FLAMUR: Las medidas en el sector agrícola no eliminan las causas de la
pobreza en el campo
La organización aboga por una 'auténtica independencia' de los
productores agrícolas como forma de lograr el 'desarrollo sostenido en
las áreas rurales'.
Redacción EER
martes 8 de abril de 2008 12:45:00
El capítulo Cuba de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales
(FLAMUR) criticó la decisión gubernamental de entregar tierras en
usufructo a cooperativas de campesinos por considerar que "es una
continuidad de la dependencia" de los productores.
"Es precisamente este sistema de control estatal sobre la tierra la
principal causa de la improductividad del sector agrícola, por lo tanto
esta medida no cambia la condición fundamental que ha generado el estado
de pobreza extrema que caracteriza a los campos de Cuba", dijo en una
declaración, publicada por Cubanet, la presidenta de la organización,
Belinda Salas Tápanes.
"FLAMUR aboga por la propiedad privada sobre la tierra y el
establecimiento de cooperativas independientes del patronato estatal,
como forma de lograr un auténtico desarrollo sostenido en las áreas
rurales", afirmó Salas Tápanes.
Añadió que la organización promueve desde sus inicios "el derecho de los
campesinos cubanos a determinar qué producen, cómo lo producen, y de qué
forma comercializar sus productos".
La presidenta de FLAMUR abogó por "una auténtica independencia del
sector agrícola (…) en contraposición al sistema de neoplantaciones que
propone el gobierno".
Además, advirtió que "mientras el sudor de los trabajadores cubanos,
obreros o campesinos, carezca de valor en todo el territorio nacional
debido a la discriminación monetaria", no se podrá "hablar de reformas
económicas, sino de concesiones arbitrarias en base a un sistema estatal
de premios y castigos".
FLAMUR lleva a cabo una campaña denominada Con la Misma Moneda, a través
de la cual pide la eliminación "del sistema de discriminación económica
que relega a los cubanos a la condición de ciudadanos de tercera clase
en su propio país".
"Lo que necesitan nuestros campesinos no es la dádiva arbitraria de
ningún gobernante de turno, sino el derecho básico de generar ingresos
por su propia cuenta, con el sudor de su frente", dijo Salas Tápanes en
su declaración.
No comments:
Post a Comment