Pages

Sunday, April 06, 2008

Yoani Sánchez quiere más pluralidad en Cuba y 'arqueros' de todas las posiciones

cuba-periodismo 05-04-2008

Yoani Sánchez quiere más pluralidad en Cuba y 'arqueros' de todas las
posiciones

La autora del blog cubano 'Generación Y', Yoani Sánchez, ganadora del
premio Ortega y Gasset de periodismo 2008 en la categoría de medios
digitales, cree que Cuba necesita 'más y más pluralidad' y 'arqueros'
que tiren sus flechas desde todas las posiciones.

Yoani Sánchez tiene 32 años y su principal fuente de sustento son las
clases de español para alemanes que da desde hace años.
Yoani sánchez quiere más pluralidad en cuba y
Yoani Sánchez tiene 32 años y su principal fuente de sustento son las
clases de español para alemanes que da desde hace años, pero fue la
decisión de poner su fotografía, su nombre y su apellido en un sitio web
desde el que critica cosas de su país que no le gustan lo que hizo de
ella una extraña voz en Cuba.

'Creo que una sociedad necesita tener arqueros en todas las posiciones,
gente que lance flechas desde todas las posiciones y quiero ser un
electrón libre que lance sus flechas sobre lo que no le gusta', indicó
Sánchez en una entrevista con Efe al hablar sobre el trabajo de las
bitácoras en internet y su relevancia en Cuba.

'Lo que necesitamos es más y más pluralidad', agregó.

Doce meses después de abrir 'Generación Y', el premio Ortega y Gasset
que entrega el periódico español El País ya forma parte de su currículum
y en la blogosfera cubana han aflorado otros sitios con contenidos
contestatarios con el Gobierno, pero ella sigue dando clases particulares.

'De eso me sigo ganando la vida, gracias a eso también puedo tener este
proyecto independiente', dijo Sánchez, licenciada en filología hispánica.

Su proyecto comenzó a raíz de trabajar en el sitio de la revista
alternativa Consenso. Allí entendió que 'cosas muy personales, muy
marcadas por la emoción' no iban a encontrar sitio en el perfil
editorial de ningún medio dentro o fuera de Cuba y, entonces, fue que su
inquietud se 'topó', según señaló, con la tecnología blogger.

'Confluyeron una serie de cosas, lo fundamental fue una aglomeración de
cosas que se habían ido acumulando con los años preguntas,
insatisfacciones, cuestionamientos, frustraciones que no veía en los
medios cubanos y que explico a través del blog', afirmó.

Recordó que 'ya desde mucho antes' en Cuba había varias bitácoras, entre
ellas, 'Delito Mayor', y, por supuesto, muchas bitácoras oficiales, en
los que 'se corta y pega lo que aparece en Granma, diario oficial del
Partido Comunista de la isla.

'Quizá el detonante para todo lo que ha pasado con mi blog está dado
porque yo pongo mi nombre y mi rostro y muchos blogs en Cuba son
anónimos', dijo, al puntualizar que ella es simplemente una 'madre
interesada por su país'.

En su opinión, en el éxito de 'Generación Y' también pudo pesar el hecho
de que una mujer de una generación 'que o se ha callado la boca o se ha
ido del país, exprese sus frustraciones, sus desencantos, con humor y
con ironía, sin apelar a ningún tipo de discurso, sin usar las palabras
de un lado y de otro'.

'Que un ejercicio tan personal, que empezó como una catarsis de lo que
ya no podía contener y empecé a decir, haya derivado en obtener el
premio en lengua hispana más prestigioso es combustible para seguir,
gasolina especial', dijo.

Aún no se imagina en qué puede repercutir el reconocimiento para su
futuro, pero señaló: 'una cosa es lo que pueda generar el premio y lo
que yo misma quiera que genere y otra lo que permita el Estado cubano
que genere', afirmó.

'Porque no puedes olvidar -continúa- que yo vivo en esta isla que se
llama Cuba, donde pocas cosas se mueven si el Estado no lo permite'.

No obstante, piensa que el premio la protegerá, porque 'sería demasiado
escandaloso que el Gobierno cubano me tocara en este momento', aunque de
eso, indicó, 'nunca tienes la inmunidad al cien por cien'.

'Creo que la protección que me da y el reconocimiento a un fenómeno, el
fenómeno blogger dentro de Cuba, que es tan pequeño, tan limitado
todavía, pero reconocer que puede convertirse en una fuente de opinión,
de información paralela al Gobierno, creo que es lo mas divino', dijo.

Aseguró que a finales de marzo su página web fue bloqueada en su
conexión desde la isla y desde entonces no puede acceder a ella desde
los sitios públicos cubanos, pero ella tiene claro lo que va a hacer.

'Yo voy a seguir escribiendo mi blog porque todavía tengo cuerda, ganas
y cosas que contar', añadió.

Terra Actualidad - EFE

http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/yoani_sanchez_cuba_2377556.htm

No comments: