Publicado el : 26 de noviembre 2009 - 6:06 de la tarde | Por Sergio Acosta
"España es más tolerante con Cuba y escucha menos la voz de quienes se 
quejan sobre violaciones de derechos humanos," dice a Radio Nederland el 
profesor Dirk Kruijt.
Tras una permanencia de casi un mes en Cuba, Dirk Kruijt, profesor 
emérito de la Universidad de Utrecht y sociólogo holandés, ha visitado 
Radio Nederland.
"España es un gran inversionista en Cuba junto a Canadá y Estados 
Unidos, y aunque este último no invierte, comercializa bastante bien 
alimentos en Cuba. En el caso de España, ésta desea explícitamente un 
diálogo amplio sobre una serie de asuntos, mientras la mayoría de los 
países europeos hace fuertemente hincapié en derechos humanos," explica 
Kruijt.
Descargue la entrevista con el profesor Dirk Kruijt
http://download.omroep.nl/rnw/smac/cms/entrevista_a_dirk_kruijt_20091126_44_1kHz.mp3
"No hay claridad sobre cómo continuara ese proceso de las relaciones de 
la Unión Europea con Cuba, pero dicho esto, como latinoamericanista que 
ha estado relacionado con varias de las asociaciones de 
latinoamericanistas de Europa o del mundo, y hasta en la estadounidense, 
veo una sub corriente que tiene una simpatía por Cuba," comenta el 
profesor y sociólogo holandés.
Dos caras
"La diplomacia siempre tiene dos caras. La pública, con conferencias de 
prensa y declaraciones, y la diplomacia de puertas cerradas. No es un 
gran secreto que en, los últimos meses, una subsecretaria general de 
EE.UU. estuvo varias semanas en Cuba negociando, o celebrando 
conversaciones preliminares, sobre una nueva forma de relaciones. Quizás 
esto parezca muy optimista o quizás no, pero por lo menos en este 
momento algo se está moviendo," respondió Kruijt a una de las preguntas.
A ello agregó que no le asombraría "si en un año se ve una relación más 
suave, más abierta y más cordial entre los dos países".
Gestos de Cuba
En relación con el gesto que la Habana podría hacer para satisfacer los 
pedidos de quienes exigen una señal de Cuba, el profesor Kruijt cita 
como ejemplo de buena voluntad cubana aceptar la invitación hecha para 
ingresar en la OEA.
"Esta vez, la invitación de la OEA fue cordial," comenta. En relación 
con un diálogo, como lo desea España, el profesor holandés que ha estado 
casi un mes en Cuba.
A su juicio, "el diálogo debería ser muy secreto y extenderse a la 
cuestión de los prisioneros políticos, porque ése es uno de los puntos 
más tajantes y sale a relucir en cualquier debate sobre cualquier asunto 
sobre Cuba. Siempre hay un "sí, pero...." , y ese "sí, pero..." pudiera 
reducirse, tal vez, a alguna apertura más suave, pero también de los dos 
lados," afirmó el sociológo holandés.
Cuba: diplomacia de dos caras | Radio Netherlands Worldwide (26 November 
2009)
http://www.rnw.nl/pt-pt/node/42006
 
 
No comments:
Post a Comment