Pages

Sunday, April 06, 2008

Reporteros sin Fronteras espera más puestas en libertad tras la de cuatro disidentes, detenidos en la "Primavera negra", entre los que hay un periodista

18.02.2008

Reporteros sin Fronteras espera más puestas en libertad tras la de
cuatro disidentes, detenidos en la "Primavera negra", entre los que hay
un periodista

Reporteros sin Fronteras se felicita de que, el 15 de febrero de 2008,
quedaran en libertad cuatro disidentes detenidos cuando la "Primavera
negra" de marzo de 2003, entre los que se encuentra el periodista
independiente Alejandro González Raga, de 48 años, condenado entonces a
una pena de catorce años de cárcel. Los cuatro fueron recibidos en
Madrid, en las primeras horas de la tarde del 17 de febrero. La
organización aplaude al gobierno español por sus esfuerzos de mediación
con las autoridades cubanas y espera que pronto salgan en libertad todos
los demás periodistas disidentes encarcelados en la isla, aun sabiendo
que esta recuperada libertad con frecuencia significa un exilio definitivo.

"El diálogo - necesariamente difícil cuando se trata de los derechos
humanos - iniciado por el Presidente del Gobierno español, José Luis
Rodríguez Zapatero, y su Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel
Moratinos, con las autoridades de La Habana, comienza a dar resultados.
A estas cuatro puesta en libertad podrían muy pronto seguir otras tres,
y nos felicitamos por ello. El gesto efectuado por el gobierno cubano se
ha producido una semana antes de la designación de su nuevo brazo
ejecutivo, el Consejo de Estado, que podrá confirmar la presidencia
asumida interinamente por Raúl Castro, en julio de 2006. Este contexto
no debe hacer olvidar que al día de hoy permanecen encarcelados
veintitrés periodista cubanos, por el único motivo de haber hecho su
trabajo sin autorización de un régimen que no tolera la existencia de
prensa independiente. Recordamos también que estas últimas puestas en
libertad condenan a sus beneficiarios al exilio", ha declarado
Reporteros sin Fronteras.

El 15 de febrero salieron en libertad, por razones de salud, Omar Pernet
Hernández, de 62 años, Pablo Alvárez Ramos, de 59 años, José Gabriel
Ramón Castillo, de 50 años y Alejandro González Raga. Los cuatro fueron
detenidos en la oleada represiva de marzo de 2003 y condenados los dos
primeros a penas de veinticinco años de cárcel, el tercero a veinte años
y el cuarto a catorce.

Natural de Camagüey (Centro), donde cumplía la condena, y colaborador de
la pequeña Agencia Camagueyana de Prensa, Alejandro González Raga fue
acusado de "atentado a la independencia y la integridad territorial de
Cuba". Ese cargo sirvió entonces de pretexto para condenar a veintisiete
periodistas disidentes a penas comprendidas entre catorce y veintisiete
años de cárcel. Entre ellos, al corresponsal de Reporteros sin Fronteras
y fundador de la revista De Cuba, Ricardo González Alfonso, le
condenaron a veinte años de cárcel, que sigue cumpliendo en la
penitenciaría de Combinado del Este (La Habana). Dirigente del Instituto
Cultura y Democracia en Santiago de Cuba (Este), José Gabriel Ramón
Castillo, liberado al mismo tiempo que Alejandro González Raga, era uno
de los directores de la revista sociocultural Fueros.

Los cuatro disidentes liberados el 15 de febrero aterrizaron dos días
después en la capital española, donde se reunieron con miembros de sus
familias. Poco después de bajar del avión se entrevistaron con Raúl
Rivero, fundador de la agencia Cuba Press, detenido también en la
"primavera negra" y puesto en libertad, y expatriado en Madrid, desde el
1 de abril de 2005. También se entrevistaron con representantes de la
sección española de Reporteros sin Fronteras. Por no encontrarse bien de
salud, están siendo sometidos a reconocimientos médicos. También se
espera que el 18 de febrero sean recibidos en la presidencia del
gobierno español.

Como anunció el 15 de febrero el ministro español Miguel Angel
Moratinos, otros tres disidentes de la "Primavera negra" deberían
recobrar la libertad muy pronto, por razones humanitarias, y abandonar
el territorio cubano. Se trataría de tres periodistas cuyas familias se
encuentran exiliadas en Estados Unidos.


http://www.rsf.org/article.php3?id_article=25783

No comments: