Aceptar a La Habana de nuevo en la OEA viola leyes de EE UU, dice
congresista cubanoamericana
La republicana Ileana Ros-Lehtinen afirmó que esta decisión 'contradice 
claramente la Ley Helms-Burton'.
Agencias | 29/05/2009
AFP/ Washington. El reingreso del gobierno de la Isla a la Organización 
de Estados Americanos (OEA), que será debatido por una comisión interna 
del organismo, viola las disposiciones estadounidenses como la Ley 
Helms-Burton, advirtió este jueves la congresista republicana Ileana 
Ros-Lehtinen.
"La reciente decisión por parte de responsables estadounidenses de 
alentar el reintegro de Cuba a la OEA contradice claramente la 
legislación actual (…) confirmada en la Ley Libertad (Helms-Burton)", 
señaló un comunicado de Ros-Lehtinen, representante de Florida.
El Consejo Permanente de la OEA aprobó tras un debate el pasado 
miércoles la creación de un "grupo de trabajo" para analizar ese tema, a 
menos de una semana de la Asamblea General del organismo, prevista para 
el 2 y 3 de junio en San Pedro Sula (Honduras).
Ese grupo de trabajo, que se volverá a reunir este viernes en 
Washington, fue una propuesta de la delegación estadounidense.
"Lamentablemente, parece que los líderes estadounidenses han sucumbido a 
la presión de sus pares de la OEA", criticó la representante republicana.
Cuba fue suspendida de la OEA en 1962 por su régimen castrista, pero una 
mayoría de miembros de la organización se ha mostrado partidaria de 
readmitirla, a pesar de que La Habana no se muestra interesada en ello.
La Ley Helms-Burton, aprobada en marzo de 1996 para sancionar las 
inversiones internacionales en la Isla, prevé igualmente una batería de 
condiciones para que Estados Unidos considere a su gobierno como 
democrático.
Ros-Lehtinen, junto al también republicano de Florida Lincoln 
Díaz-Balart, ambos de origen cubano, fueron dos de los principales 
apoyos de la ley Helms-Burton.
Aceptar a La Habana de nuevo en la OEA viola leyes de EE UU, dice 
congresista cubanoamericana - Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (29 
May 2009)
 
 
No comments:
Post a Comment