PARÍS, 9 Nov 2009 (AFP) -
En 1960, la embajada de Cuba en la capital francesa fue uno de los 
escenarios de aquel París de los espías en plena Guerra Fría, según el 
relato del historiador francés Roger Faligot en su libro "París, nid 
d'espions" (París, nido de espías) que acaba de salir a la venta.
"Desde los años 20 y hasta la caída del Muro de Berlín, París fue un 
importante lugar para los servicios secretos soviéticos", afirma el 
lunes el diario francés Liberation en un artículo sobre el referido libro.
"Una calle, podía concentrar toda esa época", asegura el autor 
refiriéndose a la calle de la Faisanderie, en el adinerado distrito 16 
de París (noroeste).
En el número 49 de esa calle estaba la representación comercial de la 
entonces URSS "y en el 51 estaba la embajada de Cuba, donde gracias a la 
ayuda de la Dirección de Seguridad del Territorio francés (DST, servicio 
de contraespionaje), la CIA logró entrar en 1960 hasta el despacho del 
embajador para instalar micrófonos", dice Liberation citando tramos del 
libro.
Lo más curioso del relato de Faligot es que los espías de la Agencia 
Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, lograron introducirse en 
la embajada gracias a la portera, "una tal Montserrat Mercader que ¡era 
la hermana del asesino de Trotsky!", revela el escritor.
El 20 de agosto de 1940, Ramón Mercader, nacido en Barcelona en 1914 de 
madre cubana, asesinaba en su casa en Coyoacán (Ciudad de México) a León 
Trotsky.
La embajada de Cuba en París ya no funciona en aquel edificio y ahora 
está en el distrito XV de la capital francesa.
gc/lmm.
Embajada cubana en París, nido de espías en Guerra Fría, según libro 
francés (09 November 2009)
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/8078616.shtml
No comments:
Post a Comment