24 horas de desinformación
El más joven canal de la televisión oficialista, ACN, llega por satélite 
a una Venezuela cada vez más cerrada al pluralismo.
Yodel Pérez Pulido, Manaos
martes 9 de octubre de 2007 6:00:00
La oficialidad de la Isla y, de manera especial, el Departamento 
Ideológico del PCC, celebra por estos días el primer aniversario de la 
señal de televisión ACN (Agencia Cubana de Noticias), el canal más joven 
dentro del repetitivo sistema audiovisual del país.
Fundado el 24 de agosto de 2006, ACN trasmite desde Cuba y hacia 
Venezuela —a través del satélite Hispasat 1D— 24 horas de información en 
diversos formatos: desde texto combinado con fotografías y otros medios 
audiovisuales, hasta informativos "enlatados", especialmente editados 
para ACN Noticias.
Señal ACN, creado por iniciativa de Fidel Castro para llevar el 
contenido de los periódicos oficialistas a los cooperantes de la salud 
diversificados por casi toda América Latina, llega no sólo a la 
Venezuela de Hugo Chávez sino que puede verse también en Belice, Haití, 
Honduras, Nicaragua, Bolivia, Dominica y Jamaica, gracias al auspicio 
del sistema de comunicación estatal venezolano.
El proyecto fue concebido en colaboración con la Universidad de las 
Ciencias Informáticas (UCI) y RadioCuba (empresa con amplia presencia en 
Venezuela), el ICRT y ETECSA lo pusieron en práctica.
¿Cumpleaños feliz?
Rolando Alfonso Borges, jefe casi vitalicio del Departamento Ideológico 
del Partido Comunista, calificó de "alentadores y positivos" los 
resultados del equipo de trabajo, dirigido por Elsa Pelegrín Morales, 
quien fuera durante mucho tiempo jefa de Relaciones Públicas de la 
Agencia de Información Nacional (AIN).
"Mayores retos y responsabilidades" se sumarán a la labor diaria de los 
que utilizan ACN televisión para mostrar una "imagen dinámica" de Cuba, 
dijo Pelegrín Morales. La directora comentó también que muy pronto el 
canal podrá ser visto a través de internet, lo que permitirá tener un 
mayor acceso de los cooperantes en zonas intrincadas, donde no se 
reciben las señales satelitales.
En un acto político celebrado en la sede de la Unión de Periodistas de 
Cuba (UPEC), se mencionaron las nuevas plataformas de trabajo: la 
producción de materiales audiovisuales por parte de los telecentros 
provinciales y la elevación de los contenidos políticos de los mismos.
De hecho, numerosos proyectos territoriales de programación local han 
sido suspendidos para dar paso a producciones que ahora, de forma 
inmediata, deberán idearse, aprobarse y producirse.
Según se informó en dicho encuentro, la prioridad no escatimará ni 
recursos ni talento, en aras de hacer mucho más fuerte y visible el 
contenido de una programación que no es obviamente "tan diferente" de 
los trillados contenidos informativos de Cubavisión Internacional, canal 
satelital también visto en Venezuela y en otros países de América Latina 
y Europa.
ACN televisión representa la más reciente ofensiva del gobierno para que 
los millares de cooperantes cubanos no se mantengan desligados del flujo 
informativo de los medios de difusión en la Isla.
La efectividad de esos esfuerzos, coordinados desde casi el nacimiento 
del proceso revolucionario, constituye uno de los más consistentes 
eslabones para el mantenimiento de un poder casi absoluto, que ha 
permitido al gobierno hacer su voluntad durante casi medio siglo.
En medio de estas noticias originadas en la Isla, resultan 
contraproducentes las facilidades otorgadas por el gobierno venezolano 
para la extensión de una señal cubana de televisión, mientras prohíbe 
y/o cancela emisoras locales de alto prestigio y gusto popular.
Si bien ACN televisión constituye ideológicamente un canal para los 
cooperantes, su difusión es accesible para quienes conviven en Venezuela 
de manera plena con los cubanos. Sin duda, estos últimos asisten a un 
contenido informativo que nunca sería considerado desacertado por las 
autoridades de comunicación venezolanas.
ACN televisión ha cumplido un año de emisiones, con la trasmisión de más 
de 35.000 informaciones que, originadas en la Isla, llevan implícitas 
los supuestos "logros y avances" de un proceso social que ya se imita en 
Venezuela, para hacer posible, según ellos, el cacareado socialismo del 
siglo XXI.
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro-en-la-red/cuba/articulos/24-horas-de-desinformacion/(gnews)/1191902400
 
 
No comments:
Post a Comment