Castro llamó a los suyos a ponerse al tanto de los fenómenos económicos 
mundiales, como el alza descontrolada del precio del petróleo y las 
dificultades para surtir alimentos para todos.
LA HABANA, julio 11.- El presidente cubano, Fidel Castro, hizo una fuerte 
crítica a algunos problemas en la isla, como las desigualdades en acceso a 
monedas extranjeras y el despilfarro, al tiempo que lamentó que "Cuba tenga 
que sufrir también las consecuencias de la situación global al abordar por 
primera vez temas domésticos".
"Durante todo el año debemos mantenernos informados sobre las cuestiones 
esenciales y los detalles de lo que ocurre en Cuba y en el mundo", sugirió a 
los cubanos Castro en su columna de opinión siempre titulada como 
"Reflexiones del Comandante en Jefe" y publicada por el periódico Granma.
Castro llamó a los suyos a ponerse al tanto de los fenómenos económicos 
mundiales, como el alza descontrolada del precio del petróleo y las 
dificultades para surtir alimentos para todos; así como los patrones de 
consumo insostenibles en las naciones desarrolladas y en particular Estados 
Unidos.
Lamentó que Cuba tenga que sufrir también las consecuencias de la situación 
global al abordar por primera vez temas domésticos.
En la isla a partir del llamado período especial en la década de los ´90 y 
para salir adelante de una crisis económica, se debió realizar una apertura 
financiera con la circulación de monedas extranjeras y se depreció el poder 
adquisitivo del histórico peso cubano.
En reiteradas ocasiones Castro lamentó haber tenido la necesidad de tomar 
estas medidas.
Ahora algunos trabajadores reciben estímulos en pesos convertibles, un 
billete emitido también por la isla pero con una tasa de cambio de unos 26 
pesos cubanos, el otro papel de pago en la isla.
La diferencia entre aquellos que ingresan divisas fuertes "a veces crea 
desigualdades y privilegios irritantes en un país que se esmera por los 
servicios vitales y gratuitos que ofrece a toda su población", comentó el 
Mandatario.
"No menciono las jugosas ganancias que hacían los que las transportaban 
clandestinamente, ni la forma en que nos tomaban el pelo transfiriendo los 
billetes norteamericanos a otras monedas para evitar las medidas de 
respuesta contra el dólar", agregó Castro.
Además, hizo mención a los taxistas o "boteros" que se aprovechan de las 
crónicas carencias de transporte en la isla y cobran buenas sumas de dinero.
También algunas personas se escabullen de pagar el 20 por ciento de lo 
dispuesto de tasa para el cambio de dólares estadounidenses a pesos 
convertibles, dado que aunque se pueda tener unidades verdes, sólo se 
aceptan como pago los últimos.
Castro la emprendió también contra los gastadores "a diestra y siniestra" 
que no cuidan la gasolina y los recursos que tanto cuestan en el exterior al 
país.
"En Cuba se alivió el período especial; pero el mundo ha caído en período 
muy especial, que está por ver cómo sale de él. Despilfarramos miles de 
millones de dólares en combustible", señaló el gobernante.
Fuente: ORBE
http://www.terra.cl/noticias/index.cfm?id_cat=303&id_reg=816503
No comments:
Post a Comment