MANIFIESTO: Diálogo sí, también con el pueblo cubano
(Libertad Digital) A continuación, publicamos el texto íntegro del
Manifiesto Diálogo Sí, tal y como aparece en el sitio web habilitado por
la Asociación Española Cuba en Transición, para la recogida de firmas.
Usted puede dar AQUÍ su apoyo a esta iniciativa..
http://www.dialogosi.org/
"La situación que atraviesa Cuba es grave. Después de 50 años de
dictadura comunista se ha producido una previsible sucesión encarnada en
la figura de Raúl Castro. A pesar del eco que han encontrado en ciertos
sectores algunas medidas aprobadas por el gobierno cubano, Cuba continúa
secuestrada por la cúpula del poder que impide a su pueblo cualquier
iniciativa social, política y económica. La prueba más evidente es la
existencia de centenares de presos políticos condenados por ejercer
iniciativas al margen del gobierno".
"Periodistas, bibliotecarios, pedagogos, activistas de derechos humanos
siguen condenados por ejercer libremente su profesión".
"Es la hora del cambio: del diálogo real. Cuando la Unión Europea
adoptaba la posición común en 1996 reconocía esta realidad y declaraba
su voluntad de fortalecer su relación con el pueblo cubano. Por eso la
postura común, definida por el Consejo en virtud del artículo J.2 del
Tratado de la Unión Europea establecía como objetivo "favorecer un
proceso de transición hacia una democracia pluralista y el respeto de
los derechos humanos y libertades fundamentales, así como una
recuperación y mejora sostenibles del nivel de vida del pueblo cubano".
"Este acuerdo unánime consiste básicamente en un compromiso de la Unión
por colaborar activamente con una serie de reformas políticas, sociales
y económicas que impulsen la reforma democrática de la Isla del Caribe,
con el convencimiento de que "el diálogo político debería continuar para
ayudar a que se produzcan resultados tangibles, sobre todo en las
esferas políticas, económicas y de derechos civiles".
"Con este fin, el Consejo establecía una serie de medidas y se
comprometía a "intensificar el diálogo con las autoridades cubanas y con
todos los sectores de la sociedad cubana a fin de alentar el respeto de
los derechos humanos, así como avances concretos hacia una democracia
pluralista".
"Esta voluntad de diálogo con toda la sociedad cubana fue rota cuando
Fidel Castro trató de que se limitase a los contactos con el gobierno
cubano. Con el objetivo de no dañar las relaciones con el régimen
castrista algunos gobiernos europeos cedieron. Esta actitud ha supuesto,
como han puesto de manifiesto los demócratas de la isla, un abandono del
apoyo visible que estaban recibiendo los líderes de la oposición
democrática en la isla –el caso más claro, fue el anuncio por parte de
la Embajada española de la suspensión de las invitaciones a personas de
la sociedad civil cubana a nuestra sede diplomática en el día de la
Fiesta Nacional".
"Los abajo firmantes, conscientes de la importancia que el apoyo
internacional ha tenido en las transiciones exitosas a la democracia,
queremos solicitar a los gobiernos europeos que articulen medidas
concretas para lograr diálogo constructivo y visible con toda la
sociedad civil cubana, en particular, con la oposición democrática que
desde dentro de Cuba está luchando por la libertad. Sólo así los cubanos
podrán ser libres".
No comments:
Post a Comment