Publicado el 08-13-2007
Jaime Marine primer director de deportes en Cuba
Por César Temes
Cuba siempre tuvo una enorme tradición de deportes.
Figuras mundiales fueron José Raúl Capablanca, en ajedrez, Kid 
Chocolate, Gavilán, Mantequilla, Ultiminio, Luis Manuel Rodríguez, Kid 
Tunero, José Legrá en boxeo, Adolfo Luque, Camilo Pascual, Luis Tiant, 
José Canseco, "Titi" Fleitas, Conrado Marrero y Martín Dihigo, en 
béisbol, entre muchos otros, y Ramón Font, en esgrima, fueron ejemplos 
históricos, a nivel mundial, en el mundo deportivo cubano.
Y la Dirección General de Deportes, fue el organismo rector deportivo, 
durante muchos años, que contribuyó a ese desarrollo y estabilidad en el 
sector del músculo.
La primera Dirección de Deportes tuvo como su primer figura al Coronel 
Jaime Mariné, que fue un paladín en organización y desarrollo deportivo.
Con Mariné comenzaron las Series del Caribe, los campeonatos mundiales 
de béisbol amateur y con Mariné se estableció también la cocina Franz 
Debeche, instalada en la antigua Arena Cristal, ubicada en la calle 
Infanta, en la que había una cocina que daba comida gratis a todos los 
boxeadores que estaban activos, algo que jamás se había hecho, y que más 
nunca se repitió.
Después de Mariné hubo muchos Directores de Deportes más, entre el 
Lorenzo Nodarse, un notable campeón centroamericano de tenis, Roberto 
Fernández Miranda, Luis Orlando Rodríguez, Juan Sosa Zamora, Juan 
Fresno, y en forma interina, si mal no recordamos, el Dr. Luis Bejar y 
Jacobo Saif después siguieron, con el advenimiento del "castrismo", el 
Capitán Felipe Guerra Matos y Pepe Llanusa.
De todos el más destacado fue el entonces Coronel Roberto Fernández 
Miranda, hoy en día General. Con Roberto hubo grandes acontecimientos 
deportivos en Cuba.
Figuras como Jack Dempsey, Joe Louis, Juan Manuel Fanfio, Joey Brown, 
campeón mundial de boxeo, Donald Bugde, el astro de tenis, Sugar "Ray 
Robinson", Joe Louis, visitaron la isla y tomaron parte en distintos 
eventos deportivos. Pero lo mejor de todo, en la época de Fernández 
Miranda, fue la construcción de la Ciudad Deportiva, ubicada en el 
inicio de la carretera a Rancho Boyeros, en el lugar conocido como el 
Bidet de Paulina.
Ese complejo, en un área de unas 16 manzanas, en el mejor y más 
extraordinaria instalación deportiva construida en América y tal vez en 
el mundo.
Allí hay varios terrenos de béisbol, varias canchas de tenis y 
baloncesto, oficinas, cafeterías, salón de sesiones, y un anfiteatro con 
capacidad para unas 15 personas, bajo techo, además de una amplia zona 
de parqueo y un campo para atletismo. La Ciudad Deportiva de La Habana, 
que se mantiene activa ofreciendo espectáculos, es el orgullo del 
deporte cubano.
La estrecha vinculación de Fernández Miranda, con el Presidente Batista, 
facilitó aquella construcción, ya que se requería de muchos factores 
coincidentes, para que pudiera materializarse el amplio proyecto.
Siendo Director de Deportes Fernández Miranda, Gavilán Kid defendió su 
campeonato mundial welter, en el Estadio del Cerro, hoy rebautizado como 
Estadio Latinoamericano, frente al norteamericano Billy Graham, al que 
derrotó el cubano por decisión de los jueces; también allí acudió Juan 
Manuel Fangio, cinco veces campeón mundial de automovilismo, para un 
Grand Prix, pero no pudo competir porque fue secuestrado por la 
guerrilla castrista, antes del evento.
También actuaron, como árbitros, Jack Dempsey y Joe Louis, y Ray Sugar 
Robinson ofreció una brillante exhibición, frente a Danny Womber, un 
excelente peso welter de la época. La pelea entre Gavilán y Graham fue 
el 5 de Octubre de 1952 y Gavilán obtuvo el triunfo por decisión unánime 
en 15 asaltos, un año después de haber conquistado el centro, frente a 
Johnny Braton en Nueva York.
Fue la cuarta defensa exitosa de Gavilán, que anteriormente se había 
impuesto frente a los retadores, Bobby Dykes, Gil Turner y el propio 
Graham. El paso de Fernández Miranda, por el deporte cubano, fue 
extraordinario, como lo fue, en los deportes colegiales y femeninos, el 
de la Profesora María Luisa Bonafonte.
Hoy en día ambos están en el salón de la Fama del Deporte Cubano, el 
evento que anualmente organiza nuestro buen amigo Marino Martínez, y que 
tuvo su inicio precisamente en este DIARIO LAS AMERICAS.•
No comments:
Post a Comment