Pages

Monday, April 07, 2008

37% DE LAS EMBARAZADAS ABORTAN EN CUBA

37% DE LAS EMBARAZADAS ABORTAN EN CUBA

...de cada 100 mujeres embarazadas, 37 abortaron.

Por Rosa Tania Valdés
La Habana
Reuters
Infosearch:
Fidel Nuñez
Analista
Jefe de Buró
Latinoamérica
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Abril 6, 2008

- Milena, de 19 años, sonríe nerviosa y se muerde las uñas, pero aún así
pide el último en la fila para abortar en una clínica de La Habana. ¿Las
razones? Está estudiando y a su novio lo conoció hace sólo tres meses.

Cuba, donde el aborto fue legalizado en 1965 y las mujeres son libres de
decidir cuándo o cuántos hijos tendrán, es reconocida como uno de los
países más avanzados en la región en materia de planificación familiar.

Pero el uso indiscriminado del aborto está preocupando a médicos,
demógrafos y políticos en un país donde, por ejemplo, 67.903 mujeres,
entre 12 y 49 años, se hicieron al menos un aborto en el 2006, lo que es
igual a decir que de cada 100 mujeres embarazadas, 37 abortaron.

Sólo seis murieron por esa causa.

"Se sigue usando mucho el aborto como método anticonceptivo", dijo a
Reuters la ginecóloga Celia Hernández, que trabaja en una clínica
comunitaria en La Habana.

La Sociedad Cubana de Desarrollo de la Familia ha dicho que los abortos
aumentan durante la adolescencia, generando desórdenes mayores.

Según datos oficiales, el 70 por ciento de las mujeres que acuden a
consultas de fertilidad para lograr un embarazo han abortado una o dos
veces durante su adolescencia.

"A pesar de las campañas en las escuelas y en la televisión, los
muchachos de hoy en día no piensan igual que nosotros, son caóticos al
enfrentar la sexualidad", dijo Hernández, al terminar un procedimiento
de aborto ambultario, que se realiza en las primeras semanas ante la
sospecha de embarazo.


CONDON VS ABORTO

En Cuba el uso del condón se insertó dentro de la campaña contra el sida
dirigido, sobre todo, a los hombres homosexuales que son el 81 por
ciento de los más de 9.000 ciudadanos infectados por VIH.

Promotores de salud y autoridades médicas reconocen que los jóvenes se
resisten a usar condones por prejuicios y ausencia de percepción del
riesgo de contraer una enfermedad o de tener un hijo no deseado.

"La mayoría de ellos dicen que se les rompe el condón pero no es cierto.
Puede pasar, pero los adolescentes aprenden primero a hacer el amor que
a ponerse un condón", dijo la doctora Hernández, mirando con sorna a la
última paciente del día, una joven de 21 años.

Además del aborto, el ministerio de Salud Pública provee gratuitamente
desde píldoras anticonceptivas y condones, hasta cirugías para
esterilizar a hombres y mujeres previa petición.

Aún cuando el aborto es un trámite sencillo, los médicos cubanos
adivierten sobre los riesgos que incluye, desde infecciones o
hemorragias, hasta la muerte.

"Desde el punto de vista médico lo ideal es no someterse a este riesgo
(...) Pero no se puede negar esta consulta a nadie. No estoy aquí para
decir: 'Tú, tienes que parir'", dijo Hernández.


LOS RETOS

La alarma sobre la baja natalidad y el rápido envejecimiento en Cuba se
desató después que la población cayó a 11.239.536 habitantes en el 2006
desde 11.243.836 en el 2005, el primer descenso en 25 años.

Desde la década de 1970, la tasa de fecundidad o promedio de hijos, es
inferior al nivel de reemplazo poblacional, o el número de hijas nacidas
por cada mujer en edad reproductiva, según datos oficiales.

Para el 2025, uno de cada cuatro habitantes tendrá más de 60 años,
tendencia que agudiza la falta de mano de obra y dispara los costos de
asistencia social y médica gratuita.

Las primeras señales oficiales de alarma llegaron cuando el ex
presidente cubano Fidel Castro criticó a los habitantes de la isla por
abusar de "el fácil recurso del aborto". Su comentario ocurrió poco
después de la visita del Papa Juan Pablo II al país en 1998.

En el 2005, el número dos del Vaticano, Tarcisio Bertone, dijo que
Castro le había pedido ayuda a la Iglesia Católica para combatir el
aborto. Cuba nunca confirmó la versión.

Pero Bertone, quien visitó la isla en febrero pasado, no perdió
oportunidad y retomó el tema con estudiantes de América Latina que
cursan estudios gratis de medicina en Cuba.

"Animo a los alumnos a integrarse (...) en los grupos 'provida', con el
fin de ayudar a las jóvenes que se encuentran en dificultad y piensan
erróneamente en la solución del aborto", dijo Bertone.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que de 210 millones de
embarazos anuales, 46 millones finalizan en un aborto inducido. De
estos, 20 millones son inseguros y provocan la muerte de 67.000 mujeres
cada año en el mundo.

(Reporte de Rosa Tania Valdés, Redacción La Habana +537 833-3145;
rosa.valdes@reuters.com; editado por Paulina Modiano, Mesa de edición en
español +562 437-4406))

http://www.lanuevacuba.com/2007/notic-08-04-668.htm

No comments: