2009-11-30.
Miriam Herrera Calvo, Comunicadora Social, Activista de la FLAMUR
(www.miscelaneasdecuba.net).- La discriminación social de las mujeres 
negras, se observa de similar manera en países más ricos y en los más 
pobres. El diferente papel que tienen las negras obedece a aspectos 
económicos pero sobre todo a cuestiones sociales y religiosas. Ellas 
tienen diferentes perspectivas en el espacio cotidiano, quedando 
relegadas a los últimos lugares de las sociedades, oprimidas y sumidas 
en la pobreza, prohibiéndoles estar en el mismo contexto que las féminas 
de la raza blanca.
En la actualidad en muchas sociedades del orbe a las negras no les 
ofrecen las oportunidades laborales, educativas y de viviendas 
confortables que tienen las de otras razas puntualmente las blancas. Se 
les observa ocupando los lugares de labor de menor remuneración 
salarial, sus lugares de residencia en ocasiones dentro de la 
marginalidad, y lo más triste la prostitución barata, aquella que solo 
les deja sufrimientos y desgastes físicos y morales.
La discriminación de las mujeres negras no solo es ejecutada por los 
blancos, también sus semejantes negros las separan de sus intereses 
personales, seleccionando a las blancas como compañeras para la vida 
conyugal cuando son dueños de una vida premiada por logros económicos o 
ocupan lugares significativos en las sociedades.
Cuando en cualquier medio se habla de belleza corporal surge el mito de 
la belleza, que es otorgada a las damas de tez blanca negando así la 
beldad de las afrodescendientes, como una manera más de exclusión racial 
y de genero.  Los racistas se niegan a admitir en unos casos, y en otros 
no ven que las mujeres todas sin acepción tienen siempre la Dávila de la 
vida humana en lo que no tiene intervención el matiz de la epidermis.
Las antiguas civilizaciones y las actuales, siempre han proclamado que 
están basadas en el amor, la justicia y la igualdad entre sus 
integrantes. La muestra es otra. Los odios y las diferencias entre los 
humanos sin evidencias biológicas que lo justifique, las razas, genero y 
el credo no deben ser preeminencias ni impedimentos, debe de haber 
igualdad de oportunidades laborales, educativas y sociales para todas y 
todos los negros, sin singularidad alguna.
Las heroínas por derechos son las negras como premio a largos siglos de 
esclavitud, separación y olvido de la humanidad, esa humanidad que ellas 
la han abonado con tanta sangre y sufrimiento los que han trascendido a 
sus descendientes. La semilla de la emancipación de las mujeres negras 
está germinando en muchas con fortaleza y sin temores y lo más 
importante con el orgullo de proceder de un continente donde sus 
habitantes han logrado preservar sus culturas hasta nuestros días.
La idea central no es congregarnos como raza, sino como mujeres con 
igualdad de derechos y bienestares. Las voces de las negras no deben ser 
oídas como si estuvieran dentro de barracones pidiendo clemencia al amo, 
simplemente exigiendo el lugar arrebatado durante largos siglos de 
prejuicios y exclusión por lo que han sufrido las féminas que su piel 
tiene el color negro.
LAS NEGRAS SON LAS AUTÉNTICAS HEROÍNAS - Misceláneas de Cuba (30 
November 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=24536
 
 
No comments:
Post a Comment