Cuba-EEUU
El fin del embargo tendría gran impacto en la economía de Miami
Por FRANCES ROBLES
frobles@MiamiHerald.com
La economía de Miami probablemente se vea afectada por una avalancha de 
exportaciones cubanas subsidiadas si el Congreso levanta el embargo 
comercial a la isla antes que ocurran allí cambios políticos 
significativos, indicó la Cámara de Comercio del Gran Miami en un 
informe publicado el sábado.
Pero el sur de la Florida también pudiera beneficiarse de una amplia 
gama de nuevas oportunidades de negocios tanto aquí como en Cuba, indica 
el informe, y los líderes locales deben prepararse para esa eventualidad 
o arriesgarse a perder una extraordinaria oportunidad.
El informe, titulado El impacto empresarial en Cuba después del embargo, 
marca la primera vez que la Cámara de Comercio del Gran Miami analiza el 
embargo desde el punto de una Cuba no democrática.
"Reconocemos que se ha quedado en claro que es posible que el gobierno 
de Estados Unidos levante el embargo en algún momento aunque Cuba no sea 
libre'', dijo el presidente de la Cámara, Bruce Hay Colan. "Tenemos que 
prepararnos. Sería tonto enterrar la cabeza en la arena. Lo que no 
podemos hacer es sentarnos a esperar a que Cuba sea libre''.
La medida es significativa y subrayando la percepción de un cambio en la 
opinión pública y política contra el embargo comercial a la isla.
Con Fidel Castro oficialmente fuera del poder y con el presidente Barack 
Obama en el poder en Washington, los activistas opuestos al embargo han 
ganado mucho impulso en los últimos meses para eliminar las sanciones.
Varios proyectos de ley que autorizan el comercio y los viajes a Cuba se 
analizan en estos momentos en comisiones del Congreso federal. Obama, 
que ya liberalizó los viajes para los cubanoamericanos con familiares en 
la isla, ha dicho que apoya el embargo.
El informe presenta diferentes formas en que Miami pudiera perjudicarse 
y beneficiarse si se levanta el embargo.
Si se eliminan las sanciones con un régimen totalitario en el poder, los 
negocios locales probablemente no estarían protegidos por las leyes de 
la isla, expresa el informe.
La región pudiera verse inundada de tabacos, ron y otros productos de 
cuestionable calidad y ampliamente subsidiados por el gobierno cubano y 
creados por trabajadores que no laboran según las normas internacionales 
del trabajo.
"Los negocios de Miami pudieran enfrentar un nivel sin precedentes de 
competencia desleal a manos de exportaciones cubanas que no están 
gobernadas por las prácticas del libre mercado internacional'', expresa 
el informe.
Pero Miami también pudiera convertirse en un centro de negocios donde se 
instalarían empresas vinculadas comercialmente con Cuba debido al pésimo 
estado de la infraestructura en la isla.
"Los negocios se establecerían aquí'', dijo Colan. "Habrá demanda de 
oficinas, vivienda y educación. Esa es otra forma en que Miami se 
beneficiaría. Sería la mayor oportunidad en la historia de la economía 
miamense''.
Sin embargo, habría que hacer mejoras en el Puerto de Miami y en los 
muelles del río Miami para procesar la llegada de mercancías.
Mauricio Claver-Carone, cabildero de Washington partidario del embargo, 
dijo que es probable que el informe cree malestar en ciertos sectores de 
la comunidad exiliada cubana.
"Creo que la parte más interesante del informe es que si Estados Unidos 
levanta el embargo unilateralmente Miami y Estados Unidos sufrirían de 
competencia desleal por parte de los productos cubanos'', dijo.
"Con todo el sensacionalismo en las noticias sobre el gobierno de Obama 
y las sanciones, es una tema que ha recibido una gran atención, así que 
no me sorprende que sea una de las posibilidades, pero pienso que se 
debe creen en la palabra del Presidente: el embargo no se levantará 
antes que Cuba se democratice'', dijo Claver-Carone.
Añadió que es más fácil hablar de levantar el embargo que hacerlo. 
Actualmente la ley exige que Cuba realice elecciones libres, libere a 
los presos políticos y haga otras reformas antes de abrir el comercio 
entre los dos países.
Claver-Carone observó que uno de los autores del informe, Pedro Freyre, 
abogado de Akerman Senterfitt, que preside la comisión sobre Cuba en la 
Cámara de Comercio del Gran Miami, representa compañías europeas que 
desean comerciar con Cuba y tienen "un interés de negocios'' en el 
comercio legalizado.
Freyre es experto en el embargo que asesora a muchos países europeos 
sobre como no chocar con la ley Helms-Burton. El sábado no fue posible 
contactarlo para que comentara al respecto.
Colan subrayó que la Cámara de Comercio no ha fijado una postura sobre 
el embargo.
"Es una cuestión política que resolverá el gobierno federal'', afirmó.
El fin del embargo tendría gran impacto en la economía de Miami - 
Ultimas noticias - El Nuevo Herald (30 May 2009)
http://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/story/463243.html
 
 
No comments:
Post a Comment