Moratinos trasladará a Rice sus discrepancias en la política hacia Cuba
Exteriores considera que la intransigencia de Bush sólo servirá para
endurecer a los menos aperturistas del castrismo
27.10.07 -
C. CALVAR
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se reunirá 
este lunes en Washington con la secretaria de Estado estadounidense, 
Condoleezza Rice, en un encuentro que tiene como objetivo oficial 
preparar la cumbre de la OSCE, que se celebrará los días 29 y 30 de 
noviembre en Madrid. Será la primera reunión bilateral entre ambos jefes 
diplomáticos desde la visita de unas horas que Rice realizó a Madrid en 
junio pasado, en la que expresó en público su malestar por el diálogo 
con el Gobierno de Cuba iniciado por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez 
Zapatero.
Ese diálogo entre Madrid y La Habana, que tuvo su cénit con la visita de 
Miguel Ángel Moratinos en abril a La Habana, podría convertirse ahora en 
el principal escollo en el camino hacia la normalización total de las 
relaciones entre los gobiernos de España y Estados Unidos, toda vez que 
el presidente norteamericano, George W. Bush, rechazó el pasado 
miércoles cualquier tipo de interlocución con las autoridades cubanas.
En un discurso ante los embajadores extranjeros, Bush elogió a los 
países europeos partidarios de la 'línea dura' frente al castrismo y, 
sin citar a España, despreció a los que dialogan con el régimen en lugar 
de potenciar la relación con los disidentes, a quienes considera «los 
líderes de mañana». El ministro cubano de Exteriores, Felipe Pérez 
Roque, con quien Moratinos se reunirá en Santiago de Chile dentro de dos 
semanas en el marco de la Conferencia Iberoamericana, consideró esas 
palabras una invitación al «uso de la fuerza para derrocar la Revolución».
El jefe de la diplomacia española explicó que irá a Washington 
«principalmente para tratar cuestiones de la futura conferencia 
ministerial de la OSCE». No obstante, ni él ni su equipo descartan que 
Rice plantee otras, entre ellas sus diferencias en torno al método 
elegido para afrontar la transición en Cuba, que consideran iniciada 
desde la desaparición de Fidel Castro de la vida pública y la cesión del 
poder a su hermano Raúl. Moratinos señaló en rueda de prensa que «con 
ocasión de la visita saldrán otros temas» y admitió que «no excluyo que 
salga el tema cubano».
Desacuerdo
Las palabras de Bush tampoco sentaron bien en el Ministerio de 
Exteriores. Fuentes diplomáticas expresaron su desacuerdo con este 
endurecimiento de la política de Estados Unidos hacia la isla, que creen 
que sólo servirá para radicalizar aún más a los elementos del régimen 
menos partidarios de la apertura y de las reformas políticas. Frente a 
esa intransigencia, España aboga por fomentar el cambio en Cuba sin 
sobresaltos, e implicar en la transición a todas las partes, incluidas 
las autoridades y los defensores del régimen.
Moratinos trató ayer de restar importancia a las diferencias y explicó 
que el pasado miércoles, el día en que Bush hizo se discurso, habló por 
teléfono con Rice, quien «no hizo referencias» al tema. Aún así, resaltó 
que los dos países «tenemos enfoques diferentes» en sus respectivas 
políticas. En ese sentido, defendió los «frutos» de su diálogo con el 
Gobierno cubano, que propició la salida de las prisiones del régimen de 
varios presos políticos.
http://www.larioja.com/20071027/espana/moratinos-trasladara-rice-discrepancias-20071027.html
 
 
No comments:
Post a Comment