Martes 31 de Julio, 2007 5:04 GMT
LA HABANA (Reuters) - Raúl Castro cumple el martes un año al frente de 
Cuba, enfrentado al reto de mejorar la calidad de vida para mantener a 
flote el sistema socialista que heredó de su hermano Fidel.
Su principal logro, según ha confesado el general de 76 años, es la 
normalidad que se respira en ausencia del hombre que gobernó la isla 
durante casi medio siglo hasta caer enfermo el 31 de julio de 2006.
El programa político de Raúl, esbozado el 26 de julio durante un mitin 
en Camagüey, fue bien recibido por muchos cubanos, más agobiados por los 
problemas económicos que por el debate abierto sobre el futuro de la 
revolución.
"La gente en el barrio está contenta porque dicen que las cosas van a 
cambiar, dicen que Raúl tiene los pies arriba de la tierra", dijo Elena, 
empleada estatal de 37 años, en La Habana.
Hay que aumentar los salarios, poner a producir las tierras, abrirse más 
a la inversión extranjera y desprenderse sin nostalgia de las ideas 
obsoletas, aseguró el presidente interino al conmemorar el jueves pasado 
la fecha más importante del calendario revolucionario.
Pero, además de una señal de realismo político, las palabras de Raúl 
despertaron las expectativas de reparar un sistema amenazado por los 
problemas de producción, la ineficacia burocrática y el desvío de recursos.
"Ahora habrá que ver los resultados, porque está claro que hay cosas que 
tienen que cambiar. De lo contrario esto se va a pique", comentó Elena.
Raúl dijo que está trabajando, pero advirtió que no habrán soluciones 
mágicas.
¿Y FIDEL?
Muchos creen que Raúl llegó para quedarse, aunque su hermano mantenga 
abierta la posibilidad de volver al poder.
Dedicado desde hace meses a escribir editoriales sobre temas 
internacionales y - ocasionalmente - también nacionales, Fidel Castro 
continúa sin despejar la incertidumbre sobre su futuro político. El 13 
de agosto cumplirá 81 años.
Conocido en la jerga de los funcionarios como "El Dos", Raúl fue la mano 
derecha y el sucesor designado de su hermano durante casi medio siglo.
Pragmático e indiferente a los medios a los que Fidel hipnotizó con 
innumerables discursos y entrevistas, Raúl dijo estar trabajando 
discretamente para mejorar la calidad de vida deteriorada por la 
ineficacia del Estado y 45 años de embargo comercial estadounidense.
Hasta la oposición parece dispuesta a darle crédito.
Oscar Espinosa Chepe, un economista de 66 años que estuvo preso por 
oponerse a Fidel Castro, dijo que, aunque Raúl parece "realista", es 
necesario ser cautos. "Tiene una tarea gigantesca y no es una persona 
tan joven", dijo.
/Por Esteban Israel/.*.
No comments:
Post a Comment