El Registro Civil denunció a Patricia S. por falsificar una cédula para 
casarse. 7 712 isleños ingresaron al país este año. La mayoría vive en 
el barrio La Florida.
Quince personas habitan en la misma casa. Comparten la incomodidad de 
tener un solo baño y cuartos en donde apenas alcanzan los catres que 
utilizan para dormir. Su fuerte acento caribeño  los delata al hablar: 
son cubanos. La casa esta ubicada en una de las esquinas de la calle 
Florida, en el norte de Quito.
Los costos de las bodas
Los   matrimonios  por interés  se arregla por precios que van entre 
los  USD 500 y  los   USD 5 000.
Por lo general  se buscan mujeres de áreas rurales o trabajadoras 
sexuales para las bodas.
  El Código de  Procedimiento Penal no sanciona el  matrimonio por 
conveniencia, por lo que no se puede frenar.
La mayoría de inquilinos asegura que llegó al país en busca de mejores 
condiciones de vida para sus familias. Su situación no dista de la que 
enfrentan los emigrantes ecuatorianos que llegan a España, Italia o 
EE.UU. Buscan trabajo para enviar remesas.
La Dirección Nacional de Migración de la Policía registró en  2008 el 
ingreso de 10 948 cubanos.  En lo que va de este año la cifra es de  7 
712, por lo que se calcula que al final de 2009 la cantidad llegará a 20 
000. Esto aumentó luego de que Ecuador eliminó la visa para ingreso al país.
"Acá se gana en dólares y eso es conveniente, en relación con la 
economía de Cuba", dice uno de los extranjeros, de 30 años.
El cubano no quiere que se sepa su nombre, porque puede ser tildado de 
"traidor a la revolución. Cuando uno regresa al país nadie le da 
trabajo. Así es la política, pero  no significa que seamos opositores, 
solo queremos vivir mejor".
Otro extranjero, Álex, vive en la casa de calle Florida. Dice que llegó 
al sector hace seis meses, antes de que el barrio experimentara cambios. 
Cada vez se parece más a la isla socialista, aunque en miniatura. Los 
emigrantes adaptaron en la cotidianidad local su cultura. Hay 
restaurantes con comida cubana, salones de belleza y tiendas que son 
administradas por cubanos que tenían un poco de dinero ahorrado.
Aunque la mayoría de foráneos no cuenta con las mismas comodidades. Álex 
comenta que muchos tienen que endeudarse en su país para viajar. El 
boleto de avión para Ecuador cuesta 10 000 pesos cubanos, que equivalen 
a USD 400.  Pero el promedio de salario que perciben los isleños es de 
250 pesos.
"Una vez en el país, lo ideal para conseguir la residencia es casarse 
con un ecuatoriano, antes de que venza la visa de turista". El objetivo 
no es difícil de cumplir si se tiene el  dinero  suficiente.
Existen bandas organizadas que cobran entre  USD 3 000 y USD 5 000 por 
el matrimonio. Los novios y novias se ofertan como si se tratara de un 
servicio consular o turístico. Los pagos se hacen a plazos, para dar 
facilidades a los interesados.
Esto era un secreto a voces dentro de los círculos policiales y 
autoridades del Registro Civil. Sin embargo, se puso en evidencia el 6 
de mayo pasado.  Ese día, una mujer trató de casarse, por segunda 
ocasión, con un  cubano.
Ese día, a  las 09:45, la mujer llegó con una cédula falsa a  la 
central del Registro Civil, en el norte de Quito. La  acompañada  un 
hombre de tez trigueña y  rostro con rasgos caribe  bien definidos.
Ingresaron al área de matrimonios  a las 10:00 para realizarse el examen 
dactilar de rutina, pero las huellas de la joven no coincidieron con la 
cédula. Entonces, los funcionarios del Registro Civil descubrieron que 
su nombre real era   Patricia S. Ella se  había casado el 24 de abril 
con otro cubano.
Entre el 7 de marzo y el 17 de abril, en el  Registro Civil se 
efectuaron 58 casamientos entre ecuatorianos y extranjeros. De ellos, 46 
fueron cubanos. Desde el 20 de abril hasta el 24 del mismo mes, en 
cambio, se efectuaron 49 casamientos; 44 cubanos.
El Registro Civil denunció a Patricia S. por el delito de falsificación 
de identidad. El 7 de mayo, Vicente Altamirano, juez cuarto de Garantías 
Penales  de Pichincha,   dictó orden de prisión preventiva contra la 
ecuatoriana.
Este Diario conoció que  Patricia S. confesó que Cruz   I. la contrató 
para que  se case con el cubano. La Policía sigue su pista. Cree que 
integra  una  banda organizada con nexos internacionales.
Danilo Terán, subdirector del Registro Civil, asegura que es difícil 
determinar cuando un matrimonio es por conveniencia, pues ese delito no 
está tipificado. "Si cumplen con los requisitos no podemos hacer nada".
Para tratar de frenar estos casamientos, la Cancillería analiza imponer 
  un tiempo mínimo de residencia para que  los extranjeros puedan casarse.
Esto podría frenar un negocio, que  también  está en Internet. En la 
página   www.olx.com.ec, por ejemplo, existen  personas que se casan por 
más de USD 2 500.  Un anuncio  dice "ofrezco  un acuerdo matrimonial 
para  extranjeros por USD  3 000 para que obtengan su residencia. 
Escriba  a capce_ecuador@yahoo.com".
Álex  no optó por este camino para permanecer en el país. "No es justo 
juzgar a una nacionalidad, por   pocos cubanos".
Bodas con cubanos, un negocio jugoso - El Comercio (31 May 2009)
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=280899&id_seccion=4
 
 
No comments:
Post a Comment