Unión Eléctrica cubana advierte crecerá consumo tras cambio horario
Fecha: 27/10/2007 Fuente : EFE
La Habana, 27 oct (EFECOM).- La Unión Eléctrica cubana advirtió hoy de 
que crecerá la demanda de electricidad en el horario de máximo consumo 
tras el cambio de horario previsto para el próximo domingo en la isla y 
llamó a redoblar las medidas de ahorro de energía.
Los relojes cubanos se retrasarán una hora a las 01.00 horas de este 
domingo para recuperar poner fin al horario de verano, que ha regido los 
relojes en Cuba desde el pasado 11 de marzo, recuerda hoy el diario 
oficial "Granma".
"El sector estatal y las familias deberán echar mano a cuantas 
alternativas puedan en aras de la racionalidad. El solo hecho del precio 
del petróleo, lo justifica", señala un comentario del periódico.
El especialista de la Unión Eléctrica (UNE) Ramsés Montes Calzadilla 
dijo al periódico que tras el cambio de horario la demanda máxima diaria 
podría incrementarse en 150 megavatios, durante las horas pico, entre 
las 17:00 y las 21:00 horas.
De acuerdo con el pronóstico de la UNE, el consumo diario en esas cuatro 
horas "pico" aumentará en 500 megavatios, lo que implicará gastar no 
menos de 110 toneladas de combustible diesel adicionales cada día 
equivalentes a aproximadamente 66.000 dólares.
El periódico cubano señala que el cambio resulta "imprescindible" porque 
en esta época del año pierde su efectividad el horario de verano 
dirigido a aprovechar el máximo de luz solar vespertina, pero recalca 
que el oscurecimiento más temprano incrementa de manera sostenida tanto 
la demanda como el consumo de electricidad.
Asimismo recalca que las autoridades del sector han exhortado a la 
población y también a las industrias, unidades de servicios, 
administraciones de esas entidades estatales y sus trabajadores, a 
aplicar "medidas concretas y eficaces" para reducir la demanda y el 
consumo en el horario de "pico eléctrico".
La fuente indica que el horario normal se mantendrá hasta marzo del 2008.
En 2006 Cuba restableció el horario de invierno después de permanecer 
dos años en el de verano con el fin de aprovechar al máximo la luz solar 
y ahorrar energía.EFECOM
rmo/jla
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1841492
 
 
No comments:
Post a Comment