido la oportunidad de hacerlo

"Creo que están yendo a las urnas a decir lo que quieren, sin matar y
sin violencia, a eso se le debe prestar atención, porque en realidad
vienen cambios, equitativos, donde la gente disfrute de justicia y paz,
pero al mismo tiempo de las comodidades que exige el sudor del trabajo y
el sacrificio que hace el ser humano para sobrevivir a diario".

¿Cuba también vive una etapa crítica?

En Cuba se ha tomado conciencia de esto, y no solamente los dirigentes,
sino el pueblo cubano que se ha impuesto, con sus opiniones vertidas a
través de reuniones y congresos, donde se está manifestando el pueblo
diciendo los cambios que quieren y de alguna manera también exigiéndolos.

¿Se siente en parte responsable del cambio?

Me siento satisfecho, al cabo de 20 años, después de la caída de la
Unión Soviética, me convertí en una especie de vocero de las ideas que
pudieran haber surgido a partir de aquel momento, era el ideal para
hacer estas cosas que estamos haciendo ahora y en algunos círculos caí
mal, pero en otros fui muy respetado por esa actitud que tengo y he
tenido, ahora lo que me queda es el silencio de la contemplación y el
silencio de la satisfacción de saber que hace 20 años yo ya hablaba de
estas cosas.

¿Qué tan difícil será concretar el cambio?

Me parece que los económicos van a ser mucho más fáciles que los
políticos, esos han tenido tanto arraigo y se han amarrado de alguna
manera durante tantos años que será difícil desamarrarlos. Se ha creado
una organización y un aparato, tanto político como económico, que será
difícil desenredar.

"Lo que se está haciendo es aplicar normas de liberación a las cosas que
son más fáciles de lograr, y de llevar al pueblo hacia un momento
económico fácil y restaurador de las esperanzas, pero en conclusión creo
que hasta fin de año, o el próximo, probablemente no sean liberadas
todas las presiones que ha ejercido Cuba en el campo político, humano,
social, cultural y económico.

¿Dudó alguna vez de sus ideales?

Siempre fue fácil mantenerme fiel a ellos, creo que soy un hombre
revolucionario, pero no soy un hombre político, me he dado cuenta al
cabo de los años de que yo no nací para la política, pero se puede ser
revolucionario toda la vida, porque es simplemente estar del lado de las
ideas más justas, de los cambios modernos que fructifiquen en favor de
la paz del hombre, y eso es muy fácil.

Su figura inspira a muchos otros, ¿le incomoda?

Soy tan consciente como que a su vez tampoco cargo con un complejo de
culpa de cómo debo ser o cómo debo comportarme. Funciono como un dinero
común y corriente en la vida.

http://www.lanuevacuba.com/2007/notic-08-04-1268.htm

No comments: