Pages

Wednesday, April 09, 2008

Analistas en Miami creen que las 'pequeñas medidas' del régimen aumentarán el 'deseo de cambio'

Analistas en Miami creen que las 'pequeñas medidas' del régimen
aumentarán el 'deseo de cambio'

Agencias

miércoles 9 de abril de 2008 12:13:00

Las medidas emprendidas por el gobierno de Raúl Castro lejos de calmar
las expectativas de la población cubana acrecentarán su "deseo de
cambio", señalaron en Miami varios analistas, reportó EFE.

La liberalización de la venta de teléfonos móviles, ordenadores, DVD y
electrodomésticos, entre otros, responde a un "intento de Raúl Castro de
satisfacer" las demandas perentorias de los cubanos, dijo en una
conferencia telefónica Jaime Schulicki, director del Instituto de
Estudios Cubanos de la Universidad de Miami (UM).

Pero se trata de "medidas muy graduales y pequeñas", una serie de
"cambios menores y ajustes" de los que, de ninguna manera, dijo, se debe
colegir que "Cuba se mueve hacia la economía de mercado", ni mucho menos
"hacia el cambio político".

Schulicki sostuvo que la pregunta esencial es por qué ha puesto Raúl
Castro en marcha estas medidas.

En primer lugar, dijo, los debates ordenados por el gobierno cubano
detectaron "significativas expectativas de cambio desde abajo", por lo
que consideraron oportuno rebajar la presión mediante la puesta en
marcha de reformas, aunque muy limitadas.

Además, prosiguió, hay poderosas razones económicas para hacerlo, entre
otras incentivar el envío de remesas a la Isla, ante la posibilidad de
comprar más artículos.

En cualquier caso, se trata de "equipos y productos que se venden en
Cuba probablemente tres veces más caros que su precio normal", afirmó.

Señaló que el cubano se sentía "muy insatisfecho" con las prohibiciones
que le impedían, por ejemplo, alojarse en hoteles y "relacionarse y
mezclarse con turistas".

Lo que no se constata, resaltó, "es la privatización de empresas ni
ninguna apertura en el proceso político".

En términos similares se expresó el abogado y graduado en estudios
latinoamericanos Pedro A. Freyre, quien coincidió en que el objetivo que
persigue el plan de "pequeños cambios" es aligerar el peligro de "las
presiones políticas que el gobierno cubano siente, particularmente en La
Habana".

En cuanto al embargo que Estados Unidos mantiene desde 1962 contra Cuba,
Freyre aventuró que es muy probable que se suscite en el Congreso un
debate que busque su revisión y aliente "presiones para suavizarlo".

Aludió a una eventual revisión que modificaría aspectos muy específicos,
como aquellos relacionados con una mayor flexibilidad en la venta de
productos agrícolas a la Isla o una reducción de las restricciones de
viajes de familiares.

Otro punto podrían ser la posibilidad de alcanzar acuerdos entre Cuba y
Estados Unidos en el campo de la energía y la biotecnología.

Sin embargo, no se verifican en la Isla las condiciones de apertura para
que el gobierno estadounidense estudie levantar el embargo o modificar
la ley Helms-Burton, apostilló Freyre.

En ese sentido, destacó que esa ley, aprobada en 1996 tras el derribo de
dos avionetas de la organización del exilio Hermanos al Rescate por
parte de cazas MiG del ejército cubano, es "muy clara en su definición
de lo que es un gobierno de transición". Y el de Cuba no lo es, aseveró.

Para ello, aclaró, el gobierno cubano debería legalizar las actividades
políticas, liberar a todos los presos políticos, convocar a elecciones
libres, respetar los derechos humanos y permitir la asociación en
sindicatos, entre otros puntos.

Además, el gobierno estadounidense no acepta un cambio en su política
hacia Cuba con Fidel o Raúl Castro en el poder, agregó.

Dirección URL:
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro-en-la-red/cuba/noticias/analistas-en-miami-creen-que-las-pequenas-medidas-del-regimen-aumentaran-el-deseo-de
-cambio

No comments: