GRITOS SU LIBERTAD"
2008-04-05.
María Ángeles Altozano, Responsable de Comunicación, Solidaridad
Española con Cuba
Entrevista a la Dama Soledad Iraida Rivas, esposa del ex preso político
Roberto de Miranda, presidente del Colegio de Pedagogos Independientes
de Cuba y fundador de la Biblioteca Independiente "Félix Varela", la
primera creada en el país.
Descuelga el teléfono y casi sin apenas darme tiempo a formular mi
primera pregunta Soledad Iraida Rivas empieza a hablarme de su familia,
de lo que sufrieron con el encarcelamiento de su esposo, el ex preso
político Roberto de Miranda, de las Damas de Blanco y, como no, de la
penosa situación del país que ella tanto ama, Cuba.
Sus palabras no tienen desperdicio, a pesar de sus 57 años Iraida habla
con el entusiasmo propio de una veinteañera convencida de que el cambio
es posible, de que la lucha no ha terminado ni terminará hasta que Cuba
sea libre y democrática. Iraida da gracias porque tiene a su lado a su
esposo, el disidente cubano Roberto de Miranda Hernández, perteneciente
al llamado Grupo de los 75 opositores condenados en la Primavera Negra
de 2003. Él fue excarcelado el pasado 23 de junio de 2004 por motivos de
salud, pero ella sigue acompañando a sus hermanas, las Damas de Blanco,
cada domingo por las calles de La Habana.
RME: Hola Iraida, en primer lugar ¿cómo se encuentra?
Soledad Iraida Rivas (SIR): De salud no estoy muy bien. Yo soy diabética
y asmática, pero mis enfermedades no me detienen. A pesar de mis
dolencias todos los domingos salgo a caminar con las Damas de Blanco, no
podemos flaquear en nuestra lucha por una patria libre.
RME: Y su esposo ¿cómo se encuentra?, sabemos que Roberto de Miranda es
uno de los 19 presos políticos excarcelados por motivos de salud.
SIR: Él está delicado, Roberto sufrió mucho en prisión, y no sólo un
daño físico, también psicológico. Al final lo tuvieron que sacar
aquejado de una cardiopatía severa, dolores anginosos, varios quistes en
el riñón e hipertensión arterial. El día de su juicio él estaba en el
hospital y aún así lo condenaron en un juicio sumario a 20 años de prisión.
RME: Roberto de Miranda es profesor y fue acusado de cobrar los repasos
de clases a sus alumnos, a pesar de que fue presentada en el juicio una
declaración por escrito con las firmas de los padres declarando que en
esos repasos escolares no había intención de lucro. (La ley cubana
prohíbe el ejercicio particular del magisterio).
Otra acusación fue que involucraba a los alumnos en actividades
políticas contrarrevolucionarias, pero también quedó claro que las
clases se impartían en el comedor, no en una habitación en la que se
desarrollaran actividades de la biblioteca independiente o del Colegio
de Pedagogos Independientes de Cuba, que en esos momentos presidía
Roberto. Finalmente fue acusado de trabajar para una potencia enemiga,
Estados Unidos.
SIR: Yo nunca he visto que se celebre un juicio sin que el acusado esté
presente y aún así se le condene, y esto es lo que ocurrió en el caso de
mi esposo. De la familia sólo estaba yo, porque las autoridades se
encargaron de llevarse a mis hijos Marcos y Maikel.
A Maikel se lo llevaron en un carro y lo dejaron lejos para que no
pudiera estar conmigo y a Marcos lo metieron en el calabozo. Yo estaba
desesperada porque no sabía donde estaban mis hijos, eso es lo que
querían ellos – el gobierno— desesperarme, aún así no pudieron conmigo y
sola me enfrenté al litigio.
RME: ¿Por qué encerraron a su hijo Marcos?
SIR: Cuando se lo cuente no se lo va a creer… Estábamos mi hijo y yo
esperando a que se celebrase el juicio de Roberto y cerca de nosotros
había otro preso, por el calor o por los nervios a este hombre le dio un
bajón de azúcar y se desplomó. Antes de que cayera al suelo y se
golpease mi hijo lo sujetó. Pues este gesto le costó a Marcos el
calabozo, parece que a los agentes no les sentó bien, como son tan
humanos querían que el hombre se abriese la cabeza contra el suelo o
vete tú a saber.
Se llevaron a Marcos y a mí me dejaron con un ataque de asma muy grande.
Pero cuando terminó el juicio de mi esposo, con todo el dolor de mi
corazón por la injusta sentencia, saqué fuerzas y empecé a gritar:
"Libertad para Marcos, libertad para Marcos", y así fue que me lo
devolvieron.
RME: Por lo que me cuenta está claro que las autoridades cubanas
recurren a cualquier método a la hora de amedrentarlas…
SIR: Sus artimañas no van a conseguir que abandonemos a nuestros
esposos, allí donde haya un preso político habrá una Dama de Blanco
pidiendo a gritos su libertad, aunque sea yo y tenga que ir con bastón.
Las Damas de Blanco hemos dado un paso al frente para sacar a estos
hombres inocentes. En el 2005 fuimos galardonadas con el Premio Sajarov
por nuestra incansable lucha contra el régimen de Fidel Castro, pero el
mayor premio para una Dama sería la libertad incondicional de todos los
presos políticos y de conciencia porque estos hombres están sufriendo mucho.
Yo les pido a todas las madres, esposas, hermanas… que se unan a nuestra
lucha, que no permitan que sus familiares encarcelados se sientan solos
y abandonados. Nuestra entereza y determinación les hace más fuertes,
ellos saben que nunca los vamos a dejar solos, siempre vamos a estar a
su lado. Está vieja de 57 años no va a parar jamás.
RME: Las Damas de Blanco de sobra han demostrado que son capaces de
hacer frente a todas las adversidades, actos de repudio, amenazas,
arrestos, insultos… ¿Por qué cree entonces que la población aún tiene
miedo de expresarles públicamente su apoyo?
SIR: Es verdad que los cubanos todavía tienen algo de temor, pero es
incierto que el pueblo nos rechaza, tal y como dice el gobierno. La
gente se para y coge nuestras flores, porque nosotras somos pacíficas y
nuestras armas son los gladiolos. Incluso hay personas que pasan
rozándonos y en voz baja nos dicen: "Damas de Blanco estamos con ustedes".
RME: Su valentía, tanto la suya como la de su esposo, les ha costado a
ambos vivir bajo las amenazas diarias, incluso Roberto perdió su trabajo
y ahora nadie lo contrata.
SIR: Él es profesor, ojala le dejaran enseñar, a él y tanto otros que
tienen muchas cosas buenas que transmitir a los jóvenes y no una
educación politizada como la que hay ahora. Los niños se sientan en su
pupitres y la lección la reciben a través de una televisión, ¿usted cree
que así se pude aprender algo? Nuestros niños no saben nada, crecerán y
no sabrán, desconocerán sus derechos. Sólo debería pasar de grado el que
estuviera preparado. Además los maestros tienen prácticamente la misma
edad que sus alumnos, eso provoca peleas, los chicos no tienen a nadie
que los dirija. No hay apenas profesores… Es una pena porque la
educación es todo para el avance de una nación. Ojala alguien
recapacitase y dejarán de una vez ejercer la enseñanza a la gente preparada.
RME: Los medios de comunicación de medio mundo se hacen eco de las
últimas medidas adoptadas por Raúl Castro, ¿a usted qué opinión le merecen?
SIR: Me parecen unas medidas superficiales, pero aún así le daría un
voto de confianza. Y digo que son superficiales porque son muy pocos los
cubanos que se pueden comprar un teléfono móvil o pagarse el hospedaje
en un hotel… Pero al menos ahora tenemos la posibilidad. Muchos,
incluida mi familia, no podemos ni soñar con una computadora, pero si
tuviera pesos podría comprarla. Hay que darle tiempo al tiempo. Aunque
los verdaderos cambios para iniciar el camino hacia una Cuba libre están
por llegar. La primera medida debe ser la liberación de todos los presos
políticos y de conciencia.
RME: Sufrió usted mucho con la encarcelación de su esposo…
SIR: Muchísimo. Roberto es mi vida y jamás voy a separarme de él. Por
eso sé por lo que están pasando mis hermanas, porque yo también lo pasé,
y sigo sufriendo por todos esos hombres que aún quedan en prisión. A mi
este gobierno me ha hecho aguantar demasiado. Yo perdí a mi madre
durante un acto de repudio. Ella estaba aquí en la casa conmigo, estaba
cieguita la pobre… Han pasado dos años desde su muerte y aún la siento.
Estábamos aquí cuando empezó a venir gente y rodear mi domicilio. Eran
personas de otros lugares traídas por el gobierno, porque saben que mis
vecinos no se prestan a hacer esas cosas. Empezaron a insultarnos a mi
esposo y a mí. Mi madre escuchaba el jaleo y le subió tanto la presión
que derivo en una isquemia transitoria. No la dejaron bajar y falleció.
Eso es algo que tengo que agradecer al gobierno, la muerte de mi madre.
Aquí se sufre por todo, ¿qué más sufrimiento hay que tener que mandar a
tus hijos fuera? Aquí no los dejaban vivir en paz. Un nieto que tengo de
siete años estaba traumatizado por completo, él me acompañaba a hacer
vigilias, a ver a su abuelo a la cárcel… Es mucho el dolor que tenemos.
Pero yo como católica doy gracias porque mis hijos están bien, están
fuera y en un lugar donde gozan de libertad, aunque sea una libertad
puesta porque ellos son cubanos.
Por eso luchamos tanto las Damas de Blanco, por la libertad del pueblo.
Hemos derramado muchas lágrimas pero que sepan que somos imparables. Es
muy importante la ayuda que nos prestan de otros países, esa ayuda es la
que nos da fuerzas para seguir luchando. Muchas gracias.
*******
Entrevista completa en:
http://www.damasdeblanco.com/damas_hablan/damas_hablan.asp
Para más Información:
Ricardo Carreras Lario
Presidente Solidaridad Española con Cuba
ricardo.carreras@solidaridadconcuba.com
María Ángeles Altozano
Responsable de Comunicación
Solidaridad Española con Cuba
ma_altozano@solidaridadconcuba.com
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=14731
No comments:
Post a Comment