neurocirujana
En 2006, la doctora cubana hizo la misma solicitud a la presidenta 
chilena, 'pero no tuvo respuesta', según el diario 'El Mercurio'.
Agencias
lunes 29 de octubre de 2007 14:00:00
El médico cubano Roberto Quiñones envió una carta a la presidenta de 
Chile, Michelle Bachelet, donde le solicita que interceda para que su 
madre, Hila Molina, y su abuela, Hilda Morejón, puedan salir de Cuba, 
informó el diario chileno El Mercurio.
De acuerdo con el diario, Quiñones entregó la misiva dirigida a Bachelet 
el 15 de agosto pasado en la Embajada de Chile en Buenos Aires, y afirmó 
que el escrito "puede transformarse en un foco de fricciones con Cuba", 
reportó la agencia Notimex.
El médico solicitó a la mandataria que interceda ante La Habana en favor 
de su madre, de 66 años, la primera neuróloga en realizar un trasplante 
de tejido cerebral, y su abuela, de 88, para que puedan establecerse 
junto a él en Argentina.
Molina fundó en 1989 el Centro Internacional de Restauración Neurológica 
(Ciren) y fue diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, pero a 
partir de 1994 comenzó a disentir del régimen por estrategias adoptadas 
en salud pública y fue separada de sus funciones y apartada de la vida 
social.
Desde hace 12 años solicita sin éxito su salida de la Isla.
Quiñones dijo en entrevista con El Mercurio que no duda que "la 
presidenta Bachelet, en su calidad de jefa de Estado, de mujer, de 
madre, de doctora y defensora de los derechos humanos va a ayudar por 
razones humanitarias" a su madre y a su abuela.
En abril de 2006, cuando la mandataria chilena recién había asumido el 
poder, Molina le escribió una carta para pedirle que mediara ante La 
Habana, "pero no tuvo respuesta", según el periódico.
"Me sorprendió el silencio de la presidenta, pero confío en que ahora 
mediará en nuestro favor, tal como lo han hecho otros jefes de Estado y 
de gobierno, como José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Néstor 
Kirchner (Argentina)", dijo Quiñones.
El médico cubano aseveró que, con los mismos propósitos, evalúa el envío 
de una carta al secretario general de la Organización de Estados 
Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza.
"En el caso del señor Insulza, tampoco tengo dudas de que estaría 
dispuesto a exponer nuestra situación", dijo Quiñones y recordó que el 
caso de su madre y abuela está radicado ante la Comisión de Derechos 
Humanos de la OEA desde 1995.
El Mercurio dijo que en La Habana "hay preocupación" y añadió que el 22 
de agosto en Brasilia, durante la III Reunión Ministerial del Foro de 
Cooperación América Latina-Asia del Este, el canciller cubano Felipe 
Pérez Roque conversó con su par chileno, Alejandro Foxley.
En esa cita, además de revisar el avance del acuerdo comercial entre 
ambos países, ambos ministros dialogaron sobre "la preocupación del 
gobierno castrista sobre cómo va a ser recibida la delegación isleña en 
Santiago" en noviembre próximo, para la Cumbre Iberoamericana.
"Pérez Roque le ratificó (a Foxley) que el vicepresidente Carlos Lage y 
él llegarán de todas maneras a Santiago. Pero no ocultó su inquietud por 
manifestaciones y emplazamientos incómodos hacia su gobierno" en Chile, 
precisó el diario.
La fuente agregó que "en lo político, la situación no es de fácil 
manejo. La Moneda está consciente de la división del oficialismo frente 
a la situación de la Isla y no puede obviar los reclamos".
 
 
No comments:
Post a Comment