Los cubanos temen tiempos más duros en 2010
Economistas advierten que la política de ajuste de cinturón no terminará 
pronto.
Agencias | 28/11/2009
Los cubanos se preparan para un difícil 2010, en momentos en que el 
general Raúl Castro reduce las importaciones y recorta el gasto público, 
mientras crece la impaciencia por la ausencia de reformas económicas.
Los huracanes, la recesión global, las sanciones comerciales de Estados 
Unidos y la incapacidad de la economía para maniobrar pusieron fin a la 
recuperación de la crisis en que se sumergió el país en los noventa, 
tras la desaparición de la Unión Soviética.
Economistas citados por la agencia Reuters coinciden en que habrá poco o 
ningún crecimiento económico este año. Se suman otros problemas, como la 
falta de efectivo, que llevó al gobierno hace varios meses a suspender 
pagos y congelar las cuentas bancarias de algunas empresas extranjeras 
que operan en la Isla.
En un intento por equilibrar una contabilidad llena de pérdidas, el 
gobierno ha reducido en un tercio las importaciones este año, alrededor 
de 5.000 millones de dólares, y recortó los presupuestos locales y el 
consumo de energía.
Cuba depende de las importaciones. De hecho, compra en el exterior más 
del 70 por ciento de los alimentos que consume la población.
El déficit comercial de la Isla creció un 65 por ciento, y su cuenta 
corriente, que mide la entrada y salida de divisas, pasó de un superávit 
de 500 millones de dólares en 2007 a un déficit de cerca de 2.000 
millones de dólares el pasado año, según economistas locales.
El recorte del presupuesto impulsado por el régimen es un intento de 
poner otra vez en números negros la cuenta corriente de este año.
Raúl Castro "tiene la intención de mantenerla de igual forma en 2010", 
dijo un economista, indicando que la política de ajuste del cinturón no 
terminará pronto.
Desde que asumió formalmente el poder, el general ha implementado 
algunas reformas en la agricultura, estructuras salariales y otras pocas 
áreas, pero los cambios han sido hasta ahora escasos y han beneficiado a 
sólo parte de los 11 millones de cubanos.
Muchos dicen que si el gobernante quiere eliminar cosas como la libreta 
de racionamiento o los almuerzos gratuitos en centros de trabajo, debe 
permitirles aumentar sus ingresos, que actualmente promedian menos de 17 
dólares mensuales.
Los rumores sobre medidas dirigidas a autorizar pequeños negocios y 
poner parte del sector minorista en manos de cooperativas semiprivadas 
han sido frecuentes en los últimos años, pero hasta ahora nada de eso se 
ha materializado.
Recientes discusiones convocadas por el Partido Comunista revelaron la 
creciente impaciencia frente a la incapacidad del gobierno de proponer 
alternativas concretas y poner la casa en orden, dijeron participantes.
"Yo sé que la libreta tiene que desaparecer, pero hay que ver bien cómo 
se hace, porque hay mucha gente que depende de ella para comer, sobre 
todo los que no reciben divisas por ningún lugar", dijo Pedro, un 
jubilado de La Habana.
"Estoy muy de acuerdo con los cambios que se han hecho, pero me parece 
que faltan muchas cosas más que hay que cambiar", afirmó Reinaldo, que 
ayudó a organizar los debates en una provincia de la región central del 
país, según Reuters.
Otras personas que participaron en los debates dijeron que la burocracia 
estatal fue duramente criticada.
Aunque los agricultores elogiaron la descentralización del sector 
emprendida por el gobierno, el aumento de los precios que el régimen 
paga por sus productos y la entrega de tierras a unos 100.000 
productores, criticaron el continuo control estatal sobre los 
suministros y la venta de los alimentos.
"El campesino nunca ha querido que le regalen las cosas. Lo que quiere 
es que le vendan lo que necesita para trabajar, para producir", dijo 
Evelio, un agricultor del centro de la Isla citado por la agencia.
Trabajadores de fábricas se quejaron de que Raúl Castro está instando a 
producir más, pero el sistema estatal no les está proporcionando los 
insumos necesarios.
"Yo no puedo planificar una cosa, porque dependo para ello de lo que me 
den, de lo que planifique el organismo superior, y ahí siguen los 
problemas", dijo Carlos, obrero de una fábrica.
Los cubanos temen tiempos más duros en 2010 - Noticias - Cuba - 
cubaencuentro.com (28 November 2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/los-cubanos-temen-tiempos-mas-duros-en-2010-226187
 
 
No comments:
Post a Comment