Los blogueros cubanos se unirán el próximo lunes en una movilización
mundial en Internet por las libertades
LA HABANA, 30 May. (EUROPA PRESS) -
    Los blogueros cubanos han convocado para el próximo lunes, 1 de 
junio, una movilización mundial en Internet para exigirle al Gobierno de 
Raúl Castro la liberación de los presos políticos, libertad de expresión 
y acceso a la red sin restricciones. "Los blogueros queremos unirnos 
alrededor de estos puntos porque es algo que comparte la mayoría de la 
población cubana", afirmó la bloguera Yoani Sánchez en declaraciones a 
Europa Press.
    Esta es la primera vez que la disidencia utiliza Internet para 
protestar contra el régimen castrista que gobierna en la isla desde hace 
más de 50 años. El objetivo es que los cibernautas de todas partes del 
mundo "que desean ver al pueblo de Cuba libre" se sumen a esta 
iniciativa, señala la página Resistencia Cubana, que ha difundido las 
convocatorias por la red.
    Decenas de webs y blogs cubanos que participarán en la movilización 
mostraran una misma entrada, que incluirá las demandas citadas 
anteriormente, según precisó Sánchez, autora del blog Generación Y. No 
obstante, la redactora admitió que seguramente muy pocos cubanos 
afincados en la isla conocen la iniciativa, debido a la dificultad para 
difundir esa información entre los blogueros que viven en Cuba porque su 
acceso a Internet es limitado.
    La idea surgió entre blogueros fundamentalmente radicados fuera de 
Cuba, indicó Sánchez, al tiempo que reconoció que dentro de la isla el 
número de blogueros es muy limitado, cerca de una treintena, incluida 
ella. Sin embargo, destacó que "estamos empecinados en que no se nos 
divida entre cubanos de adentro y de afuera, somos una blogosfera común 
con el interés de difundir la realidad cubana".
    Sánchez, que dijo confiar "en la fuerza de los pequeños gestos", 
comentó: "Siendo realistas, no creo que el Gobierno cubano vaya a 
cambiar su actitud por lo que vamos a hacer el lunes, pero de alguna 
manera es marcar nuestra posición y en la medida que lo reiteremos y lo 
repitamos yo pienso que puede tener un efecto en la realidad. La vida 
nos está demostrando, sobre todo en los últimos meses, que el mundo 
virtual no es tan virtual y que nuestros gobernantes sí que reaccionan 
cuando ocurren este tipo de movilizaciones en la red, ya sea en una 
dirección u otra".
OFERTA DE OBAMA SIN RESPUESTA
    Preguntada sobre la posibilidad de que el Gobierno levante las 
restricciones, la activista dijo que "poco a poco se ha ido derrumbando 
el argumento que expone el Gobierno cubano de que las limitaciones para 
acceder se deben al bloqueo, a que Estados Unidos no deja a Cuba acceder 
a las conexiones de banda ancha, puesto que los últimos ofrecimientos de 
Obama para que empresas suministradoras de telefonía y de Internet 
negocien con Cuba se han quedado sin respuesta de la parte cubana".
    "Creo que hay una voluntad del Gobierno de controlar", prosiguió, 
"puede ser que no la cambien pero la propia realidad los va a obligar. 
Aunque el Gobierno mantiene la voluntad de controlar la información, la 
infraestructura material y la tecnología han venido a cambiar todo eso", 
agregó. "Yo pienso que al menos la base material para la libertad de 
expresión está dada. Poco podrán hacer por detener este proceso 
tecnológico", sostuvo.
    La bloguera se refirió a también a la suspensión del servicio de 
Messenger en Cuba por parte de Microsoft, por tratarse de un país 
embargado por Estados Unidos. Según Sánchez, hace tres años el Gobierno 
prohibió los servicios de mensajería instantánea en los centros de 
trabajo, educativos y otros lugares de acceso a Internet en Cuba, puesto 
que la Policía informática no puede penetrar y leer las informaciones 
que los ciudadanos se intercambian.
    "Por lo tanto, Microsoft ha terminado haciéndole el trabajo a la 
Policía política cubana", aseveró la activista, y añadió que la medida 
beneficia a los censores y perjudica a los ciudadanos.
    En España, la organización Cuba Democracia Ya ha hecho un 
llamamiento a todos los internautas del país para que participen en esta 
protesta mundial contra las restricciones que ha impuesto durante 
décadas el Gobierno de los hermanos Castro.
    "Creemos que es la hora de movilizarnos y de unir fuerzas para 
juntos enviar un claro mensaje al régimen castrista", señala un 
comunicado enviado por la organización, que destaca que "si queremos 
abrir la puerta a la libertad, llegó la hora de empujar juntos".
    Otras organizaciones han pedido que, además de que apoyar a los 
blogueros y páginas web de la disidencia, también envíen correos a los 
organismos, medios de comunicación e instituciones del Gobierno cubano 
pidiendo la liberación de los presos y la flexibilización de las 
políticas en la isla.
Los blogueros cubanos se unirán el próximo lunes en una movilización 
mundial en Internet por las libertades. europapress.es (30 May 2009)
 
 
No comments:
Post a Comment