Pages

Monday, April 07, 2008

Rinden tributo a prisioneros políticos cubanos

Publicado el lunes 07 de abril del 2008

Rinden tributo a prisioneros políticos cubanos
JUAN CARLOS CHAVEZ
El Nuevo Herald

Cientos de ex prisioneros de conciencia cubanos en el exilio, líderes de
organizaciones anticastristas y represen- tantes al Congreso se
reunieron el domingo en la Casa del Preso Político, en la Pequeña
Habana, para rendir homenaje a quienes, en nombre de la democracia,
perdieron el bien más preciado: la libertad.

El 'Día del Preso Internacional' se conmemora el primer domingo del
cuarto mes del año y recuerda al 5 de abril cuando el mártir cubano Jose
Marti cayó encarcelado por primera vez.

"Esta celebración es muy especial porque es un tributo a los héroes de
la democracia, a los perseguidos cubanos, a esas miles de personas en
todo el mundo que por sus ideas sufren una condena injusta y bárbara'',
dijo Rodolfo Rodríguez Sanromán, el director del Presidio Político
Histórico-Cubano.

Según relatores de derechos humanos, en la isla el número de presos de
conciencia en Cuba asciende a 235, pero observadores en el exilio creen
que la cifra es mayor.

"Los héroes del presidio político representan lo mejor de la nación
cubana y el poder recordarlos es un privi- legio. Ellos son la dignidad
y el patriotismo en su mayor expresión'', declaró el legislador Lincoln
Diaz-Balart, uno de los invitados de honor junto con la congresista
Ileana Ros-Lehtinen, y Winnie Biscet, la hija del anticas- trista Oscar
Elias Biscet.

"Me complace compartir con mis buenos amigos de La Casa del Preso y a la
vez recordar el sacrificio de nues- tro apóstol Jose Marti. Más de 100
años después de su muerte, el enemigo es diferente, pero la batalla por
una Cuba libre y democrática continúa más ardua que nunca para traer
libertad y democracia a 11 millones de cuba- nos'', enfatizó Ros-Lehtinen.

El homenaje coincidió con una semana de anuncios hechos por el gobierno
de Raúl Castro para alentar el consumo interno y aquietar los ánimos del
pueblo sobre temas relacionados con la actividad comercial y el acceso a
bienes comunes, como la compra de electrodomésticos, el uso de telefonía
celular y la autorización para ingresar a espacios turísticos que antes
eran negados a la mayoría.

Sin embargo, Rodríguez precisó que estas medidas no representan ningún
abre puertas a la democracia y las comparó con un esfuerzo absurdo para
maquillar un régimen que jamás respetó los derechos humanos ni ha
tolerado el intercambio de ideas por temor a perder las riendas de la
nación.

"Los que estamos en contra del régimen tenemos que buscar el verdadero
cambio. No ellos (el gobierno cubano)'', dijo Rodríguez.

La celebración del 'Día del Preso Internacional' también calzó con una
oleada de llamados de atención contra la administración venezolana a
raíz de un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), que denunció violaciones a la libertad individual y otros actos
de hostigamiento.

"La falta de garantías se ha agudizado en Venezuela a tal extremo que a
los torturadores no les importa que sean reconocidos por sus víctimas'',
señaló Patricia Andrade, la directora de la entidad Venezuela Awarness
Foundation, quien calculó en 25 los opositores actualmente encarcelados
por orden del gobierno de Hugo Chávez.

La activista, quien maneja el portal de internet

www.venezuelavigilante.com para estimular la libertad y las
instituciones democráticas, difundirá el próximo viernes (11 de abril)
un análisis sobre la situación socio- política en territorio venezolano
y los costos de la persecución en el 2007.

"Como en Cuba, la impunidad en Venezuela ya no conoce los límites'',
puntualizó Andrade.

http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/186059.html

No comments: