proyectos en la Habana Vieja
Agencias
jueves 25 de octubre de 2007 17:56:00
El reinicio de la cooperación española con Cuba permitirá desarrollar 
nuevos proyectos en la Habana Vieja, y la normalización de las 
relaciones entre Madrid y el gobierno de Fidel Castro podría propiciar 
el diálogo necesario para lograr un acuerdo sobre la gestión del antiguo 
Centro Cultural Español en La Habana, afirmó el Historiador de la 
Ciudad, Eusebio Leal Spengler, en una entrevista concedida a la agencia EFE.
El conflicto surgido por la gestión del Centro Cultural Español "se 
solucionará en el diálogo y la comprensión mutua", opinó Leal. Añadió 
que los canales abiertos con el impulso a las relaciones bilaterales 
"permitirán allanar todo y dialogar sobre todos los temas".
"No hay ninguna puerta, no hay ningún tema que no pueda ser tratado y 
discutido en un marco de respeto y discusión", afirmó Leal, que también 
es diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Madrid y La Habana avanzaron en septiembre en la normalización de sus 
relaciones con la reanudación de la cooperación española al desarrollo, 
suspendida por La Habana en 2003 tras las sanciones diplomáticas 
adoptadas por la Unión Europea para protestar por el encarcelamiento de 
75 disidentes y la ejecución de tres hombres.
En abril de 2007, durante la visita a la Isla del ministro español de 
Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ambos países acordaron 
iniciar "oportunamente" conversaciones sobre el Centro Cultural Español.
España invirtió cerca de 4 millones de dólares en ese Centro, inaugurado 
en diciembre de 1997 en el edificio de Las Cariátides, ubicado en el 
Malecón habanero, y destinado a estrechar las relaciones culturales, 
promover la cultura española y prestar apoyo logístico y presupuestario 
a iniciativas de instituciones cubanas.
En septiembre de 2003, tras la crisis que estalló entre La Habana y la 
Unión Europea, el gobierno cubano retiró la gestión del Centro a Madrid, 
a la que acusó de no respetar el compromiso de difundir la cultura 
española en la Isla.
Según Leal, el conflicto se debió a la estrategia del entonces 
presidente del gobierno español, José María Aznar, del Partido Popular 
(PP, derecha), y "hoy todo esto ha cambiado" con el Ejecutivo del 
socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
A su juicio, por encima de los temas políticos y las diferencias 
coyunturales están los lazos históricos y culturales que unen a los 
pueblos de España y Cuba.
"De lo político podemos prescindir, pero de España no", afirmó Leal. "No 
hay una sola casa en Cuba en la que no siga hablando todavía, en una 
silla de ruedas o desde la tumba, un abuelo español".
El funcionario opinó que el restablecimiento de la cooperación española 
con Cuba permitirá desarrollar nuevos proyectos en la capital de la Isla.
Aunque la cooperación de universidades, ayuntamientos y gobiernos 
regionales españoles con Cuba continuó a pesar de la suspensión de las 
ayudas, la cooperación central "nunca debió interrumpirse", dijo Leal. 
"Siempre fue muy importante", admitió.
La Oficina del Historiador de la Ciudad ha impulsado la rehabilitación 
de decenas de edificios en La Habana Vieja, declarada en 1982 Patrimonio 
de la Humanidad.
 
 
No comments:
Post a Comment