Lage reconoce carencias ante intelectuales cubanos
Por ANDREA RODRIGUEZ
The Associated Press
LA HABANA --
El vicepresidente Carlos Lage escuchó muchas de las duras críticas que 
estos días le hicieron centenares de intelectuales cubanos: pedido de 
cambios en las leyes de derecho de autor, burocratismo o la necesidad de 
acceder a internet.
"Me ha sido útil oír ideas nuevas y otras no tan nuevas; me ha sido útil 
escuchar conceptos que me parecen correctos y otros, que necesito más 
tiempo para meditarlos", reconoció Lage ante los delegados del VII 
congreso de la Unión Nacional de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC).
Sus palabras fueron transmitidas por la televisión estatal el viernes.
"La doble moral, las prohibiciones, una prensa que no refleja nuestra 
realidad como queremos, una desigualdad indeseada, una infraestructura 
deteriorada, son las heridas de la guerra, pero de una guerra que hemos 
ganado", agregó Lage.
Cuba entró en una fuerte crisis en la década de los 90 producto de la 
caída de sus aliados comunistas de Europa del este y del drástico 
endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos, empeñada en lograr 
cambios en el sistema de la isla.
Unos 400 creadores cubanos, entre ellos lo más granado de la 
intelectualidad local se dieron cita para un congreso a puertas cerradas 
desde el lunes hasta el viernes. El último de estos encuentros había 
sido hace 10 años.
Uno de los más prestigiosos miembros de la UNEAC, el historiador Eusebio 
Leal, llamó a la reconciliación de sus compatriotas afuera y dentro de 
la isla, mientras consideró "necesarias" una serie de reformas 
emprendidas por el nuevo gobierno.
"Preparémonos para el nuevo destino de nuestro país", exclamó Leal, 
quien se mostró "esperanzado" en los nuevos tiempos que vive su nación.
Leal, quien también es miembro del Comité Central del Partido Comunista, 
rindió homenaje al convaleciente ex presidente Fidel Castro, pero no 
dejó de apoyar un conjunto de medidas de estas semanas impulsadas por 
Raúl Castro, el nuevo mandatario.
"El país efectivamente asume lo que hasta ayer no fue conveniente o 
prudente, hoy es necesario", expresó el intelectual en relación a 
algunas decisiones que se hicieron públicas como la autorización para 
que los cubanos entren a hoteles internacionales sin restricción o la 
venta libre de electrodomésticos y celulares.
También se emprenderá una campaña de entrega de tierras ociosas a 
campesinos para que la produzcan de manera particular, fomentando la 
disposición de alimentos.
Raúl Castro aseguró desde que era gobernante interino que estaba 
dispuesto realizar todas las reformas posibles para el bienestar de sus 
compatriotas de camino a profundizar el comunismo en el país.
"Cada día las noticias que nos llegan son alentadoras, y no como dicen 
nuestros morales enemigos, un tema cosmético", agregó Leal.
El Historiador de la Ciudad, quien recientemente fue reconocido con el 
premio Reina Sofía por su trabajo de reconstrucción y rehabilitación de 
La Habana Vieja, se mostró también partidario de no excluir a quienes 
viven fuera de la isla.
"No me avergüenzo de los que están fuera, porque mis hijos están 
fuera...siempre y cuando no hagan armas contra la patria que los vio 
nacer", dijo Leal.
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/185137.html
No comments:
Post a Comment