Pages

Sunday, April 06, 2008

Habrá más y más profundos cambios en Cuba

Habrá más y más profundos cambios en Cuba
MIKE WILLIAMS, de Cox News Service

Apenas seis semanas después de haber comenzado su mandato como el nuevo
presidente de Cuba, Raúl Castro al parecer está dejando su marca,
aligerando restricciones que han frustrado a su empobrecido pueblo desde
hace ya largo tiempo.

Las noticias provenientes de Cuba a lo largo de la semana que termina
han sido como una bocanada de aire fresco para muchos en la isla
comunista: permiso para comprar teléfonos celulares, un nuevo canal de
televisión con programación extranjera y el repentino final de una
onerosa prohibición sobre los cubanos para hospedarse en hoteles
previamente reservados para turistas extranjeros.

No obstante, algunos analistas dicen que los vertiginosos anuncios de
fechas recientes por parte del gobierno cubano abordan tan sólo
problemas superficiales. El nuevo gobierno de Raúl sigue frente a una
intimidante variedad de problemas estructurales, si es que quiere
revivir a la moribunda económica de la isla y ponerle alto a la
creciente insatisfacción entre los 11 millones de habitantes, los cuales
luchan por sobrevivir con salarios que promedian apenas entre 15 a 20
dólares al mes, creen.

"Esto parece una decisión decorativa, las cosas fáciles que se pueden
hacer'''', dijo Jonathan Brown, del Instituto de Estudios
Latinoamericanos por la Universidad de Texas. "Quizá sea una prueba.
Pienso que la nueva dirigencia siente la presión, y me pregunto cuánto
tiempo tiene. Yo percibo que la gente en las calles de Cuba espera un
cambio. La pregunta es si llega muy lentamente o no llega en lo más
mínimo''''.

Algunos observadores de Cuba en Estados Unidos también ponderan qué
significan estas acciones en el contexto de la relación de Raúl con su
hermano, Fidel, el dictador que instaló un gobierno comunista a
principios de los años 60 y que dirigió con puño de hierro hasta que una
enfermedad intestinal que amenazó su vida lo dejó al margen, en julio de
2006.

Fidel, actualmente de 81 años de edad, ya no es visto en público, sigue
escribiendo largos ensayos, mayormente acerca de temas mundiales, para
la prensa cubana. Conocido como un obsesivo micro-administrador durante
su apogeo, nadie sabe cuánta influencia tiene él actualmente sobre las
decisiones de Raúl.

Algunos observadores destacan que en el discurso de aceptación de la
presidencia el 24 de febrero, Raúl, de 76 años, rindió homenaje a Fidel
repetidas veces y prometió que consultaría con él en lo concerniente a
todas las decisiones importantes, al tiempo que juró aligerar las
"excesivas prohibiciones'''' en Cuba.

No obstante, Fidel, recalcitrante ideólogo del comunismo, nunca habría
tocado las restricciones que Raúl revirtió con tanta rapidez, notaron
algunos analistas.

"Bajo Fidel, la filosofía que indicaba el camino era que no todos pueden
costear estas cosas, así que nadie debería contar con autorización para
tenerlas'''', dijo Philip Peters, experto en Cuba por el Instituto
Lexington, centro de análisis estratégico con sede en Washington, D.C.
"Así que estas decisiones muestran que el pensamiento hiper igualitario
de Fidel ya no está, y eso es algo positivo a largo plazo''''.

El hecho de que Raúl diera marcha atrás con respecto a cuando menos unas
cuantas restricciones y tan rápidamente podría ser un indicio de que
Fidel ya no tiene poder de veto sobre las acciones de su hermano,
especulan algunos.

"Raúl está dirigiendo al país porque Fidel nunca habría tomado estas
decisiones'''', dijo Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios
Cubanos y Cubano-Estadounidenses en la Universidad de Miami. "Fidel está
fuera del poder''''.

Otros, sin embargo, no están tan seguros.

"Yo pienso que Fidel accedió a regañadientes'''', dijo Carmelo
Mesa-Lago, profesor emérito de Economía por la Universidad de
Pittsburgo. "Raúl siempre ha sido leal a Fidel, así que debemos asumir
que ambos hablaron al respecto. Yo creo que Fidel lo acepta, pero no le
agrada''''.

Los expertos destacan que en la desesperación a raíz del colapso de su
economía tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, así como la
pérdida de miles de millones de dólares en subsidios anuales, Fidel
permitió que unos cuantos cientos de cubanos abrieran restaurantes
particulares y alquilaran habitaciones a turistas, políticas que Raúl
supuestamente apoyaba.

Pero cuando se estabilizó la economía cubana, Fidel impuso rápidamente
nuevos cobros y restricciones sobre los negocios de particulares,
criticando con dureza, como era costumbre, los males de la propiedad
privada y el consumismo.

Eso vuelve el espectáculo actual de cubanos impacientes, formados para
comprar reproductores de DVD y teléfonos celulares -historia que fue
reproducida ampliamente en el mundo durante la semana pasada-, más
intrigante.

Si bien elogian en general los cambios de Raúl por considerarlos
"positivos'''', algunos analistas también notan que en un país con
salarios tan bajos, muy poca gente será capaz de solventar los 700
dólares que cuesta una computadora o pagar 150 dólares por hospedarse
una noche en un hotel de lujo. No obstante, algunos cubanos sí se
formaron para comprar los nuevos artículos, lo cual hizo surgir la
pregunta de si la acción de Raúl, al abrir un poco la puerta del
consumidor, pudiera ser una estrategia riesgosa.

"Podría estar abriendo una caja de Pandora'''', dijo Suchlicki. "El
pueblo va a querer más cambios, más bienes de consumo. Y eso podría
generar divisiones sociales más profundas. Quienes carecen del dinero
para comprar estos productos, que tienden a ser cubanos negros,
resentirán que los cubanos blancos que reciben dinero de sus parientes
en Miami puedan costearlos''''.

Sin embargo, la mayoría de los analistas cree que vendrán más cambios.
Hay especulación en cuanto a que Raúl pudiera autorizar más empresas de
particulares, aligerar las restricciones que pesan sobre los cubanos
para viajes al extranjero y una eliminación gradual, o cuando menos
arreglar, el impopular sistema de divisas duales en Cuba. Los cubanos en
empleos del Estado reciben salarios en pesos regulares que valen 24
veces menos que los pesos convertibles, mismos que a los turistas se
exige usar en sus visitas a la isla. Los cubanos que reciben sus
salarios en pesos regulares resienten el hecho que los cubanos con
empleos en el sector turismo o con acceso a bonos o viajes pagados en
pesos convertibles tengan un poder adquisitivo mucho mayor.

Raúl ha dado indicaciones de que abordaría el problema de la divisa,
pero la mayoría de los observadores cree que él lo hará solamente de
manera gradual.

No obstante, existen indicaciones de que él pudiera acometer los asuntos
más espinosos.

Cuba gastó 1,600 millones de dólares en importaciones alimentarias el
año pasado, en tanto el sistema agrícola ha estado mayormente en ruinas
desde hace ya varios años, mostrando una producción deslucida, terrible
despilfarro y escasos incentivos para que los agricultores dediquen
mayor esfuerzo a su trabajo.

En semanas recientes, el gobierno anunció que autorizaría a agricultores
y cooperativas individuales la labranza de tierra ociosa. Esta acción se
da justo después de drásticos aumentos recientes en los precios de la
carne de res y la leche en el mercado, un aumento en los sueldos de
jornaleros, mayor libertad a los agricultores para que cultiven lo que
ellos quieran y lo venden en aras de su propia ganancia, aunado al
acceso más fácil y barato a fertilizante, semillas y herramientas.

"Esto es de mucha mayor importancia que las medidas relacionadas con los
reproductores de DVD y teléfonos celulares'''', destacó Mesa-Lago. "Si
los agricultores obtienen mejores ingresos y precios, van a producir
más, y ese es uno de los mayores problemas de Cuba''''.

Empero, aún está por verse hasta dónde llegará Raúl Castro.

"Habrá más cambios'''', dijo Mesa-Lago. "Sin embargo, no sé en qué
medida y profundidad''''.- Distribuido por The New York Times News Service

--------------

Mike Wwilliams cubre el Caribe y América Latina para Diarios Cox. Su
correo electrónico es: mwilliams@coxnews.com.

http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=99$0900000000$3788516

No comments: