Castañeda
Chávez propuso un debate entre intelectuales afines y contrarios a su 
política, pero luego rechazó una propuesta de Vargas Llosa de discutir 
con él en igualdad de condiciones.
Agencias | 30/05/2009
Fidel Castro calificó este viernes de "flor y nata del pensamiento 
oligárquico y contrarrevolucionario" a los intelectuales que asistieron 
en Venezuela a un foro sobre libertad y democracia, entre ellos el 
escritor Mario Vargas Llosa, informó la AFP.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, retó a esos intelectuales —entre 
los que también se encontraban los mexicanos Enrique Krauze 
(historiador) y Jorge Castañeda (ex canciller)— a un debate que 
finalmente no se realizó, tras un intercambio de propuestas y 
contrapropuestas entre ambas partes.
"La flor y nata del pensamiento oligárquico y contrarrevolucionario se 
reúne en Caracas para declarar por todos los medios que en Venezuela no 
hay libertad de prensa", dijo Castro, de 82 años, en un artículo 
publicado en la prensa oficial de la Isla.
Castro calificó Chávez, su amigo y principal aliado político y 
económico, de "educador infatigable", que "no vacila en describir lo que 
significa el capitalismo. Va desmontando una por una todas sus mentiras. 
Es implacable", dijo.
El ex gobernante se refirió a la invitación Chávez a los intelectuales 
que participaron en el foro, organizado por el Centro de Divulgación del 
Conocimiento Económico (CEDICE).
"Chávez reiteró su reto. Invitó otra vez a las lumbreras de la 
oligarquía internacional a discutir", dijo Castro.
En el debate se enfrentarían intelectuales partidarios y contrarios al 
gobierno venezolano en el programa del mandatario, Aló, presidente.
Vargas Llosa planteó a Chávez que el intercambio fuese entre ellos dos, 
en igualdad de condiciones en el tiempo para hablar, posibilidad que el 
mandatario venezolano descartó.
"Puedo ayudar moderando, pero el debate es entre intelectuales y yo 
simplemente soy un presidente, un soldado", dijo Chávez y agregó que, 
para discutir con él, Vargas Llosa tendría que ser presidente.
"Ellos quieren equidad: si es como intelectual, yo soy un soldado. Si 
fuera por grado político, tendría este caballero que ir a Perú, 
recuperar su nacionalidad, lanzarse candidato y ganar (las elecciones) 
para que haya igualdad", afirmó. "Es lamentable que salgan con esta 
respuesta elaborada en quién sabe cuál laboratorio", dijo.
Luego, entre comentarios y las risas y aplausos de sus simpatizantes en 
el programa, Chávez dijo que Vargas Llosa teme que los intelectuales que 
participan en Aló, presidente "lo pulvericen, porque sería pulverizado", 
y se declaró dispuesto a debatir con el escritor "en 2021, si llega a la 
presidencia".
Vargas Llosa y los demás intelectuales que participaron en el foro de 
CEDICE lamentaron la negativa de Chávez a protagonizar el diálogo.
"Esto quedó cancelado. Es algo despectivo y bochornoso cómo Chávez ha 
manejado esto. Jamás su sugerencia de debate fue seria, acaso (fue) un 
gesto para la galería o acaso una emboscada", dijo Vargas Llosa a la prensa.
"Negarse a usar la palabra es un acto de cobardía. Perdió una gran 
oportunidad de hablar con uno de los más importantes escritores del 
mundo para poder defender de manera respetuosa sus ideas", dijo el 
historiador Krauze, autor del libro El poder y el delirio, sobre el 
proceso político que dirige Chávez.
El escritor y ex ministro de Relaciones Exteriores mexicano Jorge 
Castañeda señaló, por su parte, que Chávez "se rajó".
"Él nunca quiso realmente el diálogo con nosotros. Lo que propusimos en 
un principio fue un diálogo de ideas con el dueño del circo, que es el 
presidente Chávez. No es que Vargas Llosa quiere igualarse, sino que el 
que manda aquí es Hugo Chávez", agregó Castañeda.
La visita de Vargas Llosa a Venezuela estuvo precedida de cierto 
nerviosismo, después de que portavoces del gubernamental Partido 
Socialista Unido de Venezuela (PSUV) advirtieran que podía ser expulsado 
si criticaba al mandatario.
A su llegada a Caracas, el pasado miércoles, el escritor peruano fue 
retenido durante cerca de una hora en el aeropuerto y un funcionario le 
advirtió que, como extranjero de visita en Venezuela, tenía prohibido 
hacer declaraciones políticas sobre el país.
Paralelo al foro que inauguró Vargas Llosa, el gobierno venezolano 
organizó un coloquio de intelectuales "revolucionarios y socialistas", 
en el que participaron el mexicano Fernando Buen Abad, el boliviano Hugo 
Moldiz, y la peruana Tania Pilsen Temoche, entre otros.
Castro califica de 'lumbreras de la oligarquía' a Vargas Llosa, Krauze y 
Castañeda - Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (30 May 2009)
 
 
No comments:
Post a Comment