2007-07-30.
Oscar Espinosa Chepe, Economista y Periodista Independiente
La Habana, 30 de julio de 2007. Ha concluido un año desde la cesión 
temporal del poder de Fidel Castro a un gobierno provisional, encabezado 
por su hermano, el General Raúl Castro. Muchos esperaban que con este 
militar, poco dado a la espectacularidad y las entrevistas, pero con 
fama de pragmático, comenzara en Cuba una etapa de cambios económicos 
para enfrentar la terrible situación nacional y mejorar el deteriorado 
nivel de vida de la población.
En el lapso transcurrido no se han producido tales reformas y únicamente 
se ha logrado una relativa menor movilización política, y un mayor 
respeto a los horarios de la televisión; gestos mínimos ante un 
escenario de creciente acumulación de graves problemas sin solución.
El concreto discurso pronunciado por el General Raúl Castro durante el 
acto por la conmemoración del LIV Aniversario de los asaltos a los 
Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de Julio de 1953, 
efectuado en la ciudad de Camagüey, podría abrir nuevas expectativas 
para las ansiadas reformas económicas. En su alocución, esgrimió una 
serie de críticas que desde hacía mucho tiempo eran planteadas por la 
disidencia pacífica cubana y siempre respondidas por el régimen con 
represión y cárcel.
Ahora, fue precisamente el Jefe de Estado actuante quien señaló que "…el 
salario aún es claramente insuficiente para satisfacer todas las 
necesidades, por lo que prácticamente dejó de cumplir su papel de 
asegurar el principio socialista de que cada cual aporte según su 
capacidad y reciba según su trabajo".
Refiriéndose a la agricultura, también criticó la mala utilización de 
las tierras crecientemente invadidas de un "marabú muy lindo", a manera 
de ironía, e indicó que muchos alimentos que actualmente se importan 
podrían producirse perfectamente en Cuba. Asimismo, ejemplificó la mala 
distribución de productos, como la leche, que resulta en pérdidas 
innecesarias de cantidades apreciables de combustible. Además, 
reflexionó sobre lo ilógico que resulta que desde hace casi 50 años, 
sólo los niños hasta 7 años y los enfermos tienen derecho a adquirir tan 
básico producto.
Para modificar estas situaciones indicó "…habrá que introducir los 
cambios estructurales y de conceptos que resulten necesarios", 
planteamiento que fue muy aplaudido por los asistentes al acto. Luego 
añadió la necesidad de "…trabajar con sentido crítico y creador, sin 
anquilosamiento ni esquematismo.¨ También expuso que ¨no habrá 
soluciones espectaculares."
En este marco expresó que se estudiará "…lo referido al incremento a la 
inversión extranjera, siempre que aporte capital, tecnología o mercado, 
para así aprovechar la contribución que ésta pueda hacer al desarrollo 
del país". Una iniciativa correcta en un país durante años afectado por 
una persistente descapitalización del capital fijo y sin la capacidad de 
ahorro interno para hacer frente a la ejecución de un proceso 
inversionista que con urgencia demanda la nación.
En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, planteó la disposición a 
sostener conversaciones sobre la base al respeto mutuo con la nueva 
administración que surja de las elecciones de Noviembre de 2008; ya 
había expresado la idea de conversar en dos ocasiones anteriores. 
Representa una posición responsable. Las relaciones con Estados Unidos 
tienen una sustancial importancia para la Isla.
A pesar de la anormal situación imperante, el vecino del norte es 
nuestro sexto socio en el comercio de bienes, y el principal exportador 
de alimentos al mercado cubano. A esto se agrega que allí se genera uno 
de los más importantes flujos de divisas a través de las remesas- mil 
millones de dólares anuales según estimados de la CEPAL- o negocios como 
la telefonía con significativas ganancias para Empresas cubanas.
Como cuestión primordial deberá promoverse el diálogo sin exclusiones 
entre los cubanos de forma constructiva, civilizada y sobre todo con 
patriotismo. Sería incoherente y contradictorio que se quisiera sostener 
conversaciones y llegar a acuerdos con extranjeros, mientras, como hasta 
ahora, continúan sin debatirse internamente los peliagudos problemas que 
asfixian la sociedad.
Como puede apreciarse, muchos de los conceptos reflejados en el discurso 
pueden calificarse como realistas, aunque la referencia al comienzo de 
la introducción de cambios estructurales y de conceptos habría que 
tomarla con cautela hasta conocer a ciencia cierta en que consisten 
realmente estos movimientos, y si constituyen lo que con urgencia 
requiere el país. Hay que recordar que en el gobierno existen fuerzas 
propiciadoras del inmovilismo, que realizarán toda la resistencia 
posible a verdaderas transformaciones.
Ayudaría al sector que dentro del gobierno comprende la necesidad de 
cambios, aumentar su prestigio nacional e internacional mediante la 
liberación de los presos de conciencia y políticos pacíficos, 
precisamente condenados por decir muchas de las cuestiones que ahora el 
General Raúl Castro ha señalado.
También debería firmarse el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y 
Políticos, y el Pacto Internacional sobre Derechos Sociales, Económicos 
y Culturales. Estos pasos en modo alguno podrían en peligro su 
autoridad, sino por el contrario constituirían pasos que redundarían en 
mayor credibilidad internacional; factor de indudable valor en un mundo 
donde el respeto a los derechos humanos cada día cobra mayor peso.
Este discurso abre perspectivas y a la vez interrogantes. En los 
próximos meses se verá si realmente constituye el inicio de cambios 
económicos que coadyuven al proceso de reconciliación indispensable para 
la unidad de todos los cubanos, por encima de diferencias ideológicas; 
cambios que podrían permitir un suave aterrizaje de la sociedad cubana 
hacia la democracia, después de tanto tiempo de confrontaciones y odios. 
En definitiva, la vida indicará si el General Raúl Casto, con este 
discurso, pasó el Rubicón y contribuirá a edificar el futuro que los 
cubanos de adentro y de afuera merecemos.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=10977
 
 
No comments:
Post a Comment