Cronología de un desastre
Yosvani Anzardo Hernández, Jóvenes sin Censura
HOLGUÍN, Cuba - octubre (www.cubanet.org) - La agencia Jóvenes sin 
Censura informa que el combinado cárnico ubicado en el municipio 
Holguín, que abastece a toda la provincia, produce de espaldas al riesgo 
biológico, pues no cuenta con laboratorio para realizar los controles y 
pruebas bacterianas necesarias que definen la factibilidad o no para el 
consumo de los productos allí elaborados, y cuyos destinatario es el pueblo.
La fuente, que se mantuvo en el anonimato, agregó que a las autoridades 
del establecimiento no les preocupaba el hecho de no contar con el 
mencionado laboratorio porque sus producciones no son para el turismo, y 
en caso de intoxicación masiva (suceso extraordinario previsto en el 
plan de contingencias) la primera medida será valorar la posibilidad de 
informar al pueblo a través de medios no oficiales que hemos sido 
victimas de un ataque terrorista de la contrarrevolución. Lo que sí 
nunca debe suceder es que se detenga la ya escasa producción que les 
permite cerrarle la boca a la población de vez en vez con cuatro onzas 
de mortadela de dudosa calidad.
26 de junio de 2007. Jóvenes sin Censura informa la lamentable noticia 
de que 35 alumnos y 2 profesores del instituto politécnico de San 
Germán, municipio Urbano Noris, están intoxicados, supuestamente con un 
alimento que todo parece indicar fue mortadela, las autoridades 
primeramente aseguran que fue con huevos y chocolate en mal estado, 
luego divagan y en la población comienza a circular la posibilidad de la 
contaminación del agua con un producto desconocido. Se promete una 
investigación que nunca se realizó. El cuadro clínico está definido por 
vómitos, diarreas, fiebre alta y persistente y deshidratación. Los más 
graves son los 2 profesores pues, fueron los que más comieron. A los 
alumnos los ayudó el hecho de tenerse que atener a una norma.
13 de septiembre de 2007. Jóvenes sin Censura vuelve a lamentar el hecho 
de dar noticias como estas, pero al medio día comienzan a llegar autos 
particulares repletos de niños de las distintas escuelas locales con 
síntomas de intoxicación, a las dos de la tarde. Ya suman más de 100 los 
niños afectados. El cuadro clínico es similar al del 26 de junio. La 
fuente de contagio nuevamente fue la mortadela que produce el combinado 
cárnico de Holguín. Este producto fue incluido en la merienda escolar 
esta vez.
14 de septiembre de 2007. Suman ya casi 200 los niños intoxicados, pues 
al parecer la infección tiene un periodo de incubación de 72 horas. La 
situación se agrava por el hecho de no contar con ambulancias en la 
provincia, hasta el momento hay 48 fuera de servicio por falta de 
neumáticos. Sin embargo, en todos los establecimientos estatales 
conocidos como Oros Negros hay neumáticos de este tipo y en los 
almacenes de los Cocos en Holguín y en el de Banes también hay.
Por otra parte el hospital de San Germán no tiene condiciones para 
atender a los enfermos, pues sólo cuenta con dos camas para atención 
intensiva. Este municipio tiene una población de 50 000 habitantes y 
está demostrado que las instalaciones hospitalarias no pueden cubrir a 
toda la población, tampoco hay hospitales de campaña disponibles, los 
enfermos son trasladados hacia el albergue de una escuela politécnica y 
luego comienzan a moverlos hacia la capital provincial utilizando para 
ello un ómnibus y carros particulares.
15 de septiembre de 2007. Más de 200 intoxicados en San Germán. Solo 
evadieron la infección los niños a los que el mal olor de la mortadela 
les impidió comerla, y Jóvenes sin Censura informa no conocer la cifra y 
los detalles de la intoxicación en los municipios holguineros Rafael 
Freyre, Levisa y Cacocum, donde también existe en estos momentos una 
contaminación masiva por mortadela.
22 de septiembre de 2007. La empresa municipal de comercio y gastronomía 
vende corteza de cerdo en estado de putrefacción a buen precio: 3.50 
moneda nacional. El establecimiento se abarrota de personal a pesar de 
la fetidez. La historia continúa, el tiempo ha pasado y las autoridades 
no hablan del asunto.
 
 
No comments:
Post a Comment