Pages

Wednesday, April 09, 2008

Se nos fue la vieja laguna

9 de abril de 2008

Se nos fue la vieja laguna

Tico Morales, APLA

CIEGO DE ÁVILA, Cuba, abril (www.cubanet.org) - Cuba es un país con los
mayores y mejor conservados humedales del Caribe. Esos ecosistemas
sirven de equilibrio biológico a numerosas especies endémicas en la
mayor de las Antillas.

El hombre posee todos los récords y medallas en el registro de la
destrucción del entorno.

Al noroeste de la ciudad de Morón, situada entre las conocidas Lagunas
de La Leche y La Redonda -muy afectadas por la contaminación-
existió un pequeño paraíso nombrado popularmente como Laguna de las
Jicoteas, un pequeño embalse natural de unos 2 metros de profundidad,
capaz de encantar a los mas avezados ecologistas del mundo.


Santuario de aves y pequeños quelonios que un día dieron nombre al
lugarpor la gran cantidad de ejemplares, y hasta sustento de
nuestros antepasados indígenas que poblaron sus cercanías.

La Laguna de las Jicoteas fue dragada en su totalidad por fuerzas del
contingente de la construcción Ho Chi Min, radicado en la ciudad, y
luego rellenada con hormigón fundido y asfalto para convertir el lugar
en una base de camiones pesados que sirven como puente abastecedor de
mercancías para el tercer polo turístico de la Isla, Jardines del Rey,
que abarca los cayos Coco y Guillermo.

Así, lo que hoy pudo ser fuente de atracción para los miles de
visitantes extranjeros por su belleza natural, quedó sepultada para
siempre.
En la Laguna de las Jicoteas se preparaban uno de los más conocidos
platos de la región: arroz con jicotea y tostones.

Hoy cualquiera se estuviera chupando los dedos; pero eso es historia
antigua. Las generaciones que vengan no conocerán la Laguna de las
Jicoteas, otra flor del sistema ecológico nacional deshojada impunemente
ante la mirada de la población.

http://www.cubanet.org/CNews/y08/abril08/09cronica5.html

No comments: