La incidencia del VIH se ha multiplicado por 15 este año en Holguín con
respecto a 2007
Agustín Herrero, Holguín
viernes 4 de abril de 2008 16:53:00
Autoridades del Ministerio de Salud Pública confirmaron que al menos 
unas 75 personas han contraído en Holguín, en el primer trimestre de 
2008, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida, con 
lo que se registra un crecimiento dramático.
Una fuente sanitaria que pidió permanecer en el anonimato, informó a 
ENCUENTRO EN LA RED que en todo 2007 la provincia de Holguín registró 
cinco casos y en lo que va de 2008 la cifra se ha multiplicado por 15.
"Holguín era una de las provincias con menos incidencia del VIH/sida en 
el país, pero luego de esta explosión de 75 casos confirmados, se sitúa 
en la delantera, junto a Ciudad de La Habana", agregó la especialista.
Según un informe elaborado por la Dirección Provincial de Salud Pública, 
que permanece como "clasificado", y al cual tuvo acceso ENCUENTRO EN LA 
RED, las tres cuartas partes de los casos reportados en Holguín 
corresponden a homosexuales. En su gran mayoría son personas con edades 
que oscilan entre los 20 y 45 años.
Los territorios con mayor incidencia son la ciudad capital y el 
municipio de Moa, donde se ubica la segunda población de la provincia.
Aparte de la vía sexual, la de mayor incidencia, las fuentes hacen 
hincapié en el estado de depauperación del sistema de salud pública en 
Holguín, donde desde hace más de dos meses se encuentran limitadas las 
intervenciones quirúrgicas por falta de guantes, entre otras insuficiencias.
"Nos preocupa que todo se quiere asociar a las prácticas no seguras del 
sexo, o a la homosexualidad, pero sospechamos que silenciar la falta de 
seguridad e higiene en las instalaciones hospitalarias podría disparar 
las cifras de infectados", dijo un especialista en homeopatía.
"Es alarmante la cantidad de personas que se infectan con el virus de la 
hepatitis B por errores médicos y por falta de seguridad en los 
hospitales", agregó el médico. "Pero lo más preocupante es que en ese 
mismo camino podrían infectarse con el sida muchas personas sanas", 
concluyó.
Según cifras oficiales, Cuba tiene 7.611 personas que padecen el virus 
de la inmunodeficiencia humana. Más del 80% son hombres. La tendencia 
del último lustro ha sido el incremento en el número de mujeres y de 
personas mayores de 60 años.
 
 
No comments:
Post a Comment