Pages

Monday, April 14, 2008

Rebeldes a la vista

14 de abril de 2008

Rebeldes a la vista

Luis Cino

LA HABANA, Cuba, abril (www.cubanet.org) - En su afanoso wishful
thinking por atisbar el final de la dictadura cubana, algunos
cubanólogos y cierta prensa extranjera hablan de una aguda rebeldía
juvenil en Cuba.

Discrepo de la opinión de Brian Latell y otros cubanólogos. Que me
perdonen la mala noticia, pero yo, que vivo aquí, no la veo por ninguna
parte. Al menos, no en la forma y magnitud que la ven ellos.

En su lugar, veo una masa de muchachas y muchachos aburridos,
desorientados, con pocas esperanzas y demasiadas frustraciones, que
buscan desesperadamente vivir. Sólo eso. Vivir. Por desgracia, suelen no
conseguirlo del modo más aconsejable.

Sucede que la vida choca con los intereses de un sistema tan cerrado
como el que impera en Cuba y eso provoca inevitables encontronazos. Con
los jóvenes, que rebosan de energías, los choques suelen ser más agudos.

Siempre fue así. Cada vez es peor. En diciembre de 2005, el canciller
Felipe Pérez Roque se quejó y advirtió del peligro que representaban
para el sistema la apatía y la alienación de una parte de la juventud
cubana.

Absurdo sería imaginar que las expectativas de los jóvenes cubanos
coinciden con las de los septuagenarios y octogenarios que los
gobiernan, Pero no hay que magnificar la importancia del conflicto
generacional.

Los jóvenes son rebeldes por naturaleza, pero que no me vengan con el
cuento de la rebeldía juvenil de los energúmenos que apedrean guaguas,
vociferan palabrotas a cada paso que dan, se emborrachan a ritmo de
reggaeton porque no hay más nada y le roban al estado si los fuerzan a
trabajar.

En el desierto, es frecuente ver espejismos. Aunque Cuba lentamente se
esté pareciendo más a una estepa pos-totalitaria del Asia Central que a
un desierto propiamente dicho, el oasis repleto de jóvenes que se
enfrentan al régimen no deja de ser otro espejismo más.

Los jóvenes cubanos crecieron repitiendo en los patios de las escuelas,
hambreados y con los zapatos rotos, que serían como Ché. Hoy, cínicos y
hedonistas, rechazan los mitos y los valores de un sistema que no
respetan, pero temen. Tienen motivos. La mayoría de los presos en las
más de 200 cárceles del país son menores de 30 años.

La falta de miedo del grupo de jóvenes que participaron desde un lugar
indeterminado de La Habana en la video-conferencia con la Universidad de
Miami, no es representativa del temor paranoico de los jóvenes cubanos
por "el aparato" o la Gestapo, como suelen denominar a la policía
política. Son pocos los que se unen a la disidencia. Prefieren enfrentar
los tiburones o la Corriente del Golfo que la llamada a la puerta de los
segurosos.

El fenómeno de los bloggeros es otra señal del malestar juvenil para los
analistas. ¡Atención! La mayoría de los inter nautas, aunque coinciden
en la urgencia de los cambios, dicen ser revolucionarios y partidarios
de perfeccionar el socialismo. Prefieren no revelar su verdadera
identidad. Escogen ser Chuncha, Peter, Floreal, Jovellanos o
sencillamente "un cubano de a pie".

El incidente de Ricardo Alarcón con los estudiantes de la Universidad
de Ciencias Informáticas fue una muestra del descontento estudiantil,
pero no nos engañemos. Allí no matricula cualquiera. La UCI no es el
hervidero de ciber disidentes que algunos suponen. Además de materiales
contrarios al régimen, lo que más descargan de Internet los chicos son
películas, música y pornografía. Generalmente, para vender.

Los jóvenes cubanos, aunque los autoricen ahora a comprar cacharros que
no tienen con qué pagar, están perdiendo el miedo a quejarse de cómo
viven. De ahí a rebelarse frontalmente contra el régimen, va un tramo.

A este paso, puede ser que pronto los cubanólogos presenten las "fiestas
house", donde con bastantes cuc, confraternizan en la recholata, los
hijos de los funcionarios con los de los macetas, también como otra
muestra de rebeldía juvenil.

http://www.cubanet.org/CNews/y08/abril08/14cronica1.html

No comments: