Yahoo! News.
La Habana, 12 ago (EFE).- Los cubanos recordarán mañana con discretas 
celebraciones el 81 cumpleaños del convaleciente jefe de la revolución, 
Fidel Castro, en espera de los "ajustes estructurales" anunciados 
recientemente por el presidente provisional de Cuba, el general Raúl Castro,
Apartado del poder por una grave enfermedad que le obligó a delegar sus 
cargos en su hermano menor el 31 de julio de 2006, Fidel Castro llega a 
sus 81 años convertido en el editorialista estrella del diario Granma, 
órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.
En sus artículos, bautizados como "reflexiones", Castro ha expresado sus 
opiniones sobre asuntos tan dispares como el uso de alimentos para la 
producción de etanol, el cambio climático o, más recientemente, la 
responsabilidad del capitalismo en la deserción de deportistas cubanos 
en competencias internacionales, si bien EE.UU., su eterno enemigo, ha 
sido el principal objetivo de sus críticas.
Durante el último año, la falta de información sobre su estado de salud 
y las escasas imágenes difundidas por los medios oficiales, las últimas 
el pasado 5 de junio, han ido acabando con las expectativas de los 
cubanos de volver a ver a su líder enfundado en su uniforme verde olivo 
y arengando a las masas.
Pocos esperan sorpresas mañana, más allá de alguna nueva "reflexión", la 
publicación de alguna fotografía o la visita de algún dirigente aliado, 
como el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, amigo personal de Castro.
En contraste con los actos multitudinarios convocados el pasado año en 
homenaje a su 80 cumpleaños, que se celebró en diciembre, con cuatro 
meses de retraso, las autoridades no han anunciado hasta ahora ninguna 
convocatoria extraordinaria por el 81 aniversario del líder cubano, 
aunque organizaciones políticas y de masas realizarán actividades 
culturales y recreativas en honor al comandante.
Entretanto, los cubanos, que se han acostumbrado progresivamente a la 
ausencia del jefe de la revolución y al hermetismo que rodea a todo lo 
relacionado con su salud, siguen ocupados en resolver las dificultades 
cotidianas y a la espera de señales sobre el rumbo de los "ajustes 
estructurales" anunciados hace semanas por Raúl Castro.
El pasado 26 de julio, la fecha más señalada de la revolución, el 
presidente en funciones dibujó un panorama sombrío sobre la situación 
del país.
El general Castro dijo entonces que Cuba no ha salido del periodo 
especial, en el que se sumió tras la caída del bloque soviético, y, en 
tono autocrítico, reconoció la necesidad de superar viejas concepciones 
y aplicar ajustes estructurales para impulsar la economía.
Aunque Raúl Castro adelantó que no habrá cambios espectaculares ni 
inmediatos, los cubanos esperan indicios de que el país va saliendo del 
inmovilismo de los últimos meses.
Cuba está preparada para un proceso de "transformaciones necesarias" con 
y sin su líder histórico, Fidel Castro, y sin caer en el caos, apuntó en 
una reciente entrevista con Efe Mariela Castro, sobrina del jefe de la 
revolución e hija del presidente cubano en funciones.
"La preocupación que todos teníamos de perder a nuestro líder ahora la 
tenemos más cerca", reconoció Mariela.
"Estamos aprendiendo a vivir con nuestro líder envejeciendo, y las 
personas cuando envejecen tienen que dejarse cuidar, que es lo que nunca 
dejó Fidel. Fidel se dedicó siempre a cuidarnos", dijo.
Por su parte, la organización opositora "Concertación" declaró esta 
semana que hasta el 31 de julio de 2006, "el progreso de los cubanos se 
supeditaba a las necesidades de la llamada revolución".
"Después del 31 de julio, el progreso de dicha revolución parece que 
comienza a supeditarse a las necesidades de la gente", indicó.
Por el contrario, para el disidente Elizardo Sánchez no ha habido 
ninguna novedad en los últimos meses, porque "el general Raúl Castro no 
acaba de asumir toda la responsabilidad de gobierno ni Fidel Castro 
acaba de apartarse".
Nacido en Birán (oriente), el 13 de agosto de 1926, Fidel Castro ha 
conducido el timón de la revolución desde 1959, y se ha convertido en 
líder del poder más antiguo de Occidente, con la excepción de la Reina 
Isabel II.
Durante este medio siglo, Castro ha sobrevivido a la caída del bloque 
soviético y ha mantenido un enfrentamiento sostenido con el país más 
poderoso del mundo desde una isla de apenas 11 millones de habitantes.
 
 
No comments:
Post a Comment