transición en la Isla
El llamado Proyecto Cuba se llevará a efecto cuando se constate que se 
ha 'instaurado un gobierno de transición hacia la democracia', dijo el 
presidente de Miami Medical Team.
Agencias
jueves 30 de agosto de 2007 11:29:00
El médico Manuel Alzugaray, presidente del grupo Miami Medical Team, 
informó que dicha organización ha diseñado un plan de asistencia 
sanitaria a la población de la Isla para cuando se ocurra un proceso de 
transición, reportó EFE.
Según Alzugaray, el objetivo es prestar "atención médica a los 
pacientes" y ayudar a la "reconstrucción" de Cuba. El llamado Proyecto 
Cuba, agregó, se llevará a efecto cuando se haya "instaurado un gobierno 
de transición hacia la democracia", con las "garantías" de "que no sea 
de sustitución ni de continuidad" en relación con el actual, de Raúl Castro.
Proyecto Cuba comprende el envío a la Isla de un equipo de médicos y 
enfermeros y de apoyo logístico para restablecer el funcionamiento de 
los hospitales y apuntalar el sistema de sanidad.
Miami Medical Team, asociación sin ánimo de lucro y que cuenta en 
Estados Unidos con más de cien médicos y trescientos voluntarios, 
trasladará a la Isla un equipo médico "que ayudará a hacer la 
transferencia, no a trabajar", además de medicinas y todo tipo de 
material sanitario, señaló el médico.
Alzugaray comentó a EFE que la primera fase de "emergencia", entre seis 
y ocho meses, consiste en cubrir "lo antes posible" las necesidades más 
urgentes, como el suministro de comida y la reparación de los hospitales.
"Pintar los hospitales y atender a los centros de salud, ambulatorios y 
leproserías" será el objetivo de esta primera fase, añadió y explicó que 
el proyecto divide la Isla en tres regiones: occidental, central y 
oriental, y se articulará por medio de los centros de ayuda de los 
municipios, que ayudarán a transportar y canalizar la ayuda humanitaria.
"Habrá un centro de control general en La Habana y otro en Miami", dijo 
Alzugaray, al apuntar la importancia de los municipios en las tareas de 
"transporte" de material y "almacenaje".
En opinión del médico, la metodología y el modelo de funcionamiento de 
la misión humanitaria son similares a los que utiliza la Agencia Federal 
de Gestión de Emergencias (FEMA) en el transporte, entrega y 
distribución de suministros de ayuda.
 
 
No comments:
Post a Comment