Víctor Manuel Domínguez, Sindical Press
LA HABANA, Cuba, mayo (www.cubanet.org) - El municipio Centro Habana se 
ganó el derecho a ser declarado por la UNESCO Patrimonio Inhabitable de 
la Humanidad. Los méritos sobran. La persistencia y destreza de sus 
habitantes para escapar de un derrumbe y recibir un reconocimiento en 
vida, también. Son pocas las ciudades que pueden mostrar un deterioro 
tan armonioso y progresivo, bien cuidado, como el que ofrece este 
municipio de la capital.
Ni las ruinas del Partenón, en Grecia, las de Machu Picchu, en Perú, o 
las de los edificios y solares de Belén, en La Habana Vieja, han logrado 
mantenerse en el mal estado que presenta más del 50 por ciento de las 
cerca de 47 mil 320 viviendas de la localidad.  Aunque lo que resulta 
más llamativo es que albergan alrededor de 164 mil habitantes en solo 3 
kilómetros cuadrados. Somos algo así como los sobrevivientes de la 
fiebre de confort que tiene tirándose de los pelos a medio mundo.
Gracias a la resistencia para caer de nuestras edificaciones, el 
arquitecto de las palabras, Antonio José Ponte incluyó a Ciudad de La 
Habana entre las urbes de mayor resonancia mundial en el arte de hacer 
ruinas.
Es verdad que en los últimos tiempos hemos perdido la frecuencia récord 
de 12 derrumbes parciales o totales por día que prestigiaban la calidad 
de vida de los residentes del municipio bajo una nube de escombros y 
polvo. También resulta preocupante la forma sistemática con que los 
delegados de la circunscripción pasan cada 20 años por las ruinas del 
edificio o el solar a preguntarte si la columna que explotó en el 80, el 
derrumbe que desapareció la cocina, o las cabillas del techo que te 
pinchaban el costillar, aún se mantienen en pie.
Y todavía más que te amenacen con venderte tres bolsas de cemento y 12 
tejas infinitas para reparar el hogar cuando se acerca la temporada de 
huracanes o el período de elecciones en la circunscripción. No sé dónde 
nos vamos a meter el día que cumplan esto. ¿Qué lugar en la historia 
ocuparemos si mañana envían una brigada a destupir las tuberías 
sepultadas por las aguas del ciclón de 1926?
El sacrificio y honor de quienes somos productos en conservas de una de 
las mil 492 ciudadelas o solares desaparecidos o en peligro de extinción 
durante la última década en el municipio, peligrarían si se produce una 
reparación capital. Aunque hasta la fecha no hay peligro. Nuestras 
autoridades se mantienen fieles al programa de convertir al municipio 
Centro Habana en un desierto. A edificio caído: DiTú, shopping o parqueo 
levantado.
¿Y la gente que perdió la ruina? Bien. Apretaditas pero relajadas como 
bibijaguas en las aulas de una escuela al campo convertida en albergue 
de tránsito, en El Wajay.
¿Y las que aún viven entre ruinas? En espera de que un derrumbe no 
entierre bajo los escombros la posibilidad de escuchar el nombramiento 
de Centro Habana como Patrimonio Inhabitable de la Humanidad.
Cuba: Patrimonio Inhabitable de la Humanidad (5 May 2009)
No comments:
Post a Comment