El Universo
Ecuador
Infosearch:
Dago Torres
Dept de Investigaciones
La Nueva Cuba
Agosto 1, 2007
Una inmensa nave blanca se alza imponente atracada en el puerto 
salvadoreño de Acajutla, como muestra de la disputa que mantienen 
Estados Unidos y Cuba, apoyada por Venezuela, para brindar servicios de 
salud en la empobrecida Centroamérica.
El USNS Comfort, un hospital flotante de 272.5 metros de largo y 32,2 
metros de ancho, inició el viernes una semana de servicios médicos 
gratuitos, pero en una zona donde servicios médicos cubanos ya se 
adelantaron a la "diplomacia de la salud" que impulsa el Gobierno de 
George W. Bush.
El Comfort, con una longitud equivalente a tres campos de fútbol y una 
altura similar a un edificio de 10 pisos, visitó antes Belice, 
Guatemala, Panamá y Nicaragua para llegar luego a Acajutla, en el 
sureste del país.
Aunque el barco permanecía solitario, solo para algunas operaciones 
quirúrgicas y recibir la visita del presidente Elías Antonio Saca, 
cientos se aglomeraban en un centro de atención en la ciudad para ser 
atendidos.
El mandatario estadounidense anunció el periplo del buque durante cuatro 
meses antes de su gira en marzo por cinco países latinoamericanos y los 
consideró como el mejor embajador de su diplomacia actual.
Además de Centroamérica, la gira del Comfort proveerá servicios médicos 
en Perú, Ecuador, Colombia, Haití, Trinidad y Tobago, Guyana y Surinam, 
hasta un aproximado de 85.000 personas y 1.500 intervenciones quirúrgicas.
Afuera en la Unidad Médica, Blanca Mendoza, una mujer de 41 años que 
padece de gastritis, se mostró agradecida: "está bien el trato que le 
dan a uno. Este tipo de servicios no lo dan (normalmente) sólo viniendo 
personal así (extranjero) lo tratan bien".
Cuba y Venezuela a la ofensiva
Con estas unidades médicas, Estados Unidos busca mayor presencia en 
zonas donde están pisando fuerte los servicios de salud de Cuba y 
Venezuela, los principales opositores a Washington en la región.
En Honduras, donde anualmente llegan unas 15 brigadas médicas del 
Comando Sur estadounidense, hay actualmente más de 300 médicos y 
paramédicos cubanos en hospitales de ciudades y poblados rurales y 
existe un hospital oftalmológico en Villa de San Francisco, un poblado 
rural en el centro del país.
Honduras es el tercer país más pobre de América después de Haití y 
Nicaragua, por lo que toda ayuda es necesaria.
"Honduras está abriendo fronteras hacia Cuba, un país que nos está 
brindando cooperación médica", dijo recientemente el presidente Manuel 
Zelaya.
La ayuda de Cuba ha sido reforzada por el aporte económico de Venezuela, 
quienes juntos iniciaron hace tres años la "Operación Milagro", un plan 
de salud, principalmente oftalmológico, que pretende ayudar a millones 
de personas en el continente.
"El Comfort, con más de 800 personas a bordo entre personal médico y 
tripulación, no podrá atender gran número de ciudadanos. Es imposible 
realizar programas por episodios", criticó el líder cubano Fidel Castro 
en el periódico Granma el 14 de julio.
Cuba también inauguró este año hospitales oftalmológicos en Panamá y 
Nicaragua, en la que miles de empobrecidos residentes han sido 
beneficiados con costosas operaciones.
En el hospital Omar Torrijos, en la provincia panameña de Veraguas, 
fueron operados 4.276 pacientes desde marzo.
"Este es un esfuerzo de Cuba para ayudar a miles de personas que no 
tienen acceso a los servicios oftalmológicos por los altos costos", dijo 
a Reuters el Encargado de Negocios en funciones de la embajada cubana, 
Francisco Fernández.
También en un hospital similar en Ciudad Sandino, cerca de Managua, 
médicos cubanos realizan desde mayo unas 60 operaciones diarias y se 
anunció que pronto serán instalados dos hospitales de campaña en el 
caribe nicaragüense.
"La meta es que en 10 años, que fue el compromiso inicial que llegaron 
el presidente Chávez y el presidente Fidel Castro, era operar a seis 
millones de latinoamericanos", dijo Franklin Coronado, segundo 
secretario de la embajada venezolana en Managua.
Mientras, el Comfort realizó 95 operaciones de todo tipo y dio 
asistencia médica en tierra a unos 5,000 nicaragünses en el puerto de 
Corinto, sobre el Pacífico, y en Panamá realizó unas 400 cirugías en 
diferentes especialidades y atendió a miles en consulta general.
 
 
No comments:
Post a Comment