Pages

Sunday, April 06, 2008

EL LEGADO DE FIDEL CASTRO

EL LEGADO DE FIDEL CASTRO
2008-04-06.
Pedro Corzo, Escritor, Editor y Periodista

La historia de Cuba lamentablemente no podrá ser escrita sin hacer
referencia al mandato de Fidel Castro. Ha sido el personaje más
destacado de nuestra historia en los últimos 60 años. Su figura
trascendió las fronteras de la isla y su gestión política situó al mundo
al borde de un holocausto nuclear.

Se ignora cuántos restos de cubanos yacen en las praderas africanas y
cuántos más están esparcidos en los bosques y montañas de América Latina.

Tal vez Castro deje a sus deudos riquezas y bienes. No lo sé, pero tengo
la creencia de que si no los legó, ellos fueron capaces de apropiárselos.

La naturaleza mesiánica de Fidel Castro le impedía pensar en el final y
es posible que se creyese el cuento del curandero adulador, que afirmaba
que iba a durar por lo menos 120 años.

Pero sin dudas la herencia de Fidel Castro tiene más de prontuario
policial que de acta de dejación de bienes.

Castro irrumpió en la política cubana a través del pandillerismo
universitario. No tuvo éxito en su propósito de convertirse en líder de
la FEU, pero sí tuvo la capacidad de asociarse con los dos grupos más
violentos que operaban en la década del 40 en la Universidad de La Habana.

Su capacidad para sobrevivir se desarrolló entre aquellas familias
mafiosas. Allí aprendió a mezclar la violencia con la adulación. Su
agudo sentido de la oportunidad le sirvió de mucho. Audaz, inteligente y
manipulador, fue capaz de rodearse de un grupo de incondicionales que le
han sido fieles por décadas.

El cuartelazo militar fue el caldo de cultivo perfecto para el mejor
desarrollo de sus "talentos". La crisis que generó en la sociedad cubana
el golpe del 10 de marzo, le vino como anillo al dedo. El pandillero se
transformó en revolucionario, una especie de deidad de la sociedad
cubana de la época que sintetizaba todas las virtudes del Príncipe Azul
de las novelas románticas del siglo XIX.

La dictadura militar generó mucho descontento. Se gestaron numerosas
conspiraciones pero sin duda la más notable fue la que ocasionó el
fracasado ataque al Cuartel Moncada que causó decenas de muertos y
numerosos heridos. No obstante, Fidel Castro y su hermano, salieron
ilesos. Perseverante, voluntarioso, confiado en su destino y con mucha
suerte, sólo estuvo en prisión unos pocos meses.

El culto a la violencia indiscriminada de muchos de sus contemporáneos
que afirmaban que todos los problemas se resolvían con insurrecciones,
le convirtieron en una especie de adalid. En el exilio, su liderazgo fue
notable. Su capacidad de convocatoria y tenacidad le permitieron
organizar una expedición militar, que no por fracasada, le negó la victoria.

Más tarde, su competitividad y un enemigo sin convicciones y lastrado
por la corrupción, le permitieron convertir unas escaramuzas rurales en
una epopeya digna de Homero. La clase dirigente cubana y la prensa
nacional, salvo honrosas excepciones, hicieron dejación de su soberanía.
El populacho fue consumido por un nuevo César que desde el principio les
dio circo y poco a poco les quitó el pan.

El sentir revolucionario se transformó en una especie de religión
particularmente cruel. Hijos se enfrentaban a los padres. Las familias
se dividieron. Los amigos desaparecieron. La desconfianza y la duda se
propagaron por toda la sociedad. En cada cuadra había una jauría de
perros rabiosos listos a morder por cualquier hueso. Delatar era un
deber, el callar, traición a un estado celoso de sus prerrogativas.

El Totalitarismo se dio nuevas leyes. Las parodias de procesos legales
permitían asesinatos públicos .Se fusilaba en parques, cementerios y
detrás de las escuelas. Se militarizó la sociedad. Se implantó el
terror. Se impuso un paradigma que promovía el odio y el tableteo de las
ametralladoras para resolver las diferencias. Las bases culturales y
morales de la nación, como parte de un Plan Nacional que pretendía
recrear la conciencia ciudadana, fueron quebradas para introducir nuevos
valores y dogmas

El régimen hizo pública su intención de crear un Hombre Nuevo, para ello
transformó la educación, no sólo vedándole a los padres el derecho de
participar en la formación de sus hijos, también alejó a los niños de la
familia, del hogar, con todas las influencias que de éste se derivan. La
escuela también fue cuartel y centro de adoctrinamiento, las
generaciones emergentes crecieron en un ambiente de triunfalismo en el
que la frontera la definía la frase "con la Revolución todo, contra la
Revolución nada".

Decenas de miles de personas fueron a prisión. Miles más partieron al
exilio. La censura se impuso en todo el país. La libertad intelectual
desapareció. Se estableció un estricto control de los medios
informativos. Las religiones fueron enclaustradas en sus templos y sus
practicantes reprimidos. Una especie de nueva devoción impuso sus
propias tradiciones, cultos, lutos y fiestas

Paradójicamente el chauvinismo que impulsó el oficialismo de que Cuba y
lo cubano era mejor y superior, fue transformándose en un profundo
sentimiento de frustración, según el individuo fue viviendo los fracasos
y padeciendo las contradicciones del régimen.

El hombre de la calle se quedó de pronto sin los sostenes teóricos que
por décadas le habían sido insuflados. Se percató de que había crecido y
se había formado en un ambiente en el que las consignas sustituían los
pensamientos y la mentira se convertía en verdad y en poco tiempo volvía
a ser mentira, que el fraude procedía desde las más altas esferas y que
la igualdad sólo era otra promesa dentro de la gran estafa.

El miedo y la conveniencia sustituyeron al concepto del derecho
personal. Un amplio sector del país se conduce con feroz individualismo,
practica el cinismo más ramplón y conforma una masa coloidal que se
adapta a la situación que menos esfuerzo demande.

En la isla se ha establecido una nomenclatura que ha disfrutado sin
interrupción del poder absoluto y de las prerrogativas que de él se
derivan. Se instituyó una aristocracia artística, deportiva e
intelectual, en la que cualidades notables estaban siempre supeditadas
al compromiso político. Las Fuerzas Armadas rindieron tributo a un
ejército y nación extranjera. El movimiento obrero se transformó en otra
empresa del estado.

La estafa, la venta fraudulenta, la vulgarización del lenguaje y las
costumbres, la masificación del ciudadano hicieron desaparecer al
individuo y por consiguiente la privacidad. El pudor se escabulló en la
promiscuidad y la prostitución, presentes en toda sociedad pero siempre
cuestionadas, se reconciliaron con la comunidad para ser aceptadas como
prácticas comunes, porque lo importante era "sobrevivir" sin interesar
lo que hubiera que dar ó hacer a cambio,

La corrupción, un mal también presente en la Cuba republicana, el abuso
de poder y el cisma provocado por la sectarización moral e ideológica de
la nación, han alcanzado niveles nunca imaginados. Décadas de castrismo
han esparcido una dolorosa sombra en el presente, y prometen un
angustioso alumbramiento de futuro.

El castrismo es el principal responsable de la corrosión moral que
amenaza extenderse a toda la nación. Acabó con la fortuna de los ricos
para distribuir mejor la miseria. En la isla, el extranjero se
transformó en primer ciudadano. En los inicios, el privilegio se
sustentaba en la política, hoy en dólares o en ambos atributos.

Los promovidos progresos cubanos, deporte, educación y salud no se
apoyaban en la capacidad del sistema para generar crecimiento económico
de manera sostenible sino en los cuantiosos subsidios que recibía el
país. Se acabaron las contribuciones y el milagro social se desplomó.

En la actualidad la economía es parásita, mendiga, dependiente de la
generosidad de otros países como Venezuela y China. Se habla de reformas
económicas, pero no se puede obviar que el régimen ha reprimido por
décadas el desarrollo de una economía en la que el ciudadano sea el
protagonista.

Fidel Castro deja una herencia lamentable. Los números son rojos, no
sólo porque las cuentas están en negativo, sino porque rojos son los
sufrimientos de millones de personas y rojos por la sangre derramada.

Abril 2008.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=14745

No comments: