Pages

Tuesday, April 08, 2008

Salud sin medios

Salud sin medios

Se constata el deterioro profundo del sistema de salud en Cuba y se
proponen algunas ideas para ir revirtiendo esta lamentable decadencia a
causa de la falta de medios.
Por Rosalia Viñas

Uno de los problemas que está afectando gravemente a nuestro país es
todo lo relacionado con el sistema de salud, pues aunque en este campo
no hemos sido los menos aventajados, la cuestión es que decaemos sin
soluciones viables del problema.
Nuestro país tiene el compromiso de brindar ayuda, según los
informativos "desinteresada" a países necesitados, en varias ramas como
la educación, la construcción, el deporte, pero la que más nos afecta es
la referida a la salud.
No se trata de la falta de comprensión, aclaro, se tiene pleno
conocimiento de la necesidad que hay actualmente en países donde mueren
personas por no tener dinero, ni un personal médico dispuesto a brindar
la atención necesitada. Pero no se puede vestir un santo desnudando otro.
¿Qué se puede decir de la falta de consideración que hay actualmente en
nuestro país, donde los pocos médicos que aún nos quedan no tienen ganas
de trabajar ya que el tiempo ni les alcanza por tener que cubrir
consultas que no le corresponden y que deben asumir porque hay vidas
humanas en juego? Cuando se plantea la posibilidad de viajar a cumplir
misión no es necesario la elección por parte del Estado, el médico se
brinda solo, pero no se puede juzgar a nadie porque detrás de "su buen
juicio de cumplimiento con la revolución y con la tarea digna
encomendada por la dirección del país" puede estar también el anhelo de
poder traer una serie de artículos domésticos, dinero y material
personal para la mejora de sus familiares y de sí mismo. No es
materialismo, creo que es necesario tener en cada hogar un TV, una
lavadora, un refrigerador, alimentos… y con lo que gana cada persona en
Cuba, no alcanza. ¿Cómo poder comprar algún artículo con el precio y el
valor de la moneda en que se vende?
Muchos de los que asumen esta misión, no se sienten con el deseo de
realizarla, aún así la necesidad es más fuerte que el dolor de estar
lejos tanto tiempo de los seres queridos.
La sensación que se siente al entrar a un hospital de Pinar del Río es
abominable, comenzando porque necesita una reparación capital y
culminando con la idea de que los insectos y los seres humanos tienen
una compleja sensación de afecto.
No hay personal especializado que cubra algunas de las consultas médicas
que deben de ser dadas y estas no se pueden posponer ya que a ella
acuden personas de municipios aislados que se les hace difícil asistir
porque el transporte está pésimo.
Tenemos escuelas universitarias de medicina donde se gradúan cada año un
promedio de 500 médicos, de enfermeras y otras ramas de la medicina. No
se duda del nivel de ninguno de los estudiantes que se preparan en
nuestros centros universitarios pero es preocupante que estando en 3ro y
4to año de su carrera ya estén en los hospitales haciendo resúmenes
médicos y atendiendo a pacientes. No se hace más que agradecerles a
estos jóvenes su entregada tarea, pero no poseen aún los conocimientos
suficientes para enfrentarse a esta labor y los pacientes no reciben una
clara explicación acerca de su estado de salud.
Nos hemos quedado en una desventaja total, es como si regaláramos las
herramientas y solo tengamos trabajadores mal entrenados. Carecemos cada
día más de medicamentos, vitaminas, de equipos médicos de acta
tecnología. El cuidado y la limpieza de nuestros centros de salud es
deprimente al igual que la alimentación. Los enfermos tienen que perder
el paladar, le sucedería a cualquiera que la ingiriera. Los salones de
operaciones no están preparados ni siquiera en la higiene, lo que más
abunda en ellos es la infección y qué hablar de las salas de terapia.
Por cada cubículo se atienden tres pacientes que entre sí acumulan
gérmenes infecciosos, sin ninguna solución por parte de nadie.
Parecería que somos un pueblo engañado y oprimido, al que no se le
brinda información de ninguno de los problemas que nos afectan
gravemente y en este caso está en juego lo más preciado de cada ser, la
vida. Hemos llegado a un punto preocupante de conformismo que solo ayuda
a empeorar las cosas.
Considerando que resulta imposible que con un giro se vean los problemas
solucionados, puedo arribar a la conclusión no definitiva ni absoluta,
pero sí lógica de un proyecto de ideas:

· Priorizar el personal médico de cada centro de salud y tener una
reserva en caso de ser necesaria.
· Educar en la atención al hombre, a esos galenos que se gradúan para
que la atención médica venga acompañada de un trato amable al paciente.
· Estimular a los médicos que se quedan, pues ellos son los que asumen
la responsabilidad de atender a los que permanecemos aquí.
· Mejorar el sistema de emergencia, teniendo en cuenta también las zonas
más apartadas de la ciudad.

En los lugares más aislados de la ciudad, hay pueblecitos de hasta 60
personas donde es imprescindible la asistencia médica y cuando sucede
algo de pronto, no hay tiempo para llegar al hospital, que tenemos a 5 o
6 Km, tanto por la distancia como por el transporte.
No pretendo crear desilusión en aquellos que no se han puesto a pensar
en la verdadera situación en que se encuentra nuestro sistema de salud,
deseo que a través del mismo seamos capaces de razonar y pensar en
soluciones viables para su mejoramiento y que todo lo que se haga o se
piense sea a favor de que nuestra pequeña isla, habitada por más de 11
millones de habitantes se vea envuelta en la prosperidad para su bien y
el del mundo.
Si algo bueno tenemos es que somos un pueblo inteligente, y una Cuba
libre de calumnias, de engaños, donde impere la libertad de expresión y
el apoyo mutuo, se logra siendo valientes y audaces, porque como refleja
El Principito, somos capaces de amar y brindar amistad y es a través de
estas dos características que se puede observar lo esencial del ser
humano, lo que los ojos no ven, lo que las manos no palpan, lo que solo
el corazón de un cubano que ve decaer su país cada día más, sabe.
-----------------------------
Rosalia Viñas Lazo (Pinar del Río, 1989)
Técnico medio en Informática.

http://www.convivenciacuba.es/index.php?option=com_content&task=view&id=65&Itemid=53

No comments: