22 de agosto de 2007 / Reuters
La Habana -- El presidente interino de Cuba, Raúl Castro, ha ordenado 
nuevas medidas disciplinarias para dirigentes y funcionarios, en un 
nuevo intento por frenar la corrupción en la esfera estatal, según un 
decreto publicado el martes por la Gaceta Oficial.
La corrupción administrativa, el robo y desvío de recursos estatales son 
algunos de los problemas endémicos a los que se enfrenta Raúl Castro, el 
general de 76 años con fama de pragmático que gobierna Cuba desde que su 
hermano Fidel cayera enfermo hace un año.
El nuevo "régimen disciplinario" para los cuadros directivos sanciona 
violaciones que van desde las ausencias y llegadas tarde al trabajo 
hasta la pérdida o robo de bienes materiales del Estado.
Los jefes serán considerados responsables "colaterales" aún cuando no 
tengan participación directa en hechos delictivos.
La norma entrará en vigor el 1 de septiembre, según el decreto publicado 
en la web de la Gaceta Oficial del Ministerio de Justicia.
"Las medidas disciplinarias se imponen de modo directo y con efecto 
inmediato", añadió el documento, que contempla el cese y separación 
definitiva de los infractores.
El decreto deja claro que los dirigentes deben constituir, con su 
"ejemplo personal" de consagración y honestidad, un patrón de conducta a 
seguir por los trabajadores.
Otro decreto firmado por Raúl Castro y publicado el martes reforzó el 
control de la responsabilidad social de los trabajadores sobre la 
propiedad de las empresas estatales, sancionando a los infractores con 
descuentos salariales.
Más del 90 por ciento de la economía cubana está controlada por el 
Estado, que coexiste con un extenso mercado negro alimentado con bienes 
sustraídos al Gobierno.
A finales del pasado año, el Gobierno interino de Raúl Castro exigió 
mayor disciplina laboral para garantizar la continuidad del socialismo 
en condiciones de fuerte deterioro económico y social que vive Cuba 
desde el colapso de la Unión Soviética.
Un nuevo código de disciplina laboral que aspira a acabar con el 
absentismo y la flexibilidad en los horarios laborales debía entrar en 
vigor en enero, pero fue postergado hasta abril debido, en parte, a la 
falta de transporte público para cumplir con la extensión de horarios de 
trabajo.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=5372
 
 
No comments:
Post a Comment